Haz click aquí para copiar la URL

Los TudorSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2007-2010). 4 temporadas. 38 capítulos. Drama ambientado en el reinado de Enrique VIII (1509-1547), que trata sobre los numerosos matrimonios del monarca inglés. Ansioso de poder y muy aficionado a las aventuras amorosas, el joven monarca gobernaba su reino igual que vivía su vida: sin piedad y sin control. Una historia sobre los más ocultos excesos del tirano, cuyo reinado estuvo marcado por la traición y las intrigas. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
8 de marzo de 2009
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una conversación entre dos guionistas de los Tudor:
- No se me ocurre cómo hacer que esta secuencia tenga un poco de chispa.
- ¿Cuál es?
- Una en la que el Rey le dice al enviado del Papa que ya está harto.
- Tranquilo, déjamela a mí.
Dos meses después, la secuencia ya está rodada y es así:

El Rey pasea en un carruaje de época tirado por ocho caballos negros que rezuman espuma por la boca, por los alarededores del palacio. Vemos el lago, los cisnes, el castillo al fondo... El Rey viste un traje con bordados en oro y un montón de cortesanas con escote reventón hacen fila para ver si logran verle. Junto al rey, el enviado del Papa. El Rey se dirige a él:
REY: Ya estoy harto.
Fin de la secuencia.

Traducción para el que no haya pillado el mensaje: se trata de una serie en la que todo es producción. Ah, y secuencias de sexo.
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque novela es, en la forma en que debería apreciarse la tan bien lograda "Los Tudor", ya que como bien apuntan otros compañeros, si bien todos los acontecimientos y personajes no son puramente fieles a la realidad histórica, presenta de forma muy acertada la biografía de Enrique VIII, adaptando algunos hechos para una mejor narración y cambiando el tiempo de otros, tal y como suele hacerse precisamente en las novelas históricas, pues lo que importa no es tanto la fidelidad histórica (que la hay, y mucha, y muy bien presentada) si no la forma de presentarla, y lo hacen de una forma que vaya si convence.

Hoy he podido empezar a ver los primeros capítulos de la tercera temporada y compruebo que afortunadamente sigue la misma buena tendencia que sus dos temporadas anteriores, con un Enrique VIII más crecido, interpretado por un grandísimo Rhys Meyers que se come la pantalla, que lo hace tan bien que no puedo imaginar a ningún otro en su papel haciéndolo tan y tan bien. Las temporadas son cortas, probablemente debido al segurísimo alto coste de producción de cada episodio, en los que cada uno de los personajes, perfilado perfectamente y de forma detallista, está perfectamente caracterizado: no se ha escatimado un céntimo en los preciosistas decorados, vestuario, joyas, etc... para esta producción de altísima calidad.

Y aunque quién me lea puede pensar que si se me hace el culo pepsicola con los Tudor, a parte de por todas las cosas que ya he nombrado, es por mi afición a la historia, probablemente tenga razón, pero se equivocará también en una cosa: el argumento gustará a cualquiera que lo que guste sea de escuchar sobre una historia de poder, intrigas, política y demás, no solo centrada en el rey Enrique con la tremenda interpretación de Meyers, sino en sus mujeres, su corte, sus ministros, los demás reyes de la época... todos ellos interpretados por otros grandísimos actores en un reparto de secundarios de lujo que también lo bordan, desde un Sam Neil grandísimo en la primera temporada, pasando por un Peter O'Toole injubilable, al MAx von Sydow de esta tercera que estoy empezando a ver.

Imprescindible... y aquí en España si a quién le correspondiese tenerlo tuviese un mínimo de criterio, sería también una gran historia para producir una serie de tan altísima calidad como ésta y no los churros a los que mayoritariamente nos tienen acostumbrados... al fin y al cabo en el siglo XVI, éste era el imperio más poderoso del mundo, Carlos V que aparece en algunos episodios da fe de ello.
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente impresionante. La nota que le han puesto en Filmaffinity se queda corta.
Me hace gracia ver comentarios que dicen que esta serie no tiene rigor histórico y que luego ellos pegan una patada tremenda a la historia como decir que esto pertenece a la Época Medievel, siendo parte del Renacimiento.
En fín. Tenga rigor histórico o no es una serie excepcional, con una ambientación pluscuamperfecta y unas actuaciones impresionantes.
Espero que hagan algo similar en España, porque tenemos una cantidad de historias similares a estas y aquí hay muy buenos directores y productores.
Mejor serie que cuenta historia(s) junto con Rome.
jpq872
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí el típico ejemplo de serie que promete más de lo que ofrece.

El comienzo es grandioso, con una gran ambientación, personajes fuertes y con claroscuros e historias que atrapan, sin escatimar en escenas crueles o de sexualidad exacervada. Desde el tercer o cuarto capítulo se sabe que no será la mejor serie de la historia, pero que es un producto más que digno que ayudará a apasar el rato. Con el tiempo provoca hastío, llegando a dar la impresión de que las situaciones son intercambiables de puro repetidas. Hacia el final de la segunda temporada ya a nadie le importa como acabará todo, y si se sigue viendo es por inercia. No es que la calidad baje, es que si cuentas lo mismo 4 veces acabas por aburrir, por muy florido que sea tu lenguaje.

Uno de los puntos claves de la serie es que no hay "buenos" y uno nunca sabe de parte de quién está. Esto, que por un lado es positivo pues nos aleja del maniqueismo que suele presidir las series de poca calidad, no ayuda a encariñarse de los personajes, lo que a la larga hace que no enganche. No, si al final va a resultar que los estudios de Hollywood no eran tan tontos con sus personajes bondadosos y sus finales felicez.
apunahasa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de este título tan tonto,vamos al grano.

Es una serie que da una gran lección de historia, crea adicción, tiene una ambientación y vestuarios fantásticos, unos personajes muy bien reflejados y unas interpretaciones fantásticas, en especial, Natalie Dormer alias Ana Bolena.

Durante toda la primera y segunda temporada la tienes un odio tremendo, por la forma en que maneja a Enrique (interpretado por el guapérrimo Jonathan Rhys Meyers) y por el odio que tiene a Catalina. Pero al final de la segunda temporada, te apiadas de ella y llegas hasta a pensar "pobre mujer".

Sinceramente, ya podían hacer algo así en España.

Aunque Enrique...me parece muy irreal respecto a los cuadros xD
Sofía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow