Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Drama Lucio es profesor en la carrera de Letras de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires. La vida académica, sin embargo, ya no lo motiva: quiere llevar su conocimiento donde pueda marcar la diferencia, como enseñar literatura en un barrio de la periferia de una zona marginal del conurbano bonaerense. Lucio deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y, al mismo tiempo, cruzará todo tipo de límites morales y prejuicios ... [+]
5 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Dirigida por Diego Lerman y estrenada en Netflix. Cuenta la historia de un profesor de literatura que toma una suplencia en uno de los bordes de la ciudad, donde un narcotraficante y un intendente pelean por el poder.

Por Nicolás Bianchi

Lo primero que hace El suplente es dejar en claro que algunos de sus personajes se mueven entre dos mundos muy diferentes. Lucio (Juan Minujín), profesor y crítico de literatura, asiste a una presentación de un libro de poesía de su ex mujer Mariela (Bárbara Lennie) acompañado del escritor Martín Kohan, que simpáticamente hace de sí mismo durante esta breve escena.

De los brindis en un bar cool de un lugar que podría ser Palermo o alguna de sus extensiones, el relato pasa a un barrio que queda en el límite con la avenida General Paz. No hace falta ser porteño para entender que a los márgenes de esa gran vía la vida no es la misma que en el centro de la ciudad. De hecho, al ser una película distribuida por Netflix, no hay ninguna referencia geográfica específica. En este sentido, Buenos Aires es mostrada como una gran ciudad en la que existe una marcada desigualdad.

Después de este primer momento relajado, comienzan a aparecer todos los problemas de Lucio. Su padre, llamado el Chileno (Alfredo Castro), está gravemente enfermo y ya no puede llevar adelante su comedor comunitario. Además, en su nuevo trabajo, los alumnos no conectan con su materia. Estos chicos de extracción trabajadora son retratados siguiendo un puñado de estereotipos: la alumna brillante hija de inmigrantes, el chico que duerme toda la clase porque trabaja por las noches en una fábrica y, entre otros más, destaca Dylan (Lucas Arrua), hijo de un ladrón.

A modo de contraste con esta realidad, la película introduce como tema secundario los conflictos que atraviesa Lucio en su vida privada. El principal es que su hija está disgustada con cursar el ingreso al Colegio Nacional Buenos Aires (nuevamente, no hay una mención del nombre de la escuela pero, para el público argentino, es evidente). Esta niña disconforme con este hecho de su vida, al mismo tiempo, toca en una orquesta infantil de música clásica.

Al mismo tiempo, los alumnos de Lucio, a los que no les importa la literatura, tiene problemas un tanto más sórdidos. A partir de que la Gendarmería ingresa al colegio, arresta a uno de los chicos por tener drogas y Dylan escapa por miedo a las represalias de los narcos, la situación se espesa y pasa a tener otro tenor. La vida del alumno de Lucio corre peligro. De hecho, todo el barrio, incluyendo el colegio, el comedor y al mismo protagonista parecen amenazados por la presencia del narcotráfico.

El suplente, tomando en cuenta su carácter global debido a la influencia de Netflix, es una película de calidad que reviste interés. La realidad que presenta es algo esquemática y está plagada de eslóganes para que todo quede claro (“la literatura no le importa a nadie”, arranca Lucio en su primer clase, “nadie se salva solo” dice una leyenda pintada en el comedor de su padre). Además, cuenta con muy buenas actuaciones. El trabajo de Minujín es sólido y tanto Castro como Rita Cortese, que personifica a la directora del colegio, aportan personajes secundarios interesantes.

Por último, el final tiene cierta ambigüedad, no por lo que sucede, que tiene que quedar explícitamente claro porque es una película de Netflix, sino por lo que dice de la realidad que representa. Más allá de los eslóganes, El suplente habla de una situación compleja en la que no todo está perdido pero en la que, al mismo tiempo, se reproducen injusticias y desigualdades.

Está disponible en Netflix. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow