Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
6
Cine negro. Drama Johnny Kelly (Gig Young) es un policía de Chicago de un largo linaje de oficiales. Está cansado del trabajo y de su vida matrimonial. Planea abandonar a su esposa por una exótica bailarina llamada Sally Connors (Mala Powers). Cuando Penrod Biddel, un corrupto y poderoso abogado lo requiere para un trabajo, Johnny es tentado. Necesita dinero fácil para escapar de Chicago y empezar una nueva vida con Sally. Kelly acepta una misión para ... [+]
8 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una curiosa, extraña y aparentemente arriesgada, aunque no del todo conseguida, propuesta, es la que nos trae John H.Auer con esta cinta de cine negro que conjuga todos los elementos más típicos del noir añadiendo ciertas dosis de fantasía, logrando ciertamente romper los esquemas del espectador que se va a ver así sorprendido.
Producida por La Republic, una productora especializada en cintas de bajo presupuesto, debemos sin duda agradecer el intento de ofrecer algo distinto pero no le sale del todo bien el experimento aunque no cabe duda que esta cinta significaría una gran contribución que abriría puertas hacia otras cintas de corte parecido. Ahora mismo me viene a la mente "El corazón del ángel" de Alan Parker, una cinta que también juega a mezclar la fantasía sobrenatural en un esquema típicamente noir.
La cinta abre en voz en off a la manera documental, igual que en "La ciudad desnuda" de Dassin y otras de corte parecido.
La ciudad que nunca duerme es Chicago y el narrador omnisciente se va a centrar en la historia de una serie de personajes desdichados y de un policía en crisis (Gig Young), a punto de romper con su vida, su trabajo y su esposa para irse a California con su amante, una corista (Mala Powers). Una última noche de patrullaje por las calles de la ciudad con su nuevo compañero (Chills Wills) va a suponer la jugada decisiva que determine su destino.
En esta película tienen mucho peso los personajes secundarios, los que verdaderamente sostienen el film, con William Tallman componiendo un gran villano, el gran Edward Arnold encarnando a un abogado corrupto, su sinuosa esposa Marie Windsor, que nos reservará más de una sorpresa, el ya mencionado arriba Chills Wills (¿Qui est???) y como colofón y elemento disonante, el hombre de hojalata, el robot humano Walley Cassell, un actor venido a menos y enamorado de Powers, cuyo papel de figura espectáculo en el escaparate del teatro va a resultar también decisivo para la conclusión del film.
La atmósfera es la que todos deseamos ver en estas cintas y H.Auer la recrea muy bien. Noches brumosas, calles solitarias, sórdidos teatros, frenéticas comisarias, trenes elevados, edificios oscuros, bloques de apartamentos y coches de policía patrullando la ciudad.
La trama comienza algo lenta, ha de presentar a muchos personajes y el espectador no sabe bien qué papel jugará cada uno de ellos en el film. Pero si se advierte cierta desesperanza, todos los personajes parecen cansados y errados, son seres perdidos en la jungla, ninguno parece satisfecho por causas muy variadas, son personajes vulnerables, un terreno abonado para que haga su aparición la traición y el chantaje.
Pero luego la cinta comienza a cobrar sentido, claramente va de menos a más y el último tercio es notable cuando ya las cartas están puestas sobre la mesa y la acción final tiene lugar.
¿Qué es lo que no me gusta de esta peli?.
Pues precisamente su excentricidad. No niego que la intrusión de esos personajes "originales" no le presten cierta personalidad al relato que de otra forma no tendría pero me parece que las excesivas pretensiones no se ajustan adecuadamente a una cinta tan modesta como es esta, tiñéndola de artificiosidad y confusión por el simple hecho de pretender epatar al espectador.
Quizá debería volver a verla para ver si se me ha escapado algo pero me temo que no es así. Esta es, en realidad, una cinta muy convencional con final convencional y mensaje convencional. ¿A qué jugar con lo que no es?.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow