Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Voto de aMule:
7
Drama El profesor Borg, un eminente médico, debe ir a la ciudad de Lund para recibir un homenaje de su universidad. Sobrecogido, tras un sueño en el que contempla su propio cadáver, decide emprender el viaje en coche con su nuera, que acaba de abandonar su casa, tras una discusión con su marido, que se niega a tener hijos. Durante el viaje se detiene en la casa donde pasaba las vacaciones cuando era niño, un lugar donde crecen las fresas ... [+]
24 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto Fresas Salvajes y me ha dejado un tanto sorprendido.

No es una película que sea de mi gusto, en el sentido de que no es el tipo de película que busco o que gusto de ver. Sin embargo, sí veo elementos que me resultan atractivos, aunque la mayoría de la película, el hilo conductor, en la medida en la que me hacía sentir perdido y disperso, me llevaba hacia abajo.

Sin embargo, de una forma que no alcanzo a explicar, al final he cuadrado todo, o casi, y me ha dejado satisfecho. Ha desaparecido la desazón que me ha acompañado en varios tramos, sobre todo en los oníricos.

Durante la mayor parte de la película, mi sensación era que me estaba perdiendo cosas. Que la película estaba llena de simbolismos que yo no comprendía, y que me resultaba críptica de una manera nada satisfactoria. Todo lo contrario.

De hecho, ha llegado un momento en el que he tenido sensaciones similares a las que tenía viendo el Séptimo Sello, que es una obra que me repele y que creo que tengo valorada en un cuatro, suspendiendo. Por cierto, vaya obsesión que tiene este director con la muerte y el miedo a la muerte.

Pero el último tercio de la película, tras su segundo sueño, más o menos, poco a poco he ido haciéndome una idea de qué pasaba, o al menos he tenido la sensación de ir cuadrando cosas y encajando todo en su sitio, más o menos, llegando a que el final me haya resultado satisfactorio.

Parece que este director tiene cierta obsesión por resaltar la sordidez de la vida, su falta de lógica, las inconsistencias entre la mente racional y las emociones. Y está intensamente obsesionado con la muerte y la falta de sentido de la vida. O al menos eso es lo que yo he visto plasmado, no sé si coincidiendo o no con la realidad de sus pretensiones.

En cuanto a la película, tiene una fotografía perfecta. Impecable. En ese sentido he visto maestría. Unos diálogos complicados. A veces crípticos. En los que muchas veces me ha costado encontrar no ya su significado, sino un significado que poder atribuirles. El ver la mesa familiar de sus recuerdos, repleta de gente, con unas vestimentas elaboradas e impecables, en la que todo el mundo, y sobre todo las mujeres, parecían muñecas de colección, me dejaba absorto, a pesar de lo infumable de las conversaciones y actitudes. Claro que, en el tema de las conversaciones, es posible que el doblaje haya tenido algo que ver con el mucho desagrado y el elevado grado de impostación, de artificio, que me transmitía.

Sin embargo, muchas actuaciones me han parecido malas o forzadas. Y muchos diálogos y monólogos me han repelido. Lo que a los tres cuartos de película todavía me hacían valorar la película en un seis. Generoso seis.

Pero la parte final me ha resultado muy reconciliadora. A pesar de que no se han dicho las cosas claras, o al menos yo no las he entendido, sí he conseguido comprender la historia entre lo hablado y las imágenes. Y me ha parecido una buena película, con un puntito de algo más. Se va a llevar un 7,5. Pero no creo que sea una película que vaya a volver a ver.

Creo que este director no me mola. Pero ha estado muy bien ver esta película. Al menos me he reconciliado un tanto, y quitado peso al desastroso recuerdo que tengo de El Séptimo Sello.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow