Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juanjo Iglesias:
7
Thriller. Terror César es el portero de un edificio de apartamentos y no cambiaría este trabajo por ningún otro, ya que le permite conocer a fondo los movimientos, los hábitos más íntimos, los puntos débiles y los secretos de todos los inquilinos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. Y todo sin levantar ninguna sospecha. Porque César guarda un secreto muy peculiar: le ... [+]
21 de octubre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo pasado unos días desde su estreno en Sitges con unos resultados en cuanto a crítica y público que entiendo muy satisfactorios para su director y productores, he llegado a la conclusión de que Jaume Balagueró se ha convertido en uno de esos cineastas que hagan lo que hagan van a recibir el aplauso incondicional de espectadores y críticos, lo que me lleva a la única conclusión de que tanto Balagueró como “Mientras Duermes”, están siendo presurosamente sobrevalorados.

No merece la pena discutir si es su mejor película ya que la comparativa nos llevaría a pensar instintivamente en la saga “REC” y el registro en este caso es completamente distinto. Si “REC” nos sumergía en una narración frenética de terror con trazas realistas, mezclado con cine de zombis, “Mientras Duermes” es un thriller de intriga que se acerca al terror en momentos muy concretos y de forma muy sutil, no llegando nunca a buscar el susto o el miedo, en el espectador. Su intención es el suspense. El tempo, la narración, los espacios y los ambientes nos podrían hacer pensar en el tan nombrado en estos días Roman Polanski, pero creo que con una concepción cercana a su cine, Balagueró no ha logrado ni acercarse al maestro, quedándose en un largometraje de los que anhelamos los que amamos el cine de género, debido a su escasez y más en nuestro país, pero muy lejos de esos ambientes sobrecargados, tétricos y lúgubres que necesitaría una trama como la que se nos plantea.

El mayor problema de esta cinta no es ni mucho menos la dirección, por descontado el reparto, que es de lo mejorcito en la actualidad ibérica, sino un débil y resquebrajado guión que hace de la labor del director catalán una misión imposible a la hora de crear las añoradas tensiones e intrigas. Lo que pretende ser un ejercicio de estilo, una creación de ambientes y un análisis de las motivaciones de los personajes, se convierte en una primera mitad de película sencillamente aburrida. Con la pretendida idea de crear suspense y sobre todo de marcar un tempo narrativo adecuado, cosa que el director logra sin duda alguna, lo que veo en la pantalla no me aterra, ni me pone de los nervios; logra lo que pretende, que es advertirme de que algo se cocina a fuego lento en esa portería, pero no me seduce en esa primera parte que debería estar destinada a crear una inquietud exasperante. Formalmente es correctísima, pero narrativamente es del todo floja, en buena medida por acercarse en exceso a tópicos casi infantiles, pero sobre todo por un deseo que difícilmente puede ser disimulado de vincularse al mainstream.

-sigue sin spoiler-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanjo Iglesias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow