Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Iván Roldán:
7
Thriller Narra el descenso violento de una chica solitaria en la locura. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darling nos sitúa en el momento en que una joven se muda a una antigua mansión ubicada en Manhattan. Ignorante del cúmulo de leyendas urbanas que giran a su alrededor y las muertes acaecidas en dicha casa acepta un trabajo de 24 horas como celadora. A partir de ese momento sin apenas instalarse una extraña atmósfera envuelve el lugar, voces, susurros, imágenes, capaz de distorsionar su realidad y entregarla lentamente a la psicopatía más oscura. Dividida en 6 capítulos: Ella – Invocación – Escalofrío – Demonio – Infierno – La celadora; Keating homenajea al cine de terror de los años 60’s, The Innocents (1961), The Haunting (1963), That Cold Day in the Park (1969) que tienen como constante la claustrofobia psicológica y el concepto de “casas encantadas”, también, es inevitable no recordar a Kubrick en The Shining (1980) y el cine de Hitchcock. Pero de quien realmente bebe Darling es de Repulsion (1965).

En su primera línea Keating describe a su película: Esta película contiene destellos de luces e imágenes alucinatorias. En efecto es lo que vamos a obtener, contrastando con su ritmo pausado y primeros planos más o menos largos, aquello que hará tangible la perturbación emocional de nuestra protagonista será el carácter experimental del filme a base de imágenes superpuestas y destellos, aportando celeridad y el desequilibrio necesario.

Posiblemente sea una película más orientada a los amantes del cine de Polanski, al blanco y negro y a la narrativa experimental de Lynch. Porque… entretiene, pero en mi opinión me parece que es poco, muy poco, el aporte original de Darling. Sin embargo estamos ante la mejor película de Keating, a quien los metrajes breves (75 minutos) le van geniales, la película funciona (y bien) gracias a que dura poco, otro aspecto importante (además de filmar en blanco y negro) es el reparto, apenas si unos cuantos personajes, hallando en la sobreactuación de Lauren Ashley su elemento más valioso… por otro lado, en referencia a lo negativo del filme, su punto más débil, es la elipsis narrativa a la que se aferra.

Recomendable. Su corta duración y poseedora de un par de escenas o cuadros bastante estéticos y enérgicos hacen que valga su visionado.

http://teatro-vandrian.blogspot.mx
Iván Roldán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow