Haz click aquí para copiar la URL

Heridas abiertas (Sharp Objects)Miniserie

Serie de TV. Thriller. Drama Miniserie de TV (2018). 8 episodios. Tras pasar un breve tiempo en un hospital psiquiátrico, la periodista Camille Preaker regresa a su pequeña ciudad natal para cubrir los asesinatos de dos chicas adolescentes. Durante años, Camille apenas ha hablado con Adora Crellin, su neurótica e hipocondríaca madre, que vive con su marido y con su hija Amma, hermanastra de Camille, una joven a la que apenas conoce. Instalada en su antiguo ... [+]
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2018
25 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pérdida de tiempo total. la serie es infumable, horrorosa. Seguimos a una siempre borracha/drogada Amy Adams por unos capítulos donde los flashbacks marean y dejan un sinsentido total. Hay unos asesinatos una familia distópica y un guionista que seguramente tomó más que la propia Amy para crear este engendro. Y soy un enamorado de las series,,la comparaban con la excelente Big little lies, por favor..No le dediquen ni un munuto..y el final es,,no me había reído tanto desde hace tiempo. Vaya manera de arruinar más todavía lo arruinado.
juliandelgado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2018
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años leí un libro de una escritora de la cual, en aquel momento, desconocía su interesante trayectoria dentro del género de suspense.
Dicho libro me enganchó de tal manera que me dejó tocado durante varias semanas, durante el proceso de lectura y a posteriori.
Dotado de una gran capacidad descriptiva de un ambiente hostil, sórdido y miserable donde los haya, en este caso, un pueblo de la América profunda,
"The chase" o "La jauría humana", brillante y acertado título en español, os suena de algo al respecto?.
Un pueblo destacado por sus habitantes, la inmensa mayoría analfabetos y destructoramente cotillas, por sus relaciones paterno/materno filiales tan tóxicas y distantes, afectivamente hablando y con esos asesinatos tan truculentos, dignos de aparecer en la historia de un pueblo con semejantes características.
Pues bien, entre ayer y hoy, he tenido el placer y la grata experiencia de ver los cuatro primeros episodios de la adaptación a la pequeña pantalla de este libro, y os puedo asegurar que, sus envolventes imágenes y la visión de su historia tan fiel al espíritu de la novela, buenísima decisión hacer una serie de ella, ha conseguido que me trasladara a los tiempos en que la lectura me dejó absorto y noqueado durante bastante tiempo
La historia es un regalo para todos y cada uno de los actores, empezando por las tres actrices protagonistas y terminando por un elenco de secundarios, casi a la altura de estas.
Detalles de una trama absorbente en la que los crímenes figuran como un hecho importante pero, evidentemente, secundario en beneficio de las descripciones de las tortuosas y autodestructivas relaciones entre los distintos personajes, destacando la de la rica madre terrateniente Adora, espléndida Patricia Clarkson y la de su hija Camille tocada, ya de por vida, por la educación tan fría, castradora y distante recibida por ésta, extraodinario papel para Amy Adams.
También mucha atención para Amma, la sobreprotegida hija pequeña de Adora, interpretada sobrecogedoramente por Liza Scanlen.

-Camille, la relación de la familia mejora cuando te haces mayor como tu?
-No
-Entonces que haces?
-Sobrevivir.

-Que tal la vuelta a casa?
-Lo que no te mata te hace más fuerte.

-Has vencido a tus demonios.
-Mis demonios no están vencidos, apenas tienen un par de magulladuras.

Perlas como estas las escupen los personajes, a través de una narración lenta, pausada, concisa y con personalidad propia, recomiendo también la serie "Top of the lake", dirigida eficazmente por Jean Marc Vallé, director entre otras de "Big Little lies", otra gema de HBO y de la fantástica "Dallas buyers club".
Aún me quedan cuatro episodios mas, es una pena que ya sepa el final, pero no hace falta seguir viéndolos para saber que está serie recibirá un montón de elogios y nominaciones en los próximos premios de la TV
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2018
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza con el zumbido de un pasado brumoso antes de despertar.
Un par de niñas patinan hasta una mansión en medio del campo, jugando y riendo, en una estampa que parece prohibida, con un aire de fábula que sin embargo se siente algo podrida.
Y aquella niña, años atrás, despierta con un alfiler a su contrapartida adulta, como si quisiera decirle que se ha acabado soñar con lo idealizado y toca atender una realidad que no ha dejado de doler.

'Heridas Abiertas' nunca cierra la puerta a ese diálogo con el pasado.
Mostrando que de alguna manera el presente siempre está afectado por él, por mucho distanciamiento u olvido que queramos poner de por medio.
Existimos en una cicatriz que se extiende desde nuestra infancia y, si no tenemos suerte, puede que nunca llegue a cerrarse.

Así le ocurre a Camille Preaker cuando vuelve a Wind Gap, a la casa familiar, después de varias décadas creyendo que podría escribir de lo malo que pasa en otros lugares, y no allí.
El desvelo de sus traumas y heridas no llega de inmediato, sino a trozos, en gestos que reflejan otros que ya hubo, más violentos, y personas que cual espectros se han quedado al fondo del plano, como mal revelados en una fotografía.
Su madre Adora no fue el mejor de los ángeles guardianes, ni la bienvenida de su hermana Amma es capaz de disimular el hecho de que la casa dejó de ser refugio, al fallecer la pequeña Marian.

Allí, en el hogar familiar, Camille se adentra en un corazón de las tinieblas dolorosamente personal, mucho más peligroso que la supuesta dama de blanco que anda por las calles robando adolescentes desamparadas.
Porque regresar para ella es un acto de exorcismo, una prueba para afirmarse que su infancia y su familia no fueron tan malas como las recuerda, aunque pronto queda claro que no se mentía cuando le dijo a su amiga más querida: "no, nunca mejora".
Aparte, por el camino se muestra y desarrolla, cual parásito desagradable, esa entropía que abunda en las localidades pequeñas, donde generaciones en distintos ritmos de la vida sienten cada día como una condena, y hay cierta diversión maléfica en echar la mierda sobre el que tarde más en ocultarla.

Quizá nunca superamos la infancia, hasta que dejamos de sentirnos a salvo en la casa de muñecas.
O hasta que tragamos, con absoluta determinación, todo el veneno de "cariñosa" decepción materna que en su momento creímos poder evitar.
Puede que incluso no la superemos hasta que comprendamos que el mal no estaba "afuera", sino que había un monstruo en cada casa, al acecho para sacar en las noticias solo aquel que falle en silenciarse.

Lo que está claro es que Camille pensó que su reportaje no tenía nada que ver con ella misma, para al final darse cuenta de que tenía que recoger cada afilado recuerdo aunque no quiera, y sacrificarse un poquito para no volver a repetir ese pasado que pincha.
Porque no podemos evitar ser de dónde venimos, ni cortarnos cadenas que nos han mantenido enteros, por muchas heridas que nos hicieran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2018
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino que se necesita sutileza y audacia para mostrar lo obvio o para ocultarlo. En todo momento, la tensión crece en el espectador, tos tus sentidos se vuelven uno, se unifica en una sola mirada:¿Quién es quién? Pareciera que en todo momento te dice todo y a la vez nada, cómo si estuvieras comenzando un rompecabezas y cree que vas a terminarla hasta que te das cuenta que hace falta más de una pieza y mucho camino por recorrer, hasta fastidioso o agonizante. Tal vez el personaje principal representa esa sensación de liquidez, un laberinto de infortunios que se transforma en la propia existencia.
MCMCV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo más que sobrevalorada, por momentos insufriblemente aburrida, en ocasiones brillante, es triste ver cómo se tienen todos los ingredientes para algo exquisito y acabar haciendo "fast food", buenos personajes, buena estética, mala narración, torpe historia, final a medias que no acaba de arreglar 5 capítulos en los que no pasa absolutamente nada, empieza bien,continua torpe y lenta,sube un poco el ritmo en su tramo final, que como digo no acaba de arreglar el conjunto.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow