Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
6
Comedia Humberto es un hombre seductor y estafador a partes iguales que lleva una vida tranquila en Madrid tras haber cumplido condena por una antigua estafa que le costó la relación con su hijo Jorge, con el que no habla desde hace años. Ahora Jorge es un hombre honrado que se verá obligado a pedir ayuda a su padre al ser víctima de un robo en la joyería en la que trabaja.
18 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beda Docampo Feijóo es un veterano director de cine argentino, pero aparte de director su faceta más conocida es la elaboración de guiones, ha escrito más de cincuenta para numerosos directores. Ahora nos presenta su última película, una coproducción entre Argentina y España, que mezcla lo mejor y lo peor de los dos países. Entre sus anteriores trabajos destaca que yo recuerde un documental sobre el Papa Francisco llamado “Francisco, el Padre Jorge” rodado hace unos años. También es un mundo, el de los documentales,donde se desenvuelve bastante bien.

La maldición del guapo, nos cuenta la historia de Humberto, un seductor de la vieja escuela en horas bajas, pero con un pasado de estafador. Está vida que tenia le provoco acabar en la cárcel y perder la relación con su hijo. Ahora después de varios años la vida le da otra oportunidad y intentará recuperar el tiempo perdido. Pero ya sabemos que en la vida de un delincuente, el gusanillo de volver a actuar siempre está presente.

La película funciona gracias sobre todo a la construcción de los personajes, a la trama y al tono que va cogiendo la historia, pero sobre todo lo que hace que todo fluya es la interpretación de Gonzalo de Castro, se mete al público en el bolsillo, con una interpretación impresionante, en un papel de macarra y seductor que te dejará con una sensaciones muy agradables. El resto del elenco también es importante, donde cada personaje tiene su función en la trama.

Sobre este tema que trata la cinta, el mundo de los estafadores, hemos visto mucho ya en el cine americano y francés, pero no tanto dentro del cine español. El director consigue tocar temas como son la paternidad, la ambición, la amistad y la lealtad. No es una película perfecta ni mucho menos, quizás le falta ritmo y en algunos tramos los diálogos se queden algo pobres, pero aún así pasas un buen rato, que en la situación actual ya es mucho decir.

Lo mejor: La interpretación de Gonzalo de Castro
Lo peor: Le falta ritmo y fuerza en algunos tramos

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow