Haz click aquí para copiar la URL

Welcome

Drama Bilal, un joven de 17 años procedente del Kurdistán iraquí, ha cruzado Oriente Próximo y Europa para reunirse con su novia recién emigrada a Inglaterra. Pero su viaje se ve bruscamente interrumpido cuando en Francia le impiden cruzar el Canal de la Mancha. El joven decide entonces atravesarlo a nado (32 kilómetros). Para ello, empieza a entrenarse en una piscina municipal, donde conoce a Simon, un profesor de natación en pleno proceso ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
14 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas películas que toman el tema de la inmigración con sus diferentes matices y con algún que otro maniqueísmo. Pero tras observar “Welcome”, surge la primera pregunta: ¿Qué somos realmente los humanos?

Cuestión bien difícil, cuando los conflictos e ideologías disímiles nos distancian. Cuando tenemos que ir a otro país en busca de un sueño. Sin embargo, el poder de la mente y la persistencia a veces logran, lo que “los demás” no quieren, salvo que, como en casi todas las experiencias de emigración, siempre hay un buen samaritano.

Y esta podría ser la reflexión de “Welcome”, donde el director francés Philippe Lioret, con alguno que otro cliché, ni afirma ni exalta la vida del emigrante joven de 17 años, llamado Bilal Kayani, cuyo único pecado fue huir de su país en conflicto. ¡Pero, bueno! Una historia que afecta los sentimientos por instantes, pues todos somos buenas personas. Sólo que, la vida a veces, nos da nuestro propio protagonismo por culpa ¿de las utopías?

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber estado buscando información sobre una cosa, a mi parecer bastante fuerte que aparece en esta película, mi única conclusión es que el “problema” de la inmigración tiene que ser un tema muy complicado de tratar. ¿Por qué hasta que punto puede llegar un administración para tener que meter a una persona a la cárcel por ayudar a otra persona? Es que por mucho que este gesto solidario pueda hacer que complique más la situación, me parece algo excesivo. Como si ya fuéramos lo suficientemente generosos para que esto produjera un efecto llamada: “Venga chicos vamos a Europa que he oído que allí nos invitan a sus casas”. Solo esperaría que estas leyes que se retratan en la película solo fueran de ficción, porque como he dicho antes, me parece tan absurdo que tuve que buscar información para confirmar este dato; aunque de todas formas no me extrañaría nada después de lo que está armando últimamente el gobierno de Sarkozy.

Cuando leí de que iba la película pensé: ¡Che, que bonita! Un joven intenta encontrarse con su amor sin temor a ninguna frontera, bien sea política o geográfica, aunque esto le deje la vida.
Una sencilla historia de buen azuelo, de esas que te enganchan aun sabiendo cual va ser el final. Final que me resultó algo humilde y a su vez desconcertante en el ultimo segundo, y no revelo nada pero... ¿Por qué diantres la última imagen de esta película es Cristiano Ronaldo?

Para terminar pondré una frase que encontré de Fernando Léon de Aranoa que define muy bien el estilo de sus películas y por lo tanto de esta también, pues si te dijeran que Welcome la firma Aranoa te lo creerías.

"Que el cine, este cine hipermétrope, que sólo ve bien lo que pasa a distancia, se ocupe de lo que tiene cerca, de lo que olvida porque no lo ve claro, porque no lo quiere ver".
Rubiolvera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque a muchos les podría parecer una historia exagerada, estas cosas pasan. Péguense una paseadita por Colombia para que vean que lo que creemos imposible es posible. Para que vean por qué la gente se larga de ese "paraíso".
anam2340
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay en Welcome, película del francés Philippe Lioret, un buen puñado de sentimiento. Y suficientes motivos para decir que es una película grande. Welcome cuenta la historia de un joven que no llega a los 18 años, de origen kurdo-iraní, que desea toda costa llegar a Inglaterra desde Francia, que es donde ahora se encuentra, tras recorrer desde su tierra natal todo Oriente Próximo y Europa por vías nada reglamentarias. Es decir, una historia más de inmigración y temática social al canto. Pero aquí es donde se produce el milagro.

El director, y a la par guionista, Philippe Lioret evita, como si le fuera la vida en ello, cualquier intento de maniqueísmo e hipocresía a la hora de filmar esta película. El chaval que quiere llegar a Inglaterra para reunirse con su novieta es ayudado por Vincent Lindon, un maduro profesor de natación en proceso de divorciarse de su mujer. Como al chaval le impiden las autoridades cruzar el charco que separa tierras francesas de las británicas, idea un plan en el que utilizará las técnicas natatorias. Para eso necesita a Lindon, el cual el da clases de natación sin saber las intenciones del joven.

Habrá un momento en que el profesor se entera, ahí empieza un nuevo conflicto que enriquece de tal manera la película. En una cinematografía de buen rollito, a Lindon de buenas a primeras el caso del chico le llegaría a las entrañas de la solidaridad políticamente correcta. No es lo que pasa aquí. Aquí Lindon tiene sus más que serias dudas sobre ayudar o no al pequeño desertor. Su mujer en vías de dejar de serlo, a su vez es una activista pro derechos del necesitado, curiosamente alucina cuando ve que su marido en vías de dejar de serlo cobija en su casa al chaval. Así pues, menos mal que la han dirigido en Francia. Y no digo más.

Al chico le gusta el fútbol y no lo hace nada mal, hasta tal punto que quiere probar suerte, si llega a la Gran Bretaña, a probar suerte en el Manchester United, el club de sus sueños, por la época en que CR7 todavía estaba en sus filas (spoiler del final de la película). Pues hasta eso, el fútbol , usa bien el director para añadir un ingrediente más para acercarnos la realidad del chico, de la inmigración.

Cinematográficamente, tenemos que resaltar la extraordinaria actuación de Vincent Lindon, un actor que mejora con los años; la buena interpretación del chaval iraní, Firat Ayverdi; la esposa que va a dejar de ser esposa, Audrey Dana; el guión repleto de mil detalles, interpretaciones muy sutiles, situaciones que nos hacen reflexionar acerca de la condición de ser humano. La grandeza a la hora de plantearnos la verdadera naturaleza de la duda ante el tema de la inmigración, sin ningún tipo de demagogia, fuera de planteamientos de telediario.

En definitiva, Welcome es una emocionantísima y magnífica película francesa que pasó un tanto percibida por estas carteleras de Dios.
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una interesante película sobre la emigración, por la amplitud de los puntos de vista y las múltiples aristas que ofrece la historia. El argumento es relativamente simple: un emigrante ilegal que quiere pasar desde Calais a Inglaterra, para reencontrarse con su chica, conoce a un entrenador que le ayudará en su empeño de cruzar a nado el Canal de la Mancha. Sin embargo, la historia ofrece muchos matices, tanto desde la perspectiva de los que luchan por venir a establecerse en Europa, como desde la de los habitantes de una pequeña ciudad desbordada por el fenómeno migratorio. Seguramente lo mejor de la película es que no es nada maniquea a la hora de plantear dilemas éticos y morales. Nadie es absolutamente bueno ni malo. El protagonista, Bilal, es un joven kurdo dispuesto a cualquier sacrificio por obtener su empeño, en su colosal esfuerzo hay un ideal romántico con el que es imposible no simpatizar; pero en el logro de su objetivo será capaz de casi todo, incluso de hacer daño a quienes le ofrecen ayuda. Por su parte, Simon esconde bajo su espíritu filantrópico el oculto deseo de recuperar a su exmujer y redimirse del sentimiento de culpa y fracaso que le atormenta. En cualquier caso, la historia avanza con verosimilitud, es fácil reconocer en las actitudes de los personajes situaciones que todos vivimos en nuestro día a día. La sinceridad es, seguramente, una de las grandes bazas de la película.

La historia avanza de manera ágil, y llega a emocionar. En muchos momentos de la película dan ganas de lanzarse a nadar y luchar contra la corriente, tanto en sentido literal como metafórico. El desenlace es, para mí, muy apropiado y coherente con el mensaje humanista que se quiere transmitir. Y, además, está narrado de una forma muy elegante, con una abrupta elipsis y una delicada escena final.

En fin, no es una obra maestra, pero sí una de esas pequeñas rarezas que a uno le gusta descubrir de vez en cuando.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow