Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Drama Al término de la Guerra Civil Española (1936-1939), algunos combatientes republicanos continúan hostigando a los vencedores con operaciones guerrilleras. Una de las zonas de resistencia fueron las montañas de León. En la comarca de Riaño, media docena de maquis mantienen una lucha muy desigual contra la Guardia Civil. Ramiro, Santiago y Gildo, tres milicianos, son perseguidos por una patrulla de la Benemérita al mando de un sargento que ... [+]
28 de enero de 2018
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película más sobre la guerra civil española y sus aledaños, en este caso, las andanzas de unos guerrilleros en plena sierra leonesa. La historia comienza en otoño de 1937 y concluye unos diez años más tarde, en 1947, si no me equivoco. "Luna de lobos" es la adaptación de la novela homónima publicada en 1985 de Julio Llamazares, no confundir con el político y ex dirigente de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ahora embarcado en otra formación, Izquierda Abierta, con el que no tiene nada que ver. En todo caso, cierta afinidad ideológica, ya que Julio trata de ensalzar a estos "luchadores por la libertad", operación con la que Gaspar se sentiría muy comprometido.

Bueno, al final lo que pasa es que lo que se supone que son lobos dan más la apariencia de cachorritos. Irse al monte no era marchar a una excursión, ni siquiera en la mayor parte de los cosas un destino obligado sino una opción personal de aquellos que quisieron continuar la lucha contra el "fascismo". Es decir, el maquis español estaba altamente ideologizado y en ningún modo pretendían simplemente sobrevivir sino derribar a Franco. Sin embargo, en la película el aspecto político ha desaparecido y lo que quiere Julio Sánchez Valdés es que sintamos pena por estos señores, que son tan buenos como malos los franquistas, la guardia civil o el cura traidor.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow