Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
8
Bélico Christian Diestl (Marlon Brando) es un teniente del ejército alemán que ama a su país, pero guarda serias dudas con la guerra que comienza a abrirse camino. Noah Ackerman (Montgomery Clift) es un soldado americano que sufre las presiones de sus propios compañeros y jefes, pero está dispuesto a defender lo que es justo a como dé lugar. Ambos se enamoran de chicas con carácter, y esto también sirve de acicate para mantener el impulso de ... [+]
17 de julio de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres hombres de diferente extracción social y étnica, tratan de buscar en tiempos convulsos (la Segunda Guerra Mundial acaba de estallar), cada uno a su modo, la manera de sobrevivir con dignidad. Uno es alemán, Christian Diestl (un estupendo Marlon Brando), hijo de un zapatero, que cree en el nazismo para resolver los problemas de su país; los otros son un tímido judío americano, Noah Ackerman (un genial Montgomery Clift), que descubre el amor antes de marchar al frente, y un simpático cantante habitual de los escenarios de Broadway, Michael Whiteacre (un discreto Dean Martin). Pero lo importante no radica en lo que les separa, sino en que cada uno de ellos representa una diferente actitud ante un mundo que se derrumba.

El alemán es el único de los tres que parece combatir con convicción; Noah, judío humillado en un ejército que combate al nazismo pero da cobijo a antisemitas, añora su vida civil tras dejar a su mujer embarazada; y Michael dedica todos sus esfuerzos (e influencias) a intentar evadirse del frente, buscando un destino más seguro. Los tres siguen un itinerario moral: Chrisian, horrorizado al descubrir el fanatismo y los crímenes nazis; Noah se esfuerza a sí mismo para ganarse el respeto de sus compañeros antisemitas; Michael, después de haberse acomodado a su destino londinense, solicita regresar al frente en primera línea.

Son tres formas de descubrir o recuperar la dignidad: la del soldado que reconoce estar luchando por una causa equivocada; la del perseguido que logra el reconocimiento de sus compañeros; y la del frívolo que decide poner fin a su falta de compromiso. Basada en una novela de Irwin Shaw, Dmytryk realizó un gran trabajo, en mi opinión, aprovechando el formato Cinemascope con una estupenda e hiperrealista fotografía en blanco y negro de Joseph MacDonald. La película cuya estructura responde al clásico montaje paralelo, sigue la trayectoria de los tres hombres, uno en solitario, el alemán, los otros casi siempre en pareja.

Es importante resaltar la primera escena, un año antes de la guerra en las montañas alemanas, un profesor de esquí, Christian, trata de seducir a su alumna americana, Margaret (una bella Barbara Rush), que precisamente es la novia del cantante Michael, rechazando la joven al futuro oficial alemán. Esta escena está ligada al final de la película que no voy a contar. La película pasó sin pena ni gloria al olvido, pero creo que una revisión es interesante para disfrutar de este melodrama con vocación anti militar, que recuerda vagamente al film de Fred Zinneman, “De aquí a la eternidad”, precisamente Monty Clift hacía un papel parecido y que como este film, profundizaba más en las personas censurando la institución militar.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow