Haz click aquí para copiar la URL

Hatchet

Terror. Comedia Un grupo de turistas emprende un viaje en barco por los pantanos de Luisiana, donde escuchan la historia de Victor Crowley, un hombre deforme que sufrió en la cara un horrible corte por un hacha empuñada por su propio padre. Cuando en un momento del viaje el barco se hunde y se confirma que la leyenda resulta ser cierta, los turistas tratarán desesperadamente de escapar del pantano para salvar sus vidas.
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La combinación terror-humor es una fórmula efectiva totalmente explotada en el cine desde tiempos inmemoriales. Ya en la lejana Universal, o en su reverso inglés, la prolífica Hammer, y una vez agotados los monstruos clásicos, se optó por incluir elementos humorísticos a la par que paródicos con el mismo género en sus producciones.

El film que nos ocupa utiliza dicha fórmula combinándola con otro de los géneros más queridos por el aficionado, el Slasher, nacido allí por los tempranos 80s. Es precisamente esta nostalgia empleada junto con ese humor tan irreverente los mayores logros de la cinta. Deudora directa de películas como "Madman" de Joe Giannone, con la que comparte no solo el aspecto del asesino, sino parte de la trama, y del gore más desfasado, con las producciones de Gordon Lewis Hewit a la cabeza.

El director Adam Green mete toda la carne en el asador para ofrecer una cinta donde los asesinatos, por exagerados y brutales, forman los mejores gags que ofrece la película. La sangre brota a borbotones, los personajes, planos y estereotipados, son eliminados de las formas más variopintas, buscando esa carcajada cómplice de aficionado. Huye de la parodia multireferencial ("Scream" de Wes Craven) o de pretensiones mayores ("El Jovencito Frankestein" de Mel Brooks) buscando empatar al espectador a base de hemoglobina y mala leche.

Primera entrega de una tetralogía que irá in crecendo (cuyas entregas finales superaran a las primeras). Reúne a indispensables del género paseándose por la pantalla, en este caso a Tony "Candiman" Todd, para deleite del consumidor. Puede achacarse que toma demasiado tiempo introduciendo unos personajes que carecen de interés, o que la mayoría de los pretendidos gags que suceden en ese tramo no funcionen en absoluto, pero es tal el desparpajo y la falta de prejuicios que adquiere que uno no puede sino disfrutar como un niño de todos esos chorros de sangre que salen disparados desde los cuerpos desmembrados.

Es de agradecer propuestas honestas como esta, hecha por y para el aficionado más gamberro.(¡¿Para que pedirle más?!).

Lo mejor; Los asesinatos, brutales.

Lo peor; Tarda en arrancar y el pretendido sentido del humor de la primera parte no acaba de funcionar.
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no. Mira que las pistas eran evidentes (un cartel bien vistoso con el título debajo, ademas en el póster de 'Hatchet III' salen tres hachas, en esto del terror la cantidad siempre juega un papel relevante, a más mejor) y a mi desde siempre me ha gustado jugar a los detectives, pero ni por esas.

Bien, pues tenemos una de las peores películas de terror y eso que la cosa no me echaba para atrás, al no haber nada de infumables maldiciones sobrenaturales tan habituales en la serie B debido a la incapacidad de escribir un guión de tres páginas con un mínimo de coherencia. Porque para empezar esto es ciencia ficción pura y dura, es una de las películas en las que las cobayas exterminadas más veces consiguen lastimar a su ejecutor, pero es que ni disparándole en el pecho, ni quemándolo vivo ni atravesándole con una viga de metal han conseguido acabar con él. De hecho en la propia película se alude a su condición de inmortal debido a que es un fantasma, pero yo lo he visto muy real, quiero decir, que es de carne y hueso. Por lo demás la película es un auténtico horror y no se salva nada, la típica historia de niño deformado ermitaño criado en una casa de campo y con el que los demás niños se pasaban, está expuesta sin ninguna gracia ni atractivo. Aquí, la única intención era filmar unas cuantas muertes muy repulsivas sin pizca de tensión, con el añadido de que las víctimas discutan por idioteces y suelten chorradas de manera intencionada para de esta forma darle peso cómico a la película, pero va a ser que no.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que antes de ver Hatchet tuve el placer de ver la siguiente película de Adam Green: Frozen, la cual es una joya.

Ya había oído muchas cosas buenas acerca de Hatchet considerada un gran slasher tipo de los ochentas.

La verdad es que el resultado fue decepcionante, el gore admito que es muy bueno así que en el área de sangre los fans estamos cubiertos. Pero en el área de guión y sorpresas, Hatchet es bastante mediocre, teniendo diálogos bastante tontos y acciones aún peor.

El gore vale la pena, el resto de la película, no.
richi_cardoo13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable ejercicio autoparódico que trata de tomarse en serio en momentos de clímax sin conseguirlo, tratando constantemente de evocar los más grandes clásicos slasher, teniendo especial fijación en Viernes 13 (Sean S. Cunningham, 1980), tanto en el desarrollo de la trama como en el diseño del antagonista, incluso el trasfondo del antagonista es una burda copia de la historia detrás de Jason Voorhees. Adam Green, director de esta porquería, sustituye el icónico Crystal Lake por un mugriento pantano (muy mal diseñado cartográficamente), a Jason por un engendro llamado Victor Crowley (imagino haciendo alusión al famoso ocultista Aleister Crowley), un paleto desfigurado, y a un grupo de descerebrados, a cual más imbécil, que deciden embarcarse en dicho pantano (prohibido al público) para hacer una ruta turística (por un pantano, punto que debe ser de amplio interés turísticos, por cierto, lleno de cocodrilos). El grupito de retrasados se compone por el protagonista, Joel Moore (Ben), que ofrece una interpretación asquerosa y bastante desquiciante, de un chaval baboso y rarito, el clásico negro y amigo de nuestro querido protagonista, Marcus (Deon Richmond), dos actrices porno (y con claros síntomas de deficiencia mental severa); Misty (Mercedes McNab) y Jenna (Joleigh Fioreavanti), con su respectivo director y productor pornográfico, Doug Shapiro (Joel Murray), una pareja de jubilados que no le importa a nadie (Jim y Shannon Permatteo, interpretados de forma catastrófica por Richard Riehle y Patrika Darbo respectivamente) y, finalizando, el personaje con el cual me daban ganas de meterme en la película y reventarlo a guantazos, el guía turístico chino, Andrew (Parry Shen). Bueno, también tenemos a la típica chica misteriosa con un pasado que funciona como motor principal del drama, Marybeth (Tamara Feldman), de las únicas interpretaciones, junto la de Kane Hodder (Victor Crowley) que son potables. Posee un ritmo ilógico que, para tener el director tanta fijación en los slasher, se pasa por el forro uno de los recursos básicos que se utilizan en el subgénero: la tensión creciente, que se suele crear con un ritmo medio salpicado de momentos de tensión hasta llegar al clímax pero, para este señor, esos momentos de tensión son todo clímax, haciendo que el desenlace pierda todo su sentido e impacto escénico. Lo único que me ha gustado es la banda sonora, cuyos temas principales pertenecen a Marilyn Manson, This Is The New Shit (hasta el título hace honor a la película) y un remix en colaboración con Goldfrapp. Hasta aparece Robert Englund haciendo un papel nimio que podría haber hecho mi vecino del quinto. Solo recomiendo esto si te fumas tres porros antes. (1.5).
Tiggy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Divertida, bizarra y realmente entretenida.

La película hace un tremendo tributo a los slashers clásicos. Un grupo de personas, malos actores, sobreactuados y con personalidad cliché total, acaban de la forma más absurda posible en el sitio más inadecuado. Y empieza la matanza.
La dosis perfecta de humor negro, gore del bueno, sangre y diversión.

Un malo de esos que se convierten en clásico desde el primer momento, y ya lleva unas cuantas secuelas...
Un producto realmente recomedable para los amantes del género.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow