Haz click aquí para copiar la URL

Jurassic World: Dominio

Ciencia ficción. Acción. Fantástico. Aventuras Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, los dinosaurios ahora conviven -y cazan- con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio remodelará el futuro y determinará, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación. (FILMAFFINITY)
<< 1 29 30 31 32 33 >>
Críticas 162
Críticas ordenadas por utilidad
27 de julio de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende ver que está siendo machacada esta última entrega de Parque Jurásico y la verdad que es un poco incomprensible, porque es una película muy palomitera, muy entretenida y que contiene un puñado de escenas muy espectaculares, además de contar con un buen componente nostálgico con la recuperación de viejos conocidos.

En general, y en mi caso, fui con expectativas tirando a bajas y al salir del cine me pareció mejor que la anterior entrega. Es evidente que copia de otras entregas, pero el exponente de aventuras y acción aquí está muy agudizado, con una de las mejores persecuciones que he visto en cines en los últimos años y el componente de emoción más elevado de las últimas entregas. Creo que la inclusión de los personajes clásicos le da un plus a la trama y para nada parece forzada su presencia: cada uno tiene su razón de ser en la historia y son necesarios para acabarla. Así, la plétora de estrellas aumenta considerablemente uniendo a Chris Pratt (Guardianes de la Galaxia), Bryce Dallas Howard (El Bosque), Omar Sy (Intocable) o Justice Smith (Detective Pikachu) a los veteranos iconos de la primera entrega Laura Dern (Historia de un Matrimonio), Sam Neill (Calma Total) o Jeff Goldblum (La Mosca). Con el componente nostálgico sabe jugar Colin Trevorrow (Jurassic World), que dirige muy bien las escenas de acción y sabe dotar de naturalidad a sus actores (muy fácil con el estupendo Goldblum, siempre como pez en el agua).

En definitiva, como cine de entretenimiento cumple con creces, pero es capaz de ofrecer emoción con un buen cast, agradecido de volver para despedirse de los dinosaurios que les dieron fama. Una película que tiene sus fallos, pero que son compensados por una trama interesante aunque sencilla, una acción sobresaliente llena de escenas dignas de recordar (la persecución por las calles de La Valetta en Malta) o el mensaje ecológico que nos deja de cara al futuro. Lo cierto es que como blockbuster cumple con creces. Una película que es espectacular y digna de ver, a pesar de lo que digan muchos.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía ya la friolera de casi 30 años desde que una nueva entrega de la franquicia inaugurada por 'Jurassic Park' no lograba, con o sin Steven Spielberg al frente, reunir a su trío de protagonistas: exactamente el mismo periodo de tiempo que Laura Dern llevaba sin tomar "parte activa" en la saga. Y faltaría a la verdad si no admito que, a estas alturas del filón de las persecuciones entre dinosaurios más humanizados que antes y un reparto de humanos cada vez más propensos a ser tachados de dinosaurios, ver reunidos al grupo de los segundos no es el principal motivo por el que no me pierdo este "más de lo mismo" que ha globalizado su caos -el mismo del que Jeff Goldblum nos hablaba en 1993, 1997 y 2018- con estampidas, gritos de horror y bichos zampahumanos por todo el planeta.
De hecho es el mismo Ian Malcolm -un Goldblum que recupera aquelllas pintazas de, según palabras de John Hammond (Richard Attenborough), estrella de rock- quien más y mejor espíritu autorreferencial demuestra en dos simples líneas de diálogo:
"¡Es más grande! ¿Por qué siempre tienen que ser más grandes??"
Regresan los que estaban antes (Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum). Siguen los que llegaron después que ellos (Chris Pratt y Bryce Dallas-Howard). Y continúa el que (casi) nunca ha faltado a la cita durante 29 años aunque suela pasar desapercibido, tal vez porque está exactamente igual: ¡Hi, B. D. Wong!
El villano Lewis Dodgson regresa a la serie aunque con Campbell Scott ('Dying Young') como reemplazo para Cameron Thor -que fue condenado a prisión tras violar a una adolescente-.
Sabes a lo que vas. Pídete un refresco tan grande como tu cabeza (para ocultar de tu campo de visión la luz del teléfono móvil del que está ocupando la butaca contigua a la tuya) y desconecta con un cine concebido orgullosamente para ser una experiencia lo más parecida que le sea posible a un parque de atracciones.
Si las altas temperaturas que hay en la calle son propias del verano, que lo sean también los estrenos de la cartelera.
Más de lo mismo.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2022
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más esperadas por la fanaticada se estrena este verano para finalizar la trilogía de Jurassic World, que su vez pertenece a la saga de películas de 'Parque Jurásico' ('Jurassic Park') iniciada en 1993 por talentosísimo Steven Spielberg, basada en los libros del autor Michael Crichton.

Antecedentes

'Jurassic World: Dominion' está dirigida por el realizador estadounidense Colin Trevorrow, quien en 2013 dirigió 'Jurassic World', la primera película (y cuarta en la saga) de la nueva trilogía ambientada en este universo jurásico contemporáneo.

El filme consiguió un gran éxito en taquilla con más de 1.670 millones de recaudación, lo que logró revitalizar la franquicia y dio pie a desarrollar su secuela 'Jurassic World: El reino caído', estrenada en 2018 por el director español J.A. Bayona, que le otorgó un tono mucho más oscuro y terrorífico. Esta segunda entrega obtuvo una recaudación de un poco más de 1.308 millones de dólares.

En 2019, el director Colin Trevorrow estrena un cortometraje de 8 minutos titulado Jurassic World: Battle at Big Rock, secuela directa de la película anterior.

Asimismo, Trevorrow dirigió otro cortometraje de 6 minutos titulado Jurassic World Dominion: Prólogo, que sirve como introducción a la próxima película.

Dentro de la historia

'Jurassic World: Dominion' muestra la nueva realidad que vive el mundo tras la fuga y posterior expansión de los dinosaurios por todo el planeta tras los sucesos finales del anterior filme. Para esta nueva aventura repiten los actores Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, acompañados de la ya adolescente Isabella Sermon. En esta ocasión, tanto la franquicia como los fanáticos tienen la fortuna de contar con los protagonistas de la trilogía original, que fungirán como aliados para resolver el gran impacto ecológico que la presencia de los dinosaurios está causando al medio ambiente y al mundo moderno.

En cuanto a la trama, la película se desarrolla de manera fluida y con un ritmo acertado que permite el perfecto intercalado entre el planteamiento del contexto, las explicaciones más técnicas, las escenas de acción y los encuentros nostálgicos entre los personajes.

Personajes

Debido a la envergadura de esta historia, el filme propone un protagonismo coral entre todos los personajes, lo que supone un gran acierto que les permite a cada uno intervenir y brillar individualmente. Chris Pratt y Bryce Dallas Howard tienen grandes escenas de acción, pero que se sienten un poco lastradas por cierta falta de química o inspiración, pero que igualmente destacan favorablemente. Isabella Sermon, por su parte, desarrolla mucho más su personaje concadenando muy bien con toda la trama.

En ese mismo sentido, la participación de Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill otorgan a la película ese aire clásico y nostálgico que va de menos a más, pese a que sus intervenciones cumplen una función más orientada al reclamo comercial que a un sentido necesario dentro la historia, pues orgánicamente ya habrían tenido que intervenir en las anteriores entregas de esta nueva trilogía. Sin embargo, el guion se encarga de encontrarles cierto sentido a su inclusión.

Llegados a este punto, estas licencias que toma el guion se dejan pasar, pues ver a todos los personajes interactuar con toda la problemática es una experiencia bastante gratificante y divertida.

Apartado técnico

En este aspecto, 'Jurassic World: Dominion' sigue destacando positivamente en los efectos visuales, muy bien logrados e increíblemente realistas.

El apartado sonoro también es muy bueno, incluida la banda sonora realizada por Michael Giacchino, quien opta por utilizar (inevitablemente) partes de la composición original realizada por John Williams en la trilogía original, añadiendo su estilo cada vez más reconocible, pero que incurre en parecerse a otras de sus propias composiciones para otras películas.

Conclusión

'Jurassic World: Dominion' cierra una trilogía contemporánea de una manera bastante complaciente, pero que se queda corta en cuanto a la dimensión de su propuesta. Considero que es una oportunidad perdida para mostrar un alcance mucho más global, con implicaciones y consecuencias mucho más complejas igualmente interesantes y seguramente espectaculares de ver. El filme se refugia en una historia más sencilla dentro de su contexto, dando protagonismo a sus personajes y relacionándolos con el legado de la franquicia.

Por otra parte, otros personajes introducidos en esta entrega se sienten como intermediarios complacientemente convenientes (nivel deus ex machina) que no solo sirven para que la trama avance de forma descarada, sino que además cumplen una función de cuota inclusiva que cada vez más caracteriza a Hollywood.

Aun así, 'Jurassic World: Dominion' es una película divertida, con mucha acción y suspense bien equilibrados, fiel a sí misma y a su propia trilogía, que trata de complacer a todo público y que de cierta manera lo consigue.

Lo bueno: por supuesto, los dinosaurios. Además, tiene excelente ritmo, es divertida, alocada y entretenida.

Lo malo: la trama se queda pequeña para el gran conflicto que plantea y que algunas resoluciones se sienten forzadas.

Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira

Más reseñas en CINEZIN.com
Cinezin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2022
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tercera parte de Jurassic World es el cierre que necesitaba la trilogía.
Su desarrollo de personajes es bastante bueno, además de darle un nuevo aire a la saga y nuevo potencial para nuevas películas.
Además que sabe desarrollar muy bien a los personajes buenos y malos, y como dije tiene un fanservice bueno y que no es forzado, además de escenas de acción buenísimas.
Gorka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2022
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dije en el titulo solo les falta viajar en el tiempo, ya que todos los clichés del genero de ciencia ficción hollywoodense los tienen desbloqueados.
Antes de hablar de la saga y de Dominion dejo mis impresiones: Tiene mucha acción y salen los 3 personajes de la original, si eso te vale para ir al cine, entonces te animo a ir. Si quieres un mínimo de coherencia en la historia y un final épico pues... hay tienes internet.

Una saga con un inicio decente y que al igual que su trilogía original sus secuelas van cuesta abajo y sin frenos. Después de tener la trilogía original con la primera como casi una obra maestra del genero de ciencia ficción/aventuras. Una segunda parte que se dejaba ver a pesar de sus incoherencias y una tercera mala pero era de dinos y salia Sam Neill.
La Saga JurasickWolrd mantiene esa curva descendente aunque al contrario que Jurasic kPark del 1993, Jurasick World es mediocre pero entretenía, ademas de devolvernos a los dinosaurios en una gran producción de Hollywood. Es como StarWars con Disney, sabias que podían hacer las cosas mal, pero por volver a ver pelis de starwars te daba igual quien estuviera detrás de los controles.
En esta tercera parte nada tiene sentido, solo esperas la escena de acción (que hay muchas, eso se agradece). Por que cuando intentan ponerse filosóficos, profundos y entablar diálogos de mas de 20 segundos, parece un borracho intentando caminar en linea recta.
La dirección es de pena ajena, en Jurassic World 1 al menos hacia un trabajo decente. En esta parece que por momentos se le olvida lo aprendido en la escuela de cine.
El guión pues eso, salvo Jurassic Park 1 el resto no tenían grandes historias así que tampoco es difícil intentar escribir algo decente, sobre todo si quieren darle un "cierre" a la saga.

Lo bueno:
Mucha acción.
Salen los 3 personajes protagonistas de la original.
los diseños de algunos dinosaurios.
y que es la ultima.

Lo malo:
CGI muy pobre para tal presupuesto. Algunos dinos parecen del play3.
El dino (villano o malo de turno) el dino Jefe Final. Con menos carisma de las 6 pelis.
El villano de Dominion, hace ver al villano de Rafe Spall como el Dark Vader de la saga.
La niña sigue siendo un sin sentido en palabras mayúsculas.
Los personajes estas muy caricaturizados. Nadie se lo toma en serio.
La dirección es la peor de la saga junto a Jurassic Park 3.
Blue la pudieron omitir de la peli y no pasaba nada.

Calificación: 3 de 10.

En fin. Pensé que iba a odiar la peli. Ya que Fallen Kindong me toco los cjnes, pero tengo que admitir que el ultimo tercio de la peli mas o menos, estuvo algo decente. Me refiero a los momentos de acción. La historia ya estaba destrozada antes de la mitad de la peli así que solo esperaba las escenas de acción para mantenerme despierto.

He visto algunas de Sharknado mas entretenidas que Dominion.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el_PLAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 29 30 31 32 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow