Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juanjo Iglesias:
1
Acción. Ciencia ficción En un mundo arrasado por un virus que transforma a sus víctimas en no muertos, Alice (Milla Jovovich) continúa su viaje en busca de supervivientes para conducirlos hacia un lugar seguro. Su batalla sin fin contra la Corporación Umbrella alcanza nuevas alturas, pero Alice recibe ayuda inesperada de un viejo amigo; un nuevo líder que promete un refugio seguro contra los zombis que los guía hacia Los Ángeles; pero al llegar, la ciudad se ... [+]
18 de septiembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy de acuerdo con esa teoría que dice que el cine palomitero es muy divertido, que relaja y hace olvidar los problemas, etc... En mi opinión sirve para que gente que no quiere ver nada, vea nada durante un rato...¿Entretenido?. Entiendo que ver cine de Tarkovsky o Fellini, requiere un esfuerzo, pero desde Orson Welles a Shyamalan hay una infinita paleta de grandes directores; estos experimentos son una pérdida de tiempo. Yo mismo veo cine de serie B, o serie Z, de terror de muy baja calidad, pero al menos en esas películas la sangre o la violencia consigue asustar o hacer gracia, o puede incluso cambiar tu estado de ánimo, citas como la de hoy, sólo provocan bostezos.

Se me ocurre pensar que el Sr. Paul Anderson estuvo muy bien asesorado cuando rodó su "Horizonte Final", que por otra parte es la única película que vale el tiempo que dura, de las que ha hecho en su carrera. Viendo que va a rodar tres películas en 2011, podemos confirmar que esto no es cine, sino simple negocio.

Desde la primera escena se advierte el intento de impresionarnos simplemente con el uso del sistema 3D, pero se muestra carente de historia, narrativamente es absurda y el argumento no tiene ningún sentido. La dirección también está vacía, no aporta nada, es puramente comercial y no tiene más ideas que rodar algo en 3D. Lo único que me pareció interesante, son varios paisajes sobre Alaska, pero están muy mal implementados, debido a que el avión que sobrevuela ese bello paisaje, no se acopla a la escena y volvemos a caer en el error de usar las técnicas más modernas como un fín en lugar de como un medio.

Los diálogos no es que no tengan estilo, es que no tienen sentido. Una de las categóricas frases de la protagonista como: "No formo parte del menú", me produjo una especie de mezcla entre cachondeo y vergüenza ajena, que casi me impulsa a salir de la sala.

De los actores tampoco podemos decir nada bueno, la belleza de Jovovich queda eclipsada por la belleza de Larter, me gusta la belleza, pero pago por ver cine, no jovencitas guapas. En cuanto a los personajes masculinos, tenemos una serie de supuestos héroes sobrehormonados y sin nungún valor dramático, entre los cuales me parece digno de mención el propio Sergio Peris-Mencheta, en un absurdo papel de Marine mexicano. ¿Os acordáis de "Al salir de Clase"? Sí, allí empezó este muchacho.

A parte de todo este cúmulo de despropósitos tenemos al gran malo de la película que no es mas que un plagio barato del personaje de Hugo Weaving en "Matrix", película continuamente plagiada en las escenas de acción de esta bagatela de la que hablamos.

Si estais pensando verla, ahorraros la carísima entrada de este invento superfluamente explotado que es el 3D.

No dejo de pensar en qué cara pondría Billy Wilder si viera este absurdo intento de distopía.
Juanjo Iglesias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow