Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Moody:
6
Drama Calvin (Asa Butterfield) es un hipocondríaco que trabaja como encargado de equipaje de un aeropuerto. Cuando conoce a Skye (Maisie Williams), una adolescente británica que padece una enfermedad terminal, su vida cambia por completo. Su nueva e impulsiva amiga le contrata para que le ayude a cumplir su lista de tareas pendientes antes de morir, una misión que le obligará a luchar contra sus peores miedos. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace tiempo, cuando uno pensaba en una película protagonizada por adolescentes, venía a la cabeza bien una comedia grupal bien de brocha gorda (“American Pie”, “Supersalidos”), bien aventurera (“Superempollonas”), incluso un híbrido entre ambos géneros (“Viaje de pirados”), pero últimamente proliferan películas mucho más serias que invitan a la reflexión analizando temas complicados y asumiendo las consecuencias.

“Cuando apareciste tú” se une a una larga lista en la que ya figuran títulos importantes como “Una historia casi divertida”, “Bajo la misma estrella” o “A dos metros de ti”, películas que expresan sentimientos encontrados con el tratamiento de una enfermedad como nexo en común. Son historias serias a pesar de que dentro del argumento hay espacio para el humor, para el amor e incluso para la diversión.

La película se construye gracias a su pareja protagonista, personajes antagónicos que encajan a la perfección. Ella, una jovial Williams, aportando su vitalidad y optimismo; él, un indeciso Buttefield, mostrando su timidez e incapacidad para dar un paso adelante. Son precisamente esas características las que, lejos de alejarles, les acercan cada vez más hasta hacerles inseparables, una unión invisible gracias a la cual cada uno aprende a afrontar sus miedos o a cumplir sus retos mientras afronta la vida que les ha tocado vivir.

La trama principal no presenta novedades dentro del género, el espectador prevé en todo momento lo que va a ocurrir, siendo bastante más ligera que algunas otras que también exploran la comedia dramática. Además el guion incluye una sencilla historia romántica entre el protagonista y Dobrev, que se desarrolla también según los cauces previstos. No destaca la labor de Hutchings, que se limita a mantener un perfil bajo sin destacar en nada.

Sin duda la química entre los personajes protagonistas es clave para que el público empatice con ellos y le importe su desarrollo, siendo más destacable de una película que ofrece un mensaje positivo dentro del drama y que invita a reflexionar sobre la importancia de saber disfrutar del presente.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow