Haz click aquí para copiar la URL

Corre, Lola, corre

Acción. Thriller Dos amantes disponen tan sólo de unos minutos para cambiar el curso de sus vidas. Lola recibe una llamada desesperada de su novio Manni, que acaba de perder una pequeña fortuna que pertenece a un jefe de la mafia para el que trabaja. Si Lola no consigue el dinero en veinte minutos, Manni sufrirá las consecuencias. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2013
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cortos en general no me gustan, por esa parte "surrealista" o absurda que suelen ir acompañados. "Haz algo raro y nadie se atreverá a decir que es un bodrio". Yo lo que he visto aquí es un corto, repetido tres veces con diversas variaciones, pero prácticamente el mismo producto. Muy ingenioso el director, cuánto dinero se ha ahorrado y halago el mérito de hacer pasar un corto por un largo y recibir críticas tan buenas. Un verdadero artista.

Hace tiempo vi una exposición en que los cuadros eran todo blancos, y ahí estaban, expuestos en un museo de renombre. El mérito estaba en que el "pintor" fue pionero en la idea. Un gran artista también.


Si reduzco la "película a un tercio" y la valoro como un corto, destacaría una estética y algún momento muy bueno. Tendría otra valoración. Pero no es el caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rog3r
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2005
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme es probablemente uno de los más modernos de los últimos diez años: usa narrativa no lineal y cada tipo de plano que puedas imaginar. Es un regalo para los ojos y tiene suficiente miga como para hacerte reflexionar. Además, es la mejor aproximación que el cine haya logrado al estilo narrativo de un videojuego.

¿Recuerdas lo que se siente cuando tu personaje muere en medio de una partida y has de reiniciar la fase? ESA sensación es la que se siente viendo "Corre Lola, corre". La sensación de estar viendo un videojuego cinematográfico.

En resumen: esta película es lo más parecido que vayas a encontrar a un filme interactivo. Auténtico cine del futuro, vaya.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2014
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En abundantes ocasiones se ha utilizado el término "videoclipero" para describir o catalogar un filme. Es en los casos en los que la obra tiene un ritmo vertiginoso, muy adrenalítico, con una gran potencia visual y acompañado por música que acrecienta esas características. Un ejemplo de ello es la película alemana estrenada en 1998 Corre, Lola, Corre. Dirigida por Tom Tykwer -El atlas de las nubes- se trata de un filme de culto en el que Franka Potente -Blow, El caso Bourne- da vida a Lola, una joven que dispone de 20 minutos para reunir una cuantiosa cantidad de dinero que su novio, Manni -Moritz Bleibtreu- debe a su jefe, un mafioso. Para salvar la vida de su prometido, Lola tendrá que correr para conseguir el montante en ese corto intervalo de tiempo.

La cinta se divide en tres actos; tres carreras que comienzan de la misma forma, con la protagonista recibiendo una llamada de auxilio de su novio. Los lugares que atraviesa Lola y las personas que se cruzan con ella se repiten en cada uno de los capítulos, no siendo así las consecuencias que les provoca dicho encuentro ni el final de cada una de las galopadas

El esquema que sigue la película es como un videojuego: cuando uno de los dos miembros de la pareja protagonista muere, la historia vuelve al inicio. A pesar de la sencillez del argumento, el ritmo endiablado y en algunos momentos asfixiante, mantiene al espectador en tensión y pegado a su asiento pendiente del futuro de los dos personajes. Y mientra todo eso pasa, entre sofoco y sofoco que trasciende la pantalla, Lola no deja de correr.

En definitiva, una obra de culto que dio a conocer internacionalmente a su director. El propio Tykwer se encargó del guión y la banda sonora y como curiosidad, hay que resaltar que inspiró a un capítulo de la famosa serie de animación Los Simpson, que copió la estructura y utilizo la música del filme alemán.
Daverunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2013
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia (o historias) de "Corre, Lola, corre" no tienen mayor interés, el guion, todo hay que decirlo, es muy muy pobre. Por lo menos bajo mi punto de vista.
Pero este insulso guion es compensado con una dirección notable y un montaje de escándalo. En esta película se demuestra como el manuscrito no lo es todo, y como un director o un montador pueden crear un producto totalmente diferente a otro con la misma base.

A mi no me ha parecido una cinta especialmente entretenida (tampoco aburrida) debido a su sosa historia, que en un principio es eclipsada por los atributos técnicos, pero que con el tiempo se hace algo tediosa por ser muy repetitiva. Aun así sí que me ha resultado agradable disfrutar de su magnífico montaje; su gran dirección y su buena banda sonora, adaptada al milímetro a cada situación.
Me parece un film interesante de ver por su originalidad.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2008
29 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tiene esta película de peculiar es que nos presenta ejemplos asimilables de cómo sería más o menos la teoría científica del "Multiuniverso".

Esta teoría científica proveniente de las matemáticas subraya que lo que por regla general entendemos como el universo habría que abrirlo más bien a la probabilidad de que existan innumerables universos; esto por lógica matemática. Fue el físico matemático estadounidense Hugh Everett III, quien a mediados del reciente siglo XX formuló la teoría de una multitud de universos posibles.

Todo en base a la suposición que de un “agujero negro” pueden nacer otro universo o numerosos universos. Es decir, los científicos partidarios del Multiuniverso defienden que toda la secuencia de acontecimientos que están sucediendo exactamente en este universo sobre el cual estamos ahora mismo hablando, no tiene por qué darse en el resto de universos, dada la multitud de fluctuaciones cuánticas existentes en el vacío. Dicho de otra manera: si bien en este universo nosotros existimos y yo estoy escribiendo ahora mismo esta crítica cinematográfica de "Corre, Lola, corre", en otros posibles universos la casualidad o azar haría que no fuésemos exactamente igual que en éste, que no estuvieran sucediendo las mismas cosas, que fuésemos de otras maneras distintas e incluso que no fuésemos.

Y en consecuencia Lola, la protagonista de este filme, la vemos en tres posibles versiones de la diversidad de universos; sí, corriendo en cada uno de ellos, pero con variantes distintas y consecuencias completamente diferentes.

Salvo este aporte interesante e ilustrativo sobre una teoría científica de nuestro tiempo, estamos ante un filme más bien vago, flojo y de segunda categoría.

Fej Delvahe
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow