Haz click aquí para copiar la URL
Voto de TheShadow:
9
Serie de TV. Thriller Una desarrolladora de software y sus amigos se ven envueltos en un caso de asesinato vinculado a su aplicación de citas y a un misterioso hombre que parece ocultar algo.
28 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
LA TRAMA:

-Un alguien, que resulta ser una programadora que es un genio pero que tiene el síndrome de Asperger (una especie de autismo) y es incapaz de interactuar normalmente con la gente (confunde las caras y los sentimientos) desarrolla un programa inteligente llamado “Somebody” –Alguien- precisamente para ayudar a la gente (y a sí misma) a interactuar de manera que la app encuentre a la persona perfecta para formar pareja. A alguien.

-Otro alguien, que resulta ser un asesino en serie, es decir alguien sin la capacidad de empatizar, de interactuar de forma normal con el otro, se hace de la app para quedar con las víctimas, diciéndoles lo que quieren oír, como si formara parte de la misma app.

-Dos alguien, la programadora asperger que decide conocer al asesino no empático y se obra el milagro, se entienden, o mejor dicho se sienten bien el uno con el otro, quizás por primera vez en sus vidas. Los engranajes que han nacido defectuosos y que no encajan con nadie de repente encajan entre sí. Se hacen amigos y amantes. La tuerca y el tornillo se dan match.

EL GÉNERO:

En un buen thriller no necesitas muchas muertes, no necesitas muchas persecuciones, no necesitas mucha acción, solo necesitas indagar en la psicología de los personajes y sus relaciones y que lo turbio, la extrañeza, la oscuridad vaya haciendo acto de presencia. Y entonces cuando lleguen esas otras cosas de forma puntual serán inesperadas como un mazazo y serán más brutales, más nihilistas y terribles que nada que en ese momento recuerdes haber visto. Bueno en esta serie sí que hay algún momento que seguramente sea algo que no has visto nunca (hago en zona spoiler uno al respecto, el más importante).

EL GUIÓN, LOS ACTORES Y LA DIRECCIÓN:

Lo que hace que esta serie sea una obra casi maestra es la forma en que está escrita desarrollando varias ideas (está claro la idea de: que en la vida tengamos miedo, recelo, de la gente a la que conocemos una noche y que luego en las redes y las app digamos más de nosotros y nos abramos al otro "alguien" tras la pantalla creyendo estar más protegidos, sin ningún miedo… da miedo, pero también otras muchas) siendo aparentemente sencilla pero luego resonando en nuestra cabeza múltiples capas.

Los actores están espléndidos, aquí el psicópata al igual que en otra serie surcoreana llamada “Connect” de la que ya escribí una crítica, es un tipo con gafas y traje –aquí es un joven diseñador y arquitecto- pero a diferencia de en aquella éste sí que da miedo. Un gigante de 1,90 y que anda siempre con esa sonrisa misteriosa cuando reacciona o decide ante lo que le provoca la gente. La genio asperger está interpretada también de una forma portentosa, con esa mirada inocente ("es una niña a la que tengo que proteger") pero con algo realmente inhumano dentro, que provoca la misma compasión que escalofrío en muchas ocasiones. El resto cumple sobradamente.

Y por último, pero no menos importante, también la forma en que está dirigida. Por poner un par de ejemplos: en el primer capítulo no hay ni una sola salida de tono, todo se desarrolla suave, sobrio e implacable, en un crescendo apenas perceptible de un sentimiento de inquietud que sin que te hayas dado cuenta se ha apoderado de ti –eso es tener talento al escribir-. Y entonces al final del capítulo sólo necesitas un par de segundos, un plano cenital y una bañera para el desasosiego. Solo necesitas un par de segundos, un plano del punto de vista debajo del agua y una risa para el terror. ¿Qué necesita el guionista y sobretodo el director en el segundo capítulo? un tono de llamada de móvil, el eco, una elipsis y otra explosión repentina de violencia que apenas se ve y que apenas dura otros segundos. No necesitas más para enturbiar, para enrarecer, para sembrar el horror en el espectador. Eso es tener clase, eso es tener talento a la hora de rodar un thriller. Hubiera hecho las delicias de Hitchcock, no me cabe la menor duda.

Y digo casi, de ahí que no le ponga un 10 rotundo, porque hay momentos incomprensibles sobre todo dentro de la trama. En los spoilers hablo de ellos además de muchas otras cosas importantes.


CONCLUSIÓN:

Son 8 capítulos que, a un ritmo perfecto en sus arranques y en sus pausas, en sus explosiones y en esos giros que hacen daño, con unos personajes tan bien perfilados sobre el papel y luego en la actuación (extraños pero luego quizás no tanto, inaccesibles, herméticos pero luego quizás comprensibles, que producen cariño pero luego vértigo y miedo e incertidumbre y luego cariño de nuevo… todo en uno), con una dirección magnífica y por momentos de una grandeza pocas veces vista en una serie surcoreana (y ya es decir) y con uno de los finales más demoledores y brutales de todo lo que hayas visto anteriormente, “Somebody” entra de lleno y por derecho propio en la lista de las mejores cosas que se han parido en un género tan trillado como el thriller.

Una última advertencia, si lo que quieres es sentirte seguro, como hasta ahora, en las app tipo Tinder no veas esta serie. Si la ves tendrás tus dudas para siempre pero te aseguro uno de los viajes más bellos, malrrollistas, oscuros, tristes, cariñosos, salvajes, nihilistas y tremendamente humanos de tu vida.
TheShadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow