Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Baraka1958:
7
Drama. Comedia Benito Lacunza, un trompetista de tres al cuarto, un crápula y un holgazán desastrado que va por la vida dando tumbos, vuelve a su pueblo natal en Navarra para asistir el entierro de su padre. Allí se entera de que su bondadoso hermano Lalo, apodado "el Hierros" porque se dedica a hacer esculturas con chatarra, está a punto de casarse. Su novia es Nines, una madre soltera prematuramente castigada por la vida, a quien Benito conoce de ... [+]
4 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Buen primer trabajo en largometraje de Félix Viscarret, que ya había dado muestras de su talento en algún corto, carta de presentación para que Fernando Trueba le diera su primera oportunidad como director en un largo.
Aquí adapta muy bien la novela de Fernando Aramburu, "El trompetista del Utopía", mezclando la comedia y el más duro drama de forma atractiva y emotiva aunque, en mi opinión, no totalmente convincente.
Tiene muchos elementos positivos que hace de esta película una obra muy estimable, más teniendo en cuenta que es el primer trabajo de su joven director. Pero es preciso decir que la irregularidad en su ritmo y situaciones hacen que esté algo desequilibrada.
Lo mejor es su primer tercio, algo más, donde podemos asistir a un perfecto y divertido estudio psicológico de los diversos personajes, sobre todo de su descolocado protagonista, un hombre sumamente imperfecto pero con un morro y alegría de vivir imperturbables.
Viscarret logra mostrar las debilidades y virtudes de una serie de personas, que tratan de ser felices, aunque la vida les imponga una y otra vez difíciles e incluso insuperables pruebas.
Durante su primer tercio la comedia se adueña de la historia, que no puede ser más dura, pero al estar lleno de divertidos diálogos y jocosas situaciones costumbristas, despiertan la simpatía del espectador, que ríe bastante y sonríe en todo momento.
Sin embargo, su tercio final es un dramón de espanto, bien narrado cinematográficamente, pero que hace que se descompense un tanto el resultado final, que no deja de ser bueno, pero, al menos a mi, me dejó un pequeño poso de insatisfacción, al parecerme que el ritmo y la intensidad narrativa decae un tanto.
Esto no es obstáculo para apreciar este película, a la que considero, de momento, la mejor española hasta la fecha en este año 2007, entre otras cosas por las sentidas interpretaciones, sobre todo de Alberto San Juan, que está inconmensurable, y la música, muy apropiada.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow