Haz click aquí para copiar la URL

Naturaleza muerta

Drama Tras la construcción de la presa de las Tres Gargantas (China) la aldea de Fengjie fue inundada y sus habitantes realojados en un nuevo emplazamiento. El minero Han Sanming regresa a Fengjie, después de 16 años de ausencia, a buscar a su mujer. También la enfermera Shen Hong busca en la aldea a su marido. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
3 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me traslada esta "Naturaleza muerta" de Jia Zhang Ke son inéditas sensaciones, difíciles de digerir por una cultura tan diferente como la nuestra, la occidental. Todos los aguijonazos que, según nuestra mirada, sufren los ciudadanos de Fengjie, y por extensión los chinos en general, están suavizados por la resignación endémica y la innata filosofía de resistencia ante la adversidad de las razas asiáticas. Es como si los grandes males no precisaran de grandes remedios, porque de todas formas pasarán; y los hombres sobrevivirán a las decisiones de gobernantes y todopoderosos, aunque estas sean equivocadas.

Pocas quejas salen de las bocas de los desalojados por la mastodóntica obra de la presa de las Tres Gargantas aunque muchos aún no sepan en qué lugar se reencarnará su antigua casa, hoy demolida o anegada. La vida continúa, y mientras el éxodo es un bullir silencioso, Sanming el minero llega para buscar a su ex mujer y a su hija que se fueron hace 16 años, la enfermera Shen Hong necesita con urgencia comunicar algo a su marido, un ingeniero influyente que falta de casa desde hace dos años y unos obreros increpan al compañero director por la mala gestión que ha obligado a cerrar una fábrica que siempre ha funcionado.

Algo sobrevuela el desolador cuadro de una ciudad agonizante que aterciopela la amarga tristeza, tal vez sea la belleza que huye para no morir ahogada y lanza dulces miradas desde los cerros a los que quizás no llegue nunca el agua.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Naturaleza Muerta ganó hace tres años el León de Oro del Festival de Venecia. Y pilló a casi todo el mundo mirando hacia otro lado. Con este premio se confirmó el prestigio internacional del director chino Jia Zhangke, aunque en España nadie se había atrevido a estrenar sus películas antes. Y viendo esta profunda y reflexiva Naturaleza Muerta se puede llegar a entender esa reticencia.
Naturaleza Muerta habla sobre la pérdida. La pérdida de las raíces, la pérdida de las personas que queremos y de la pérdida de ese pequeño lugar en el mundo, que puede que no sea el mejor, pero es el nuestro. Para ello Jia Zhangke nos lleva a un recóndito lugar de China. Un lugar que está a punto de ser engullido por la aguas de la presa de las Tres Gargantas. A ese lugar a punto de desaparecer llegan dos personas, intentando encontrar el camino que vuelva a orientar sus vidas. Un hombre que lleva dieciséis años alejado de su mujer, y sobre todo de su hija, y una mujer que no sabe nada de su marido desde hace dos años, llegan a ese desolado lugar en busca de una esperanza, de una respuesta.
La película transmite a la perfección la sensación de pérdida, de desesperanza y de falta de ilusión, de unas gente y de un lugar que están viviendo el final de una época. Pocos cineastas chinos dan una visión tan gris y triste de su país como la de Jia Zhangke en esta película, en las antípodas de la fascinante liturgia visual de la mayoría de directores asiáticos. Pero aun así las dos historias consecutivas, ya que practicamente no se tocan durante toda la película, me parecen muy discretas comparadas con la profundidad del entorno y de la situación que las rodean. Quizás la protagonizada por la mujer sea más interesante, pero aun así no son suficiente contenido para un continente como el que ofrece la historia. Si a esto le sumamos una narración innecesariamente lenta, la película acaba resultando más agotadora de lo deseado.
Seguramente si Jia Zhangke hubiera prescindido de la ficción, y se hubiera centrado en la verdadera esencia de la película, Naturaleza Muerta sería mucho más grande de lo que es ahora. Aun así la película nos muestra un retrato notable aunque insuficiente de una realidad tan triste como serena.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un ritmo muy lento pero con unos personajes muy sólidos vivimos la búsqueda de un futuro incierto desde la demolición de un pasado inexistente.
Para amantes del cine contenido.
A mi me gustó porque es un reflejo de una realidad muy bien narrado y por la curiosidad de poder adentrarme en una cultura tan distinta a la nuestra.
Destaco la existencia de dos metáforas que chocan mucho puesto que son dos escenas imposibles dentro de una historia absolutamente real.
Bhavya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Naturaleza Muerta es el primer título con presupuesto para Jia Zhang Ke, que ya había demostrado su capacidad con Pickpocket y The World.
En esta ocasión Zhang Ke nos presenta una película profundamente reflexiva, pausada, con un tempo lento, como la vida misma.
Un minero y una enfermera viajan por separado hasta una provincia de del sur de China que ha desaparecido bajo las aguas, curiosamente el mismo lugar que ha sido destruido ahora por el terremoto, para buscar a sus respectivas parejas. Pero el mensaje que tiene que entregar cada uno es muy distinto.
Una cinta agradable, tranquila, sin ninguna pretensión y con un guión sencillo. Quizá adolezca de un ritmo demasiado lento, pero merece la pena acompañar a los personajes en este viaje de búsqueda y sentimientos encontrados.
Lo mejor: La ambientación y la atmósfera, tan real y verídica.
Lo peor: La lentitud del tempo narrativo.
kikujiro no natsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubiera sido un muy buen documental, pero como película, se queda en nada. Como apuntaba alguien por ahí, ninguna de las dos historias enganchan por la frialdad de los actores, o quizás, del guión.

Otro factor que juega en contra es el querer dotar a la película de 'toques de autor' en los siguientes aspectos:

1. Segmentación por capítulos. Los cortes vienen a contratiempo, al igual que los nombres de los capítulos, que nada tienen que ver con lo que después acontece: ¿cigarrillos? ¿caramelos?

2. Escenas surrealistas en un película casi documental. No entiendo qué aporta artísticamente ver como el edificio en ruinas despega como un cohete, o los actores del teatro tradicional chino jugando a la Gameboy, o el equilibrista.

También tengo la impresión de sentirme engañado en el guión. Intentas hilar pequeños detalles de ambas historias y en vano. O el alargar la pequeña historia de amor en la segunda historia de 'la chica' con el que le ayuda a encontrar a su marido.

En fin, que no compro.
EL MEDINA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow