Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Néstor Juez:
6
Romance. Drama Elena imparte clases de baile, mientras que Dovydas trabaja como intérprete de lenguaje de signos. En el momento en que se conocen, se establece un hermoso vínculo entre ellos. Sin embargo, su relación será puesta a prueba cuando Dovydas confiesa a Elena que tiene sentimientos románticos por ella, pero que es asexual, es decir, no siente y nunca ha sentido deseo sexual por otra persona. (FILMAFFINITY)
24 de enero de 2024
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las relaciones humanas son complejas, y anegadas especialmente de aristas y de conflictivas subjetividades del punto de vista son las relaciones amorosas. La sociedad contemporánea experimenta un gradual proceso de aumento de representación en sus relatos de modelos y esquemas sexuales y afectivas fuera de la normatividad. La película que nos ocupa es un ejemplo modélico de este fenómeno, pues está siendo resaltada a nivel mediático por dicha singularidad de su engranaje argumental. De la mano de Surtsey Films se estrena en España la lituana Slow, dirigida por una Marija Kavtaradze que se hizo con el galardón a mejor Dirección en la edición del año 2023 del Festival de Sundance. Un drama romántico que nos sitúa en el conflicto doloroso de la dificultad del amor sin sexo. Un trabajo modesto y humanista que no aprovecha con plenitud el potencial de su material de partida, pero esboza un vínculo pasional sólido, empático y servido de sentimiento y verdad. Cine lituano en nuestra cartelera para, más rara avis, introducirnos en mundos de lenguaje de signos, danza y asepsia de deseo.

Dos personajes, su particular manera de entender el mundo, y su conexión. La película no busca nada más, y a ellos se entrega desde el primer fotograma, en un encomiable ejercicio de economía narrativa. Un caso cotidiano de química instantánea entre dos personas aparentemente sencillas, y la ternura de contagiosa alegría de observar en paralelo su pausado y cuidadoso cortejo. Tan pronto como llega la confirmación, afloran las dudas. La solidaridad por el otro y las necesidades fisiológicas propias, así como los malentendidos de interpretación y gestión emocional ante las respuestas del amado hacia nuestros anhelos, conllevan confrontación en el seno de una relación formal con compromiso, sea cual sea su modelo. Trabajo de guion encomiable en la exposición escueta y clara de información, así como en plantear las dinámicas habituales de la pareja protagonista. Pareja encarnada con talento y entrega por sus dos actores, que usan su cuerpo como canal capital para entender y relacionarse con el mundo. Canciones inspiradores y melancólicas y afecto callado fotografiado en frontalidad granulada, donde el entendimiento entre ambos se realiza mas a través de las miradas, el contacto o los gestos que de las escasas palabras de un dúo parco en su capacidad de expresarse. La capacidad de suscitar reflexiones sobre la posibilidad de construir relaciones afectivas fuera de la normatividad sexual de nuestra sociedad es el principal valor del filme.

Problemática ambigua en la que se sumerge el filme para, sin embargo, limitarse a abordarla desde la primera impresión. Aborda su situación polémica desde el ángulo más común posible, y en lugar de abrir fugas hacia soluciones o disyuntivas mas complejas se detiene en los elementos más cotidianos de la disyuntiva. Y allí donde la sintonía entre ambos es innegable, resulta una pena que no se indague mas en la personalidad del asexual intérprete de lenguaje de signos, deviniendo ambos personajes simples. Filme llano en sus formas, de poca relevancia en sus imágenes y tono blando tan propio de propuestas de Sundance, quedando pues la propuesta cobijada bajo unas formas acolchadas de sensibilidad taladrada mediante melodía triste tan vistas en festivales que resta al filme gran parte de su frescura.

Sencilla, tierna y psicológica, Slow detiene su mirada en realidades poco retratadas ante la cámara para construir un romance de personajes faltos de aristas pero de química contagiosa.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow