Haz click aquí para copiar la URL

Los TudorSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2007-2010). 4 temporadas. 38 capítulos. Drama ambientado en el reinado de Enrique VIII (1509-1547), que trata sobre los numerosos matrimonios del monarca inglés. Ansioso de poder y muy aficionado a las aventuras amorosas, el joven monarca gobernaba su reino igual que vivía su vida: sin piedad y sin control. Una historia sobre los más ocultos excesos del tirano, cuyo reinado estuvo marcado por la traición y las intrigas. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 11 12
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras largo tiempo de estudio de la historia de la alta edad moderna y de la vida en la Inglaterra del Renacimiento he de decir que , aun omitiendo o confundiendo algunos datos y fechas, lo que debió ser la vida y reinado de enrique VIII está fielmente retratado.

La fuerza y carisma de los personajes está grandiosamente lograda , sin prejuicios y por tanto sin mostrar en ningún momento una visión parcial.

Desde la fuerza del romance con Ana Bolena, hasta el sombrío final de la vida de un Enrique enfermo y maltrecho ....los Tudor nos cuenta la historia de un Rey vanidoso , caprichoso, desconsiderado y muchas veces cruel, pero también amante , dulce y, en definitiva, humano.


Es cierto que algunas escenas no alcanzan la calidad debida pero perfectamente perdonable en el transcurso de una serie de tanta calidad.
Tal vez los comienzos de la serie, y sus personajes tengan una mayor presencia , pero también tenemos que tener e cuenta que la serie lleva , en cierto modo el mismo transcurso vital del propio rey.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kuja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2010
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quién le gusten los dramas, aquí tiene un drama que no deja títere con cabeza. La historia no perdona y en este caso, estamos ante uno de los reyes más buscados por su "amor" hacia "¿las mujeres?" con cabeza, perdón, con cerebro, con cerebro.

A Enrique VIII, quiéranlo o no, no lo mandó nadie. Ni Ana, ni María ni su tía la de Albacete. Porque un imbécil es imposible de mandar y un imbécil como protagonista es lo más shakesperiano que podían encontrar para contar una historia sin historia y con los deditos de la mano. Recuerden el ruido y la furia incesante que describe como forma de vida el bardo de Stratford y sabrán de qué hablo. Ah pero si era todo una broma, con esta serie los british pretendían poner en brete los justos códigos de nuestra sociedad: el honor de las esposas, la hermosura de la poesía y la tristeza de los atardeceres (traducción:sexo, drogas y rock and goal)

Paso a relatar sinopsis: (si no: no y si no: sí)

Gracias a Enriquito y a los fabricantes de sombreros la pobre Bolena pudo hacer famoso su cerebro. Si bien, a la hora de pensar, me inclino a que Wolsey (seguro el primer feminista de la era postrestante) era mucho más imparcial (catalogando las especies por su ad natura y contra natura, recordemos que es un cura después de todo) y más oyemisas de lo que se "piensa" ahora. El cabello a lo garson hubiera sido mejor idea, pero ay, eso ocurría en París y en aquella época cómo envidiaría el rey al barbero de Sevilla.

Hasta aquí mi crítica. Pretendía introducirme en la personalidad de los personajes de la serie pero estoy muy cansada (léase con "n" si no estaría además aburrida). Pero les contaré que el carácter de una mujer que vivió hace cinco siglos en Ingalaterra y que nadie sabe cuándo nació es perfectamente abordable desde que los árabes controlan el mercado del petróleo.

Saludos.
Betawatcher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2010
15 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba que la serie fuera excelente, pero si que tuviera una calidad notable. Apenas he visto el primer capítulo y ya he echado pestes. Las escenas de sexo SOBRAN, es que no aportan más que morbo a la serie. Siendo de Showtime (creador de 'Nurse Jackie', que ha sido un buen descubrimiento), sinceramente, esperaba que la cosa fuera más interesante. No es no siga el contexto histórico, que sinceramente, podrían hacerlo. Si al menos, aunque no lo siguiera, fuera una historia interesante de ver. Pero no, es insoportable. Me he pasado los cincuenta y dos minutos del capítulo pensando en cuando le quedaría para terminar y soltando suspiros de aburrimiento. De aburrimiento y de estar harto de ver tanta teta. Sinceramente, me asombra que tenga una puntuación tan alta y que tanta gente la valora tan bien. Por suerte, alguno coincide conmigo.


Saludos.
The Lion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow