Haz click aquí para copiar la URL

Heartstone

Drama Narra la historia de amistad y amor entre dos chicos, muy amigos entre sí, en una pequeña población islandesa. A medida que uno intenta ganarse el interés de una chica, el otro descubre nuevos sentimientos hacia su mejor amigo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2016
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo sé. Voy con más retraso que “Avatar 2”. Pero, a diferencia de la película de James Cameron, esta crítica sí merece la pena. Hoy hablamos de “Heartstone“, la cual formaba parte de la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla. ¿Merece verdaderamente la pena la película islandesa?

“Heartstone” narra la vida de dos pre-adolescentes y de todos los problemas que esa edad lleva consigo. En una etapa de descubrimiento personal, en la que empiezan a aparecer grandes cambios físicos en los dos protagonistas, ambos comienzan a sentir cierta inquietud acerca de su sexualidad. Los dos jóvenes se verán inmersos en un viaje intimista y personal que estará dotado de una elegante fotografía en los poco más de 120 minutos de duración del metraje.

El primer handicap con el que se encuentra la cinta es la enorme cantidad de películas que parten de la misma premisa. El cine de los 10s ha estado dotado de una libertad asombrosa para abarcar este tipo de temas. Recordemos cuando, en 2005, “Brokeback Mountain” llegó a las salas de nuestros cines y la gente se echaba las manos a la cabeza. A día de hoy, cintas como “A Escondidas” o “Las Ventajas de Ser un Marginado” (no nos centremos en la infinidad de fallos de esta última, porque daría para tres post y un video-tutorial), se han podido desenvolver socialmente sin problema alguno. Lejos de ser una historia buena, la película debería tener un guión brillante para no caer en el olvido. Sin embargo, el resultado final no ha sido ese. A pesar de partir de una presentación de los personajes y la situación verdaderamente espectacular, la película va perdiendo fuelle a medida que esta avanza. La trama no avanza, y ese estancamiento hace creer al espectador que lleva sentado en la butaca más tiempo del que ha estado.

Los dos actores principales se mueven como pez en el agua durante la cinta y, por suerte, el guión respeta a ambos personajes manteniéndolos en una línea fiel con respecto a sus actitudes. Lamentablemente, al guionista se le va de las manos al final, obligando al espectador a sentir pena mediante música forzada y situaciones llevadas al extremo.

En definitica, “Heartstone” es una buena cinta que, lamentablemente, no será recordada debido a la flacidez que presenta su guión. A pesar de eso, una cinta disfrutable y enternecedora para una tarde de lluvia.

Nota: 6 / 10
Alejandro Rubio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Están muy logradas las situaciones, la puesta en escena y el estilismo paisajista. Sin embargo, el desarrollo es tan frío como el país donde se rodó la película (Islandia). Aunque cualquiera puede compartir o rememorar las vivencias e inquietudes propias de la niñez o juventud, el desarrollo se hace tan largo como la noche invernal en las altas latitudes. Más allá del interés local costumbrista, el film resulta pesado y poco estimulante.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje del director islandés Guðmundur Arnar Guðmundsson quien también escribe el guión y nos cuenta el despertar sexual de un par de chicos adolescentes de 14 años Thor (Einarsson) y Kristján (Hinriksson) en un remoto pueblo de Islandia.

Un lugar costero de pescadores donde apenas vive gente y todos se conocen a la perfección ,el paisaje es impresionante por lo que parece un personaje más de esta historia. Todo un sitio aburrido donde hay poco que hacer y en el que la curiosidad sexual de los dos amigos se debate entre las chicas o entre ellos dos.

La atmósfera te atrapa y la historia también, pero creo que la duración es un poco excesiva, se salvan las interpretaciones de todos los chavales que con mucha naturalidad interpretan a sus personajes. Pero el director demuestra talento a la hora de plasmar la historia y también es una buena oportunidad de conocer algo de Islandia, un país muy poco poblado con poco más de 300.000 habitantes y en el que se producen muy pocas películas
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un error calificar películas como 'Heartstone' -me voy a ahorrar el subtítulo- de simplemente "película LGTBI". Es cierto que la cinta islandesa dirigida por Guðmundur Arnar Guðmundsson aborda la homosexualidad como una de las temáticas de la cinta, pero son la adolescencia, la amistas y el despertar sexual sus ejes. De la misma manera que no calificaríamos la película como "hetero" por tener una trama central heterosexual.

'Heartstone' nos traslada a un pueblecito de Islandia donde solo viven un puñado de vecinos y donde crecer, aunque se haga en un entorno lleno de paisajes espectaculares, es de todo menos fácil. La historia nos habla de Thor y Kristian, dos jóvenes que están en ese momento de la adolescencia donde empiezas a fijarte en otras personas, donde tu sexualidad despierta y comienzas a hacerte adulto.

En ese despertar Thor se fijará en una chica, mientras Kristian tendrá que luchar por aclarar los sentimientos que está desarrollando hacia quien ha sido toda su vida su mejor amigo. Esa tormenta interior, completamente silenciosa por parte del chico, hace juego con este paisaje frío y oscuro donde se mueven los personajes. Un entorno triste y que parece haberse estancado en el tiempo. Un lugar complejo para que alguien que se sale de la norma pueda sentirse completamente libre para poder ser él mismo.

Kristian tiene que lidiar con un padre maltratador y una madre que se ha desentendido de él. Es alguien que no es problemático, pero a la vez resulta un problema para los suyos. El único apoyo con el que cuenta es su amigo Thor, la única persona que no le ha juzgado nunca. Hasta que entre juegos y bromas deja caer el comentario tantas veces oído de "nada de mariconadas". Desde este momento en una camioneta serán varias las veces en las que Kristian tendrá oportunidad de abrirse con Thor, pero el miedo que su abusivo entorno le ha generado hará que se encierre del todo en sí mismo. A veces solo hace falta alguien que se pare a escuchar.

La otra historia de 'Heartstone', la de Thor, es más típica. No deja de ser un despertar sexual al uso. Thor no tiene dilemas morales que resolver ni explicaciones que dar. A él le gusta una chica de su edad, a la chica le gusta él. ¿Qué problema hay? Nadie le ha señalado con el dedo, nadie le mirado raro, nadie le ha juzgado por ello. Sus problemas residen en casa, en una jaula de grillos donde vive. Sus hermanas le hacen bullying, su madre no le hace caso y su padre hace tiempo que los abandonó. Las carencias afectivas del joven las suple, en cierta medida, el único apoyo real e incondicional que tiene: Kristian.

El director de 'Heartstone' ha contado que la película se basa en sus vivencias personales, aunque el destino de uno de los dos personajes cambia. Es de agradecer el cambio, ya hay demasiadas películas que terminan así y un pequeño rayo de luz no está de más en una película que se va oscureciendo a medida que avanza.

Su cuidada fotografía y la sencillez y potencia de su guion contrastan con una duración algo excesiva y una repetición continua de situaciones. En líneas generales estamos hablando de una película potente por su historia, con una trama interesante y un desarrollo adecuado, pero que flaquea por estirar demasiado las situaciones y no haber metido tijera. Dos horas, para lo que podría haberse contado en hora y media, es demasiado. Y, lo peor, la duración se nota.

Pero a pesar de ello, el trabajado simbolismo con el que se maneja Guðmundur Arnar Guðmundsson es el verdadero punto fuerte de 'Heartstone'. El más evidente de ellos, y que sirve para abrir y cerrar la película, tiene que ver con un pez escorpión. Un animal feo que nadie quiere. Un pez al que apalean antes de devolver al mar. Y que una vez en el agua está obligado a volver a aletear y continuar su vida, volver a levantarse y mostrarse ante todos como pez escorpión. Este final, junto al último momento que comparten los dos personajes principales, es la gota de agua que terminará de ablandar ese corazón de piedra.

Lo mejor: La simbología y el tratamiento silencioso del despertar sexual.

Lo peor: La duración, excesiva.

Más críticas como esta en: http://blogs.diariovasco.com/fotograma/
eurofan93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow