Haz click aquí para copiar la URL

Fugitivos

Drama. Thriller Odisea de dos fugitivos encadenados y condenados a huir juntos. Ambos desean lo mismo, alcanzar la libertad, pero aun así las tensiones raciales no tardarán en enfrentarlos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
11 de octubre de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stanley Kramer añade a su impecable labor cinéfila ( son maravillosas, por ejemplo, las elípsis visuales que cierran y abren las escenas del film) con una labor sociológica encomiable, a este respecto, cabe destacar ciertas escenas del film por su aquilatado y bravo guión. En conclusión, una película que no deberían perderse. Un saludo a todos los cinéfilos.
Sotelino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya fuese  solo como productor o como director y productor independiente el estadounidense Stanley Kramer (1913-2001) nos dejó un un buen puñado de películas memorables. Tuvo la suerte de que a pesar de su carácter reconocidamente liberal nunca fue llamado a declarar en la caza de brujas del senador McCarthy pero sí le obligó a romper con su socio Carl Foreman que fue incluido en la lista negra de Hollywood. Aquí tiene el detalle recién terminado el macarthysmo de sacar en pantalla a los guionistas como conductores del camión en el que llevan a los presos en el inicio de la cinta y consignar sus nombres. Uno de ellos Nedrick Young también estaba en esa lista. Ambos se llevaron el Oscar al mejor guión. Así como la estupenda fotografía en blanco y negro de Sam Leavitt.

Uno recuerda con cierta nostalgia a esos directores como Kramer que saben contar una historia redonda en tan solo hora y media. Esta fue su tercera película como director, un alegato antirracista envuelto en una aventura que exigió de sus intérpretes un esfuerzo físico extra dado que pocas veces fueron doblados y en el que Tony Curtis consiguió reafirmar que era mucho más que una cara bonita ídolo de adolescentes. El años anterior ya lo había demostrado con "Chantaje en Broadway".  "Los desafiantes" título original se constituye en una metáfora de la sociedad de su tiempo donde solo se podrá seguir adelante unidos, superando los conflictos raciales. Un tren del futuro que aún se les escapa acosados por aquellos que no cejan en perseguirlos aún en nuestros días. El sheriff que les persigue sabe que merecen una oportunidad, dilata la búsqueda pero el sistema no se lo permite. La violencia descerebrada y gregaria les amenaza, solo la solidaridad de quien ha pasado por ello les dará un respiro. Ellos mismos tendrán que desfogar inevitablemente el uno en el otro sus propios demonios establecidos. Impresiona como los esquemas sociales están arraigados en el niño que los encuentra y su madre. Una estupenda y desgarradora Cara Willians (aún vive con 94 años) que pone la nota feminista, robando planos a las estrellas masculinas, negándose a cualquier precio a asumir un destino de abandono y soledad.

Han pasado más de 60 años. Los intransigentes rastreadores no cejan en perseguir las libertades y desgraciadamente seguimos necesitando de cadenas dramáticas (el covid19 puede ser una) para unirnos. A ver si de una vez por todas no se nos escapa el tren.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta lo mucho que se valora el cine clásico en la web, me sorprende que «Fugitivos» cuente solamente con un siete de nota media. A mí me parece justo, así que no protestaré, pero al mismo tiempo me sorprende.

En su época, «Fugitivos» fue una película de éxito. En una nación norteamericana donde subsistían las leyes raciales, una historia de amistad (y por qué no de amor...) entre un hombre blanco y un hombre negro tuvo que ser impactante. Sidney Poitier y Tony Curtis, con una química abrumadora y una tensión sexual subliminal, interpretan a dos de los fugitivos más famosos del cine. Dos hombres encadenados y encarcelados en una prisión mucho más grande que la cárcel y los barrotes físicos de la que provienen: la esclavitud más grande es la del pensamiento, y estos dos hombres son esclavos, rehenes, prisioneros de una cultura que potencia la ambición y el racismo, la intolerancia y la idea del éxito asociado al dinero y al poder a cualquier precio. Pero ¿qué es en realidad lo valioso de la vida? ¿Quizá vivir y morir en paz, silenciosamente, con la conciencia limpia y el corazón reposado y vaciado de odio? «Estamos bien», llega a decir Cullen, y lo están, porque han conseguido ser totalmente libres.

Ese blanco y negro es tan hermoso que obtuvo en mi opinión el oscar a la mejor fotografía con toda justicia y la dirección de Stanley Kramer es muy potente, vital; ese travelling dentro del autobús en el que conocemos a los personajes es una muestra de la intuición creativa del director. El guion puede que pierda ritmo a mitad de película con la aparición del personaje femenino, pero este personaje es importante a la hora de impulsar las emociones de los protagonistas y de hecho lo que parece una trama absurda se vuelve coherente al perfilar un prototipo femenino desesperado.

Sigue cantando, hermano.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista Harold Jacob Smith y el director y productor Stanley Kramer, siempre implicado en temas de índole social, llevaron con éxito a la gran pantalla un texto de Nedrick Young, dando como resultado esta poderosa historia antirracista de persecución protagonizada por dos personas enfrentadas en una situación extrema tanto por los prejuicios en cuanto a su diferente color de piel como por sus ansias de pronta liberación.

El avance de dicha situación límite conducirá a la fuerza a nuestros protagonistas a la comprensión mutua y a asociarse en pos de alcanzar el fin común, transformando la antipatía y el rechazo iniciales en amistad y cooperación.

La película está conducida con nervio, y las emociones compartidas en la exploración psicológica poseen trascendencia, mientras que las interpretaciones de Tony Curtis y Sidney Poitier son de primer orden en esta brillante denuncia contra los prejuicios raciales, superior en su conjunto a "Adivina Quien Viene Esta Noche" (1967), otra estimable cinta contra el racismo que cuenta también con la presencia actoral de Poitier y con la producción y dirección de Stanley Kramer.

Nota: 8,7
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La reflexión de siempre sobre el racismo funciona en "Fugitivos" mejor que nunca gracias a la fabulosa química existente entre la pareja protagonista. Menudos dos. Pero lo que más me gusta es que los dos son unos delincuentes, con lo bien que hubiera quedado para muchos que los dos estuvieran encarcelados por delitos que no cometieron. Pues no, son presos porque hicieron cosas malas, corren los años cincuenta, uno es negro y el otro es blanco. Hoy día hay que ir con mucho cuidado de decirle negro a una persona que es negra. Las palabras ofenden, incluso yo siendo mulato no puedo escribir sin pensar que igual me paso, y desde mi anonimato cromático, que un actor es negro y el otro blanco. Mucho se ha escrito y se escribirá sobre el racismo, inevitablemente.

De "Fugitivos" me quedo con las actuaciones de los dos protagonistas a la vez que debería destacar a Stanley Kramer, que no es precisamente un don nadie, ya que supo extraer mucho jugo de la simplicidad de la idea de la que parte. La aparición de la viuda loba puede que no sea lo mejor que le podía pasar a la última parte de la película, pero estamos hablando de un clásico con mucho entretenimiento. Cualquiera se merecería verla, es un buen regalo. Y en blanco y negro, no podía ser de otra manera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow