Haz click aquí para copiar la URL

El sirviente

Drama. Intriga Un intrigante y manipulador mayordomo consigue, gradualmente, dominar la vida del señor al que sirve, aprovechándose de sus debilidades sexuales. Un tenso y adulto drama psicológico que obtuvo excelentes críticas. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
1 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta estupenda película es todo un ejercicio de estilo por parte de Joseph Losey, una película arriesgada y diferente, hasta cierto punto experimental en la cuál priman la fotografía y el sonido, acentuando la psicología de los personajes.

Douglas Slocombe realiza, muy posiblemente, su mejor trabajo, conocido como el director de fotografía de la saga Indiana Jones (exceptuando la cuarta parte) Slocombe, que cuenta en la actualidad con 98 años, firma un trabajo maestro, donde el blanco y negro brilla en todo su explendor, los ángulos y especialmente saca un magnífico partido a ese espejo convexo, cuyo reflejo es tan importante a lo largo de la película. Un trabajo por el cual dan ganas de comprarse un sombrero para poder quitarselo ante tal maravilla.

El film es una trama psicológica, pero a lo largo de ella se deja influir por otros géneros, desde el free cinema (esa capacidad de innovación y libertad) al terror (tiene mucho de vampirismo, psicológico, si, pero vampirismo al fin y al cabo), pasando por el cine negro (ese doble juego que se muestra, ese engaño que se deja entreveer al espectador sin que la víctima sepa nada)

Losey muestra una gran maestría a la hora de dirigir las escenas, a destacar la magnífica escena del restaurante, en la cual la cámara salta de mesa en mesa y en unos breves diálogos observamos las vidas de todos los comensales de dicho restaurante, escena digna de figurar entre las grandes del cine.

Dirk Bogarde está soberbio, siempre se destaca su trabajo en esta película, pero es que todos los protagonistas realizan unas actuaciones estupendas, así Sarah Miles, Wendy Craig y destacando a James Fox como la víctima que se deja atrapar poco a poco.

Excelente película, que por sus características de cine, no cien por cien convencional, puede ahuyentar a muchos, pero que resulta una pequeña joya del cine.
Meinster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Servant es una clase magistral de cine en toda regla.

A partir de una trama sencilla (con conexiones con la exitosa Parasite de 2019) que cuenta la relación entre un aristócrata y su sirviente, su director Joseph Losey es capaz de desplegar una sofisticadísima puesta en escena con infinidad de elementos milimétricamente calculados. La interpretación de Dirk Bogarde como sirviente es espectacular, llena de sutileza y matices.

Losey cuenta con la colaboración de su guionista Harold Pinter, que adapta la novela de Robert Maugham, siendo un ejemplo de economía de diálogos. Cada palabra, cada frase cuenta para sugerir el oscuro subtexto de dominación, maltrato psicológico, homosexualidad latente y relación de dependencia entre sus protagonistas.

Cuenta asimismo con una elegantísima fotografía, obra de Douglas Slocombe, en un contrastadísimo blanco y negro, llena de claroscuros, uso de espejos, y de la luz para potenciar el vínculo magnético, enfermizo entre señor y sirviente.

Casi dos horas de enfrentamiento psicológico a varios niveles entre sus personajes.
Casi dos horas de cine en estado puro, gracias a la elegancia, inteligencia y el buen hacer de Joseph Losey y su equipo.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo 61 años y vi esta película a los 13 o 14. La profunda impresión que me causó la degradación del amo a manos de su sirviente, especialmente la dominación a través de las drogas, es una de las cosas (la principal tal vez?) que me ha llevado a odiar y temer ese flagelo que hoy hace estragos en los jóvenes.
cedelio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estadounidense Joseph Losey se autodefinía como “marxista romántico”, razón de más para ser víctima de la política del senador Joseph McCarthy. Emigró a Inglaterra, y fue en el exilio donde realizó las que son consideradas sus mejores obras, una de ellas, El sirviente. Película un tanto extraña, en la que se muestran ciertos aspectos de la sociedad británica y del ser humano en general. Un meticuloso estudio psicológico sobre la dominación, donde un sujeto es dominado por otro que a su vez siente la necesidad del primero.

En esta obra se podría decir que no hay un claro retrato de clases, sino que el director utiliza esa idea para crear una auténtica atmósfera de dominación. El poder es tratado de manera inversa, es decir, que en este caso el poder no lo tiene el señor de la casa sino el criado, que además demuestra ser una figura débil y dependiente. La tentanción y la sexualidad son un fácil recurso para representar la caída moral del protagonista, que cae tan bajo que se arrastra por los suelos.

Una dirección de actores portentosa, una banda sonora que juega siempre a favor de los climas, una puesta en escena agobiante y planificada en detalle y unas solventes interpretaciones de Dirk Bogarde, en un papel altamente inflamable, y un perfecto James Fox.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama psicológico sobre los roles sociales y sobre lo relativamente fácil que puede llegar a ser el invertirlos, como si de una tortilla se tratase.
El sirviente es una controvertida y ponderada parábola sobre amos y sirvientes, esclavos y servidos, relatividad de posiciones sociales.
Joseph Losey emplea y maneja de forma sublime el simbolismo de los espejos, las imágenes invertidas y usa alegorías metafóricas como las escaleras, los sonidos de reloj o teléfono, las fotos colgadas en dormitorios, etc. Detalles minuciosos que bien merecen un visionado atento y minucioso.
El ambiente y el clima de la cinta también son otros tantos a favor de la obra, alcanzando momentos puramente claustrofóbicos e inquietantes; empleando encuadres complejos, panorámicas circulares, luces y sombras recurrentes e imágenes subyugadoras. En este sentido, el uso del jazz dentro de su banda sonora vendría a reafirmar todo el ambiente conseguido.
En definitiva, esta narración sutil y perversa deforma brillantemente los roles sociales, critica a la nobleza y a la aristocracia (clase social bobalicona que no sabe ni lo que es un poncho), bordea el límite de la homosexualidad encubierta (fotos en el dormitorio), deja caer las inclinaciones sadomasoquistas, y juguetea con el cambio de posiciones dominantes como si de un juego de naipes se tratase.
Todo ello invitan a disfrutar esta película, a pesar de su relativo ostracismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow