Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de JCR:
10
Drama España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Mario Camus es un perfecto ejemplo de lo diferentes que deben de ser un texto novelístico de su adaptación cinematográfica. Con gran tino y acierto, Camus toma la novela de Delibes y la desgrana, convirtiendo ese relato oral, con alocuciones coloquiales y narrado casi de seguido, en una genial película con algunos añadidos de su cosecha.

Pero sin embargo está todo ahí, y ambas obras no se pisan si no que se complementan. El resultado de esto es una de las mejores películas del mundo junto a una de las mejores novelas del mundo. La trama en ambas es seca y contundente. Se nos relata esa España negra y rural, de vencedores y vencidos y de como se mostraban claramente las jerarquías. Los procesos de interacción humana están muy bien recogidos, mostrando la humillación al cobrar los salarios y la subordinación entre siervo y amo, en especial en los rituales de la caza, dónde el personaje del Señorito Ivan se muestra especialmente desdeñoso, egoista y cruel. Juan Diego encarna este papel con aplomo y chulería bastantes solventes.

No obstante lo mejor de la cinta es sin duda la dupla formada por Alfredo Landa y Paco Rabal, premiados ambos en Cannes con la Palma de Oro y mostrando ese mundo servil y mísero y como se afronta desde la lucidez cauta y temerosa en el caso de Landa; y desde la simplicidad mental y la bondad absoluta en el caso de Rabal. Acompaña a estos personajes Terele Pávez, mostrando esa imagen de mujer por la cual la vida ha pasado y que no ha podido aspirar a nada mejor.

La película, añade con acierto, ciertas situaciones en la novela y se estructura en torno a una serie de flashback. Si la novela nos muestra el antes y el durante de la obra. La película nos muestra el después de este pequeño cosmos rural que tan cercano a la realidad parece.

Película totalmente recomendable y que debería ir acompañada de la lectura de la obra para disfrute total. Una delicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow