Haz click aquí para copiar la URL
Puerto Rico Puerto Rico · Guaynabo
Voto de operez:
4
Thriller Brian Kessler es un periodista que prepara un libro sobre los asesinos en serie más famosos de los Estados Unidos. Para ello decide emprender un viaje junto a su novia Karrie, para conocer los lugares donde los criminales vivieron y mataron. Para compensar los altos costes del viaje, ponen un anuncio solicitando compañeros con los que compartir los gastos de gasolina. (FILMAFFINITY)
3 de junio de 2009
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian, un escritor y Carrie una fotógrafa, deciden iniciar un viaje en automóvil a California, planeando hacer escalas en diferentes sitios de los Estados Unidos donde han vivido y cometido sus crímenes algunos de los asesinos seriales más famosos.

Brian planea escribir un libro sobre su viaje y Carrie tomará fotografías de los siniestros lugares para ilustrar la obra. Para compartir los gastos del viaje y no aburrirse en el trayecto, deciden buscar compañeros de viaje, para lo que ponen un anuncio en el boletín de una cercana universidad.

Pero para su mala suerte, quien responde al anuncio es un asesino serial, que no está motivado por algún plan maestro, sino por su impredecible temperamento.

La ironía del escritor que busca material sobre asesinos seriales y sin saberlo invita a uno en el viaje, concluye con el conocimiento de que el mal no obedece necesariamente a un sistema de normas, sino a la impredecible naturaleza humana.

La película genero por venta de taquillas la cantidad de $2,4 millones en Estados Unidos solamente, además recibió siete nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano tres de ellos.

Los asesinos en serie son personas que matan por lo menos en tres ocasiones con un intervalo entre cada asesinato. Los crímenes cometidos son resultado de una compulsión, que puede tener sus orígenes en la juventud o en desajustes psicopatológicos del asesino.

El término asesino en serie (serial killer), fue acuñado en los años 70. La expresión asesino en serie entró al lenguaje popular en gran parte debido a la publicidad que se le dio a los crímenes de Ted Bundy y David Berkowitz ("El hijo de Sam").

Los asesinos en serie están específicamente motivados por una multiplicidad de impulsos psicológicos, sobre todo por ansias de poder y compulsión sexual.

El conocimiento de sus acciones aterroriza a comunidades enteras y con frecuencia confunden a la policía, consecuencias que son incentivo de su sensación de poder. Los asesinos en serie frecuentemente tienen impulsos extremadamente sádicos.

Estos anulan la capacidad de sentir empatía por el sufrimiento de otros, de esta manera, son frecuentemente llamados psicópatas o sociópatas, términos que han sido renombrados por psicólogos como trastorno de personalidad antisocial.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow