Haz click aquí para copiar la URL

Más allá de las colinas

Drama Después de haber vivido varios años en Alemania, Alina se reúne con una amiga en un aislado convento ortodoxo rumano. Su amistad se remonta a la época en que, siendo niñas, se conocieron en un orfanato. Alina pretende que su amiga vuelva con ella a Alemania, pero ésta se niega porque no sólo ha encontrado refugio en la fe, sino que las monjas constituyen su familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
12 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se pudo evitar encontrar coincidencias entre esta obra y la de Erick Zonca de 1998 (cuyas actrices también ganaron el premio de interpretación femenina en Cannes), toda vez que tratan ambos filmes de un par de jovencitas buscando su lugar en el mundo y con puntos de vista entrecortados. Aunque en el filme de Mungiu vaya que las posiciones fueron radicales.

Basado en una historia real, Mungiu no toma el camino obvio de terror si no que va mas allá, contrapone la opinión de la libertad y la virtud encarnados en sus dos jóvenes personajes. Una liberal y otra conservadora. Una casi de voz suplicante y gestos afectados; y otra todo un cúmulo de emociones en ebullición. En este sentido el trabajo de las actrices principales es magistral. Mungiu no da tregua en esta especie de "ping pong" emocional por lo que es difícil entrever como terminarán las cosas.

Mención aparte la secuencia final, no importa que mantengamos la fe rígida, la mirada caída y encerrados en nuestra propia bóveda de metal. Afuera, la vida sigue.
mario_loza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas de Mungiu encontré en ésta un cine demasiado reposado donde los acontecimientos se desgranan tan lentamente que si hubiera terminado quince minutos antes le hubiera hecho un favor al espectador.
Es una guerra sin sentido sobre el amor a Dios y la ausencia de dicho calor. Al final sobrevive uno.
Tomas demasiado largas y algunas sin sentido.
No se puede creer que en la actual Rumania se viva en ciertas aldeas como en la edad de piedra.
Csara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2012
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera porque sus dos horas y media lastran irremediablemente hacia el cansancio este largomentraje, se llevaría mucho mejor el sufrimiento acongojante al que nos somete (una vez más...) el director rumano. Buenas actrices femeninas para una película muy interesante donde el perdón y la enfermedad queda cuestionadas bajo las reglas de la religión. Sin este poder de síntesis, Mungiu entrega su lacerante muestrario de mujeres al borde de sus precipios personales. Habría que preguntarle si en su próximo cine hará sufrir de igual manera al género masculino. Por ahora, enseña sus cartas. Con cuatro o cinco como ésta, empezará a cansar.
enyel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunas de las críticas buscando respuesta a mis preguntas y he encontrado pocas respuestas. Hay una que habla de victimas (casi todos los personajes en especial los que están en el convento) si me parece una clave importante. También hay otra que con frases cortas, algunas en tono de pregunta, sale del paso, también me resulta interesante-

Que los actores son buenos y creíbles, que el plano secuencia es natural y refleja bien la "realidad" o sirve para dar una impresión de verdad: pensemos en la ultima secuencia en la que están en un coche policial esperando al fiscal. Que se hace larga y se podía haber contado de otra manera, si pero es la manera que ha elegido el realizador. Otra cosa es el mensaje que puede resultar confuso. O puede quedar en el aire para que cada espectador lo interprete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis1789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2012
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beyond the hills fue la encargada ayer de inaugurar la sección oficial del renovado festival de Gijón, con una acogida más que cariñosa y quizás un tanto exagerada. El alabadísimo director rumano de 4 meses 3 semanas y 2 días viene avalado por los premios obtenidos en Cannes, guión y actriz ex aequo para ambas protagonistas, dos amigas que se reencuentran muchos años después de su historia y que llevan dos vidas absolutamente distintas, reflexionando sobre el amor, la amistad y la fé, en algunos momentos de manera brillante pero en otros demasiado cansina.
La novela de Tatiana Nicolescu Bran ya está entre los más vendidos y es llevada a la pantalla en un ejercicio de interiorismo a ratos demasiado dramático.
Lo mejor: Sus protagonistas.
Lo peor: 2 horas y media...
Crítica completa en el boletín del festival.
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow