Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Iván Roldán:
7
Animación. Fantástico Un grupo de alimañas picudas y peludas que habitan en el interior de una encina crean una muñeca que emula la figura de una bella mujer. En la matriz de su andrógena creación introducen un huevo y la custodian fascinados al cobijo del interior del árbol. Mientras duermen, un grupo de ratones de campo con los ojos encendidos roban la muñeca y se la llevan con ellos. Las alimañas se embarcan entonces en una aventura rayana a la ... [+]
10 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque existe una diversidad de técnicas de animación, las dominantes son: el dibujo animado tradicional, el bidimensional, el modelado 3D por computadora y… ¡claro!, el stop-motion… Me parece que en estos días en donde las imágenes generadas por computadora en alta definición controlan las pantallas, es que muchos encontramos un aire fresco y con aroma artesanal en el dibujo tradicional y el stop-motion. Con deficiencias pero gracias a su técnica, a su arte, Blood Tea and Red String es una historia hipnótica, increíblemente psicodélica, y con un algo de macabro (¿los chillidos de las ratas y su despotismo aristócrata?).

Christiane Cegavske es una animadora estadounidense muy apegada a las manualidades desde su infancia, un gusto que fortaleció en la Escuela de Arte de San Francisco. Probablemente (haciendo las cuentas) es al finalizar su carrera que comienza la producción de Blood Tea and Red String, su primer y único largometraje, el cual le demoró 13 años. El stop motion es un trabajo difícil, más cuando estás solo (el caso de Christiane), comenta, la sola animación le llevo 4 años. A excepción de la música y el sonido (crédito de Mark Groden) todo viene de ella. Anteriormente había trabajado en la serie X-Chromosome y en la película de Asia Argento The Heart Is Deceitful Above All Things (2004).

Éste, su “cuento de hadas para adultos” (como a Christiane le gusta llamarle) es una oscura y bizarra mixtura entre Blancanieves y los siete enanos, y la hora del té de Alicia en el país de las maravillas, que nos narra sin diálogos la odisea de unas curiosas bestezuelas (más humildes e infantiles que su contraparte las ratas) por recuperar el bello objeto de deseo, rescatar aquel fetiche, su princesa, de las manos de unas sádicas ratas bebedoras de sangre y jugadoras de cartas. Una aventura que llevará a nuestros valientes protagonistas a atravesar ríos, extraños y psicotrópicos jardines, y estepas “reinadas” por una araña.

Blood Tea and Red String es una version extendida de su cortometraje Blood and Sunflowers (2000), intrigante pero breve e insulso. Aquí aunque “falla” a la hora de medir los tiempos, ¿quizá sea su intención?, no acortando algunas acciones (acciones comunes: comer, caminar), y con esto haciendo que su filme parezca más largo de lo que es (¡eso es malo!, una película debe de pasarse volando, hacernos olvidar el tiempo), posee una atmósfera exquisita, que nos ayuda a distraernos en sus detalles. No es tan sólida como me gustaría pero es una bonita rareza a ver, que a ratos me recordó a Alice de Svankmajer, pero con un gesto más “gótico” y femenino.

Ésta es la primera parte de una trilogía, su segundo filme se titulará Seed in the Sand (inspirado en el mismo universo que Blood Tea...) y se espera para el 2022, ¡una pena!, muchos años… es lo que sucede cuando no hay un financiamiento sólido. En su sitio vende unos dijes para ayudarse con el proyecto.

http://teatro-vandrian.blogspot.mx
Iván Roldán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow