Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javier Alonso:
7
Ciencia ficción. Terror. Intriga. Thriller En una remota zona de la Antártida, un descubrimiento de gran relevancia científica se convierte en un problema de supervivencia. La paleontóloga Kate Lloyd (Mary Elizabeth Winstead) llega a esa inhóspita región para colaborar con un equipo científico noruego que ha encontrado una nave extraterrestre enterrada en el hielo, en cuyo interior hay un ser alienígena congelado pero cuyas células están vivas... Precuela de "La Cosa", película ... [+]
16 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi, pensé que era un remake de la original del 82, no fue hasta después que me enteré de que pertenece al atípico género de las precuelas. Quienes hayan visto la primera parte puede que se pregunten: ¿cómo llegó la cosa al campamento americano? ¿quiénes eran los noruegos que trataban de abatir al huski? ¿cómo encontraron la nave en el hielo? Cuestiones que en esta película ven su respuesta.

La historia viene a reproducir con bastante semejanza lo que nos contaba la original: grupo de investigadores en el polo norte que encuentran una nave alienígena y su tripulante enterrados en el hielo, éste consigue escaparse y empieza a matar y a suplantar a los miembros del equipo. Esto es lo que supuestamente sucedió en la base noruega a pocos kilómetros de la americana, tal como nos dejó entrever la película de Cárpenter.

El planteamiento parte de una dificultad, y es que habiendo visto la original uno ya sabe de qué va a ir la cosa (nunca mejor dicho), y sobre todo teniendo en cuenta que han querido hacer una precuela respetuosa con la anterior, es decir: tratando de que todo quedara bien hilado y con solución de continuidad. Pero yo no sentí nada malo en esto, tal vez porque pensaba que era un remake, y me agradó no encontrarme con nada que me rompiera el esquema de lo que ya había visto.

Se hecha de menos un McReady, el piloto encarnado por Kurt Russel en la original, en su lugar tenemos una protagonista muy guapa pero algo ñoña: la doctora Lloyd, que para variar también es americana, como no podía ser de otra manera siendo una producción estadounidense.

Es imposible no trazar semejanzas con la original, que es una obra maestra y siempre saldrá ganando frente a esta, sin embargo es un producto bastante digno, y sabe mantener la tensión de la anterior, reproduciendo el clima de desconfianza que se genera entre los miembros del equipo. En ese sentido han sabido captar bien la esencia del terror de la primera, que no era el alienígena en sí, sino la tensión de no saber en quién confiar en un espacio cerrado.

Los efectos especiales son más espectaculares que en la primera, como no podía ser de otra forma cuando están separadas por casi 30 años de diferencia, pero hecho de menos la cabeza con patas arácnidas que vimos en la original, esos delirios propios de un genio o un enfermo (a menudo son conceptos que van de la mano) no se ven en ésta, que es un producto más comercial, pero que por otra parte entretiene y mantiene la tensión en todo momento.

También le falta la mala leche que tenía la anterior, no se me olvida el diálogo que mantienen Childs y McReady en la base, cuando todos sospechan de que éste es la cosa:

-En algún momento tendrás que dormir, McReady...
-Tengo el sueño muy ligero, Childs...

Con todas estas carencias respecto a la original, ¿podemos decir que es una peli buena, o una peli mala? Como dijo Shakespeare: esa es la cosa (that´s the cuestion). Para mi pertenece al grupo de pelis que puedo seguir viendo una y otra vez, y me siguen entreteniendo. Entretenimiento alienígena de tripas "on the rocks". Nada más que añadir.
Javier Alonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow