Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fresenius:
5
Ciencia ficción. Drama La tripulación de una nave espacial busca un planeta que esté menos podrido que aquel de donde provienen. Durante su travesía descubren una nave abandonada manejada por cadáveres. (FILMAFFINITY)
31 de mayo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Es el año 2163. La nave Ikarie XB-1 es enviada a un misterioso "planeta blanco" que orbita alrededor de la estrella Alfa Centauri. Viajando a una velocidad cercana a la de la luz, el viaje dura alrededor de 28 meses para los astronautas, aunque debido a los efectos de la relatividad, habrán transcurrido en la Tierra 15 años en el momento en que lleguen a su destino"

Película checoslovaca del año 1963 que el canal TCM ha venido ofreciendo en su programación en su versión original y con su final correspodiente. Existe una versión mutilada, que fue distribuida en USA con el subtítulo de "Viaje al fin del universo", que mete mano en el final sin llegar a entenderse el motivo pues el final original, sin ser nada del otro jueves, es superior a la tontería que inventaron los americanos, una especie de anticipo del final de El planeta de los simios de Franklin J. Schaffner.

Basada en parte en la novela La nube de Magallanes de Stalislaw Lem, se trata de una película de ciencia ficción soviética con muchos altibajos, sobre todo vista hoy pues da la sensación de que ha envejecido bastante mal. La influencia de Forbiden Planet (1956) es bien evidente en diseños y sonidos. También se dice que Ikarie fue película que influyó en Kubrick para su 2001: una odisea del espacio, circunstancia que cuesta creer pues, particularmente, no la veo por ningún lado.

La película es bastante aburrida al principio, mientras se presentan los personajes y la etapa inicial del viaje. La nave, desde luego, es grande y tiene espacio para todo, incluído un baile cuasi surrealista por las formas y el lugar donde se supone que están. Se pretende mostrar las dudas y dificultades que plantean las relaciones entre los tripulantes cuando se pierde todo contacto con la Tierra, aparte de el hecho de que en la Tierra los años transcurren con rapidez. Filosofía y aburrimiento. Luego aumenta mucho el interés cuando encuentran una nave aparentemente abandonada y después penetran en una zona nebulosa con efectos sobre la tripulación. Son como etapas, capítulos antes de zanjar el asunto con la llegada al destino final, y no están mal, bien por el capítulo de la nave abandonada, pasable el capítulo de la nebulosa. Historias que no habrían desentonado para nada si hubieran transcurrido, tal cual, en la nave Enterprise de Star Trek que despegaría tres años después.

Eso sí, los efectos especiales son los que son, hay que tragar con ellos.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow