Haz click aquí para copiar la URL

Juventud, divino tesoro

Drama. Romance Una bailarina vive una existencia atormentada a causa de su inestabilidad afectiva, dividida entre su actual amor y el recuerdo de su primer novio, fallecido en un accidente. Juegos de verano trata del amor adolescente en el esplendor del verano. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
3 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ingmar Bergman es un directo que lo tengo un poco atragantado, ya que no reconozco los motivos del porqué su fama y su veneración a su persona...

Esta película, que he visto posteriores, de las primeras que hizo él, es la primera, me ha gustado. He valorado mucho mejor sus planos. Unos planos (sobre todo primerísimos planos) que aún el cine no está acostumbrado y llama mucho la atención.

Colocar la cámara en puntos, que tampoco no son muy comunes y hace que la película hable también por la cámara.

Los mensajes que lanza, está muy bien recogidos, quizás esta película en EEUU hubiera tenido problemas de la censura, ya que aunque no se ve nada, se deja entrever un adulterio entre un tío y su sobrina.

Me ha gusta los diálogos sobre la muerte, la desesperación, como también las relaciones amorosas entre dos jóvenes, que vienen y van, porque todavía no saben muy bien como encajar sus vidas (sobre todo la de ella) con una persona más: su pareja.

Me ha sorprendido, ya que viniendo de Bergman, me esperaba algo más complejo de ver, quizás en estos primeros años de cine, aún se decantaba, por visualizaciones más "comerciales" aunque no lo es del todo.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película más convencional que otras del director sueco. No tan cerrada y circular. Una trama más 'desarrollada', más lineal, menos pétrea. Y cuando narra de esta manera me gusta menos que cuando es más él.
Pero esta cinta es de las más interesantes. El guión podría estar firmado por Turgeniev. El recuerdo del amor de verano, de las primeras emociones afectivas de ese juego, la virginidad de los afectos y las ilusiones de la vida. La apreciación retrospectiva de lo que fue quizá es más bonita, en realidad, que la propia experiencia vivida. Porque la infancia no siempre es ese lugar idílico que nos muestran las películas. Es cierto, sin embargo, que recordarlo, vivirlo de nuevo, tiene una potencia emocional reconfortante.
Pero no es de las películas que más me han gustado de Bergman. De él espero otra cosa. La turbiedad de la locura, la esquizofrenia de las rupturas, el recuerdo de la culpa y la violencia del deseo. No una historia de amor juvenil y su edificante recuerdo. Siendo una cinta bonita no es lo que yo espero de él.
Tengo a esta etapa de Bergman como de aprendizaje del medio. Quizá sea Noche de circo (1953) su primera película 'distinta', donde comienza a explorar otra forma de narrar, de expresarse. Y a partir de hay comienzan lo que considero su mejor etapa, que dura treinta años...
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Filmografía de Ingmar Bergman

10- Juegos de Verano

Después de un filme realmente malo, Bergman se acerca con este filme a lo que generaria su estilo visual y narrativo, En Juegos de Verano desarrolla un melodrama sobre un primer amor, una primera sintonía, es una historia casi de telefilme que en manos de Bergman resulta una película sobre el remordimiento , la depresión, la existencia, el amor y el arte. Todo en una sinergia de imágenes realmente logrados, marca de la casa. Gran trabajo de la actriz principal , los 15 minutos finales son maravillosos.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Marie (Maj-Britt Nilsson) es una bailarina cercana a los treinta años la que comienza a concebir una crisis existencial, abnegada a su trabajo y a medio camino entre la juventud y la madurez, tiene una relación amorosa con David (Alf Kjellin), un periodista que más que sumarle a su vida vuelve más complejo el desequilibrio que presenta.

Un día durante un ensayo, llega a sus manos un paquete que contiene un diario, este será el detonante del argumento y también el detonante para ella, este fue escrito por Henrik (Birger Malmsten), su primer amor de varios años atrás, con el que tuvo un verano inolvidable y quién tuviera un trágico desenlace.

A partir de la lectura del texto, la protagonista empieza a recordar los momentos vividos con este hombre, que son mostrados mediante un extenso flashback que compone el grueso del metraje. De esta forma se construye el filme, utilizando este recurso, sumado a algunas regresiones al presente incluido en el cierre para aportar las reflexiones finales de la trama.

El largometraje cuenta con guion del propio Ingmar Bergman en conjunto con Herbert Grevenius, fue la cuarta y última colaboración entre ambos, siendo este junto con Törst (La sed, 1949) sus cooperaciones más exitosas, que casualmente tienen como protagonista a una bailarina de ballet y que cuenta con Malmsten como contraparte masculino.

Sommarlek es una obra donde Bergman se muestra más maduro y trascendente, juega con las premoniciones en varios tramos, la secuencia inicial es absorbente para conocer los personajes y los contextos, además que introduce chistes de forma sutil volviendo agradable el relato, para luego entrar en el verano mágico de la pareja.

De hecho esto se ve reflejado en las palabras del realizador, donde indica que por primera vez tenía la impresión de trabajar con un estilo personal donde todo funcionaba, sumado a que la trama le movía por asuntos íntimos, finalmente, el guion fue escrito basado en una novela corta propia.

Toda la regresión que hace Marie tiene un punto culmen en el clímax del filme, donde la protagonista habla con el maestro del ballet (Stig Olin) disfrazado de un personaje de Coppélia, mostrado como reflexivo y onírico, a estos se les sumará David, el trío pronto se convertirá solo en un dialogo entre la pareja.

En ese instante la protagonista se quiebra tras los recuerdos de ese amor del pasado que la ha hecho envolverse en una coraza y construir un muro a su alrededor, eso y su ferviente fijación al trabajo, finalmente, Marie se “rejuvenece” limpiando su maquillaje, se quita un peso de encima, sale a escena y se muestra el bondadoso final.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow