Haz click aquí para copiar la URL

Locura de verano

Romance. Drama Jane Hudson, una solterona americana de 40 años, decide ir a pasar unas vacaciones a Venecia. Llega a la ciudad de los canales con la esperanza de encontrar el amor que tanto tiempo ha estado buscando. Impresionada por la belleza de la ciudad, paseando va a parar a la tienda de Renato, un encantador anticuario que transformará su solitaria estancia en una inolvidable experiencia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
14 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo interesante de esta película, que está rodada íntegramente en exteriores, excluyendo el interior de de la pensión que es en un estudio. Incluso la terraza de la pensión, lo construyeron en un baldío al lado de un canal.

La adaptación de la obra al cine, pasó por varias manos, el productor Hal Wallis tenía por seguro que quería Katharine Hepburn para el papel, ya que la original de la obra, Shirley Booth la veía mayor para el papel (se llevaban 9 años). También se barajó a Ingrid Bergman y Olivia de Havilland, pero finalmente todo volvió a Katharine Hepburn, que realmente le pega: una soltera de edad avanzada que tiene la energía suficiente para viajar sola y ser totalmente independiente.

La película en sí, el argumento, no tiene mucha chicha, no sé como se hizo con la obra teatral, para que tuviera éxito, ya que deja ver que la mujer ha tenido bastantes desengaños amorosos y eso la convierte en una mujer muy desconfiada, pero que añora estar con un hombre.

Conoce a un hombre idílico y realmente un galán, Rossano Brazzi que tiene unos labios asombrosamente atractivos y unos ojos muy bonitos, se fijan en ella.

La película tuvo problemas con la censura, ya que relataba un adulterio, tuvo algunos cortes y finalmente lo pasó. También tuvo problemas en Venecia, los gondoleros estuvieron a punto de ir a la huelga, ya que se quería rodar en verano, cuando había más turistas, y pensaron que les iba a perjudicar. Finalmente la productora hizo una donación para la restauración de la basílica de San Marcos y se solucionó.

Y para acabar, otra curiosidad, fue la caída en el canal. Ella se negaba por su salud, ya que el canal, pues muy limpio no es. Tiraron desinfectante pero eso fue peor ya que generó espuma. Finalmente accedió y repitió la escena 4 veces. Al final del día, le empezaron a picar los ojos y le salió con conjuntivitis extraña que le duró toda la vida.

El 21 de julio de 2012 la vi por primera vez y le di un 5. Visto ahora, le subo un punto, porque realmente, filmar en exteriores debió de ser muy complejo, y también he visto la historia más interesante al fijarme más en los matices del personaje femenino.

La crítica que escribí en el 2012, 2 de 6 usuarios la encontraron útil, y esto fue lo que escribí: "Pobre Hepburn. ¿Esto es un intento de hacer "Vacaciones en Roma" con la otra Hepburn? Parece que estaba de moda Italia (más que Francia, que raro...) y venga a hacer turismo a Nápoles, Venecia, Roma... en fin... que pintaba una comedia, y se volvió en un melodrama algo aburrido.
No tiene nada interesante, lo único es ver a una fantástica Katharine Hepburn, ya madurita, pero de buen ver. Quizás el final, al estilo "Verano azul" que te deja con una espinita..."
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2012
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de amor entre una secretaria americana solterona (Hepburn) y un italiano casado (Brazzi) durante un verano en Venecia. Película de lo más plana e intrascendente que incluso denota cierto reaccionarismo tradicionalista, se trata de una obra, sin embargo, paradójica, pues a la mediocridad y envaramiento de su narración se contrapone una fotografía sencillamente magistral de Jack Hildyard que la hacen una de esas películas del séptimo arte que mejor han fotografiado a la decadente y amorosa Venecia. Una fotografía de ínfulas pictóricas, de gran realismo y perfección, absolutamente deliciosa y a la que Lean entrega toda la concepción del film (más de una cuarta parte son paisajes y edificios) disimulando así sus limitadas virtudes para la comedia romántica, desaprovechando a una Hepburn simplemente eficaz.
En sí es aplanada, no pasa nada o casi nada, resulta plúmbea y demasiado vista. Una postal turística incomparable, pues, que fue asentando a Lean en USA para sus futuros superproyectos a cada cual más aparatoso, alguno de ellos, no obstante, memorable.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Que sea una película del gran David Lean y la enorme Katharine Hepburn y esté ambientada en Venecia, no la exime de ser una película de lo más cursi para los estándares actuales, y hasta para los de antes. Todos los tópicos que puedan esperarse de una película romántica, están aquí; pero encima sin gracia, sin chispa, y a un ritmo tan lento y melancólico, que el bostezo no se hace esperar, antesala del aburrimiento. Y una vez más tenemos a Rossano Brazzi repitiendo su consabido papel de toda la vida en las películas de la época que tocaban este mismo tema. Por supuesto, he de convenir que la fotografía es muy buena, así como los planos de los paisajes, tan bellos como reiterativos. En resumen, la presente no está dentro de los mejores trabajos de la primera etapa de su director, ni tampoco de los la Hepburn. Y si uno quiere ver Venecia, mejor ver un documental y hacer un recorrido más dinámico a golpe de violín.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe toda una filmografía de David Lean previa a su explosión universal como creador de algunas de las más importantes obras maestras de la historia del cine (“Lawrence de Arabia”, “Doctor Zhivago”, “El puente sobre el río Kwai” y, sobre todo, “La hija de Ryan”). No todas son PERFECTAS como “Breve encuentro”, pero sí muy interesantes, como el caso de un adorable y maravilloso entretenimiento amoroso llamado “Locuras de verano”, la última de dicha fase de su filmografía antes de comenzar a rodar clásicos eternos instantáneos uno tras otro.

Sustentando el peso del film en la eterna Katharine Hepburn, ésta da vida a una madura turista norteamericana que llega a Venecia para pasar unas vacaciones inolvidables que la ayuden a dejar atrás su doloroso pasado. Pero también para quizás poder conocer a alguien interesante que despierte en ella todo lo que parece definitivamente dormido. Y ese alguien aparece encarnado en el propietario de un anticuario veneciano interpretado por Rossano Brazzi.

Más allá de la portentosa (como siempre) interpretación de la Hepburn, la gran protagonista del film es Venecia, bellísima ciudad fotogénica como pocas y que acaba alcanzando el estatus de piedra angular de la cinta, gracias a la exquisitez, elegancia y clasicismo de los movimientos de cámara de un dios del cine como David Lean y a la preciosista dirección de fotografía de Jack Hildyard.

El guión, firmado por el propio David Lean y H.E. Bates, adaptando una novela de Arthur Laurents, alrededor de los tópicos de la norteamericana que viaja a Europa para reinventarse, no es lo más notable del film, pero se sostiene en tantas virtudes fílmicas, que sin duda acaba resultando más de lo que realmente es.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow