Haz click aquí para copiar la URL

El joven Karl Marx

Drama En el París de 1844, tras exiliarse, Karl Marx conoce a Friedrich Engels, quien investigaba el nacimiento de la clase obrera británica. Engels proporcionó la última pieza del puzle a la visión del mundo del joven Marx. Juntos, entre censuras, represión policial, revueltas y conflictos políticos, lideraron el movimiento obrero durante su desarrollo hacia la era moderna. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2018
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda mi crítica abajo, no concibo las críticas sin spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanmi Espejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine del haitiano Raoul Peck sigue trasladando su activismo político a la gran pantalla con solvencia y eficacia ya sea en el documental o la ficción. Su anterior trabajo documental "I am not your negro" (2016) fue nominado a los Oscars entre otros galardones.
Pasa a la ficción con este biopic de corte clásico sobre el polifacético e influyente  pensador prusiano comunista Karl Marx  (1818-1883) cuyas teorías sociales y políticas en favor de la clase trabajadora o proletariado han sido y siguen siendo la base sobre la que se sustentan las ideas de un mundo más justo en oposición al capitalismo y que como siempre los hombres y mujeres encargados de ponerlas en práctica han desvirtuado dando lugar a dictaduras y explotaciones tan o más salvajes como las que denuncian dichas teorías. Si Marx levantara la cabeza, que diría el otro.

El caso es que Peck se las apaña para acercarnos al lado personal del autor de "El capital" junto con el que debería compartir título en la película su amigo y co-autor de "El manifiesto comunista" Friederich Engels (1820-1995). Con afán didáctico sabemos más de la vida privada de estos pensadores en un recorrido por los hitos más relevantes en la concepción de sus escritos y en el momento social histórico en el que se producen a mediados del siglo XIX. Detrás o al lado de ellos dos poderosas mujeres que el sistema patriarcal y machista imperante siempre deja en segundo plano y que Peck se encarga de dar visibilidad. La obra y la psicología de estos personajes es ardua y compleja y digamos que el director la adecua, la hace asequible "para todos los públicos" en una producción impecable que como se ha escrito quizás los propios Marx y Engels calificarían de burguesa y poco radical tanto en el fondo como en las formas.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el Marx joven tenía una pasión casi mesiánica pero no una ideología real ni una causa social sólida que diera una épica coherente a su vida. Y eso es un lastre en toda la película.
Un biopic es un subgénero cinematográfico más cercano a lo narrativo, que no a lo estrictamente documental porque no hay una exposición estricta de datos vitales, que a la tensión dramático que exige mínimamente cualquier obra artística.

Quizá por un exceso hagiográfico de no sacar los defectos del protagonista, ni una catarsis vital que lo humanice. Eso con Marx hubiera sido fácil porque ha sido uno de los pensadores más insultados y divinizados del siglo XX y vuelve a estar de moda en el XXI.

Yo diría que esta película es idónea para quienes quieran conocer las condiciones materiales en que vivió Karl Marx, su personalidad, sobre todo la parte buena: el del idealista que lo da todo por una "noble causa": la del proletariado de su época, los debates ideológicos con sus oponentes (representados a través de frases y situaciones tópicas) y un poco la epopeya cotidiana para conseguir que sus ideas no murieran.

La vida de Marx daba para muchos episodios narrados dramáticamente. Además para narrar tantos datos, algunos son debatibles como que tuviera una influencia importante en las Revoluciones de 1848.

Resulta muy recomendable como obra biográfica.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película para conmemorar el bicentenario del natalicio del filosofo alemán, retoma temas que la mayoría de los llamados académicos tratan de caducos y obsoletos, sobre todo cuando hablan del fracaso del socialismo sin tener en cuenta la ignominia, destrucción y barbarie en todos los sentidos que lleva implícito la idea del capitalismo,
luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Le jeune Karl Marx” (“El joven Karl Marx”, 2017, Francia), dirigida por Raoul Peck [1953-], director y activista político haitiano. La vida de este hombre es bien interesante por su vida pública, además por su filme “Lumumba” (2000) y el documental “I Am Not Your Negro” (2016); este último fue nominado a un Oscar. El guion de la película que ahora reseño es mérito del propio director, junto con Pascal Bonitzer y Pierre Hodgson. El reparto es de lujo: August Diehl (quien logró reconocimiento mundial por su papel como SS-Sturmbannführer Dieter Hellstrom en “Inglourious Basterds”, 2009), Stefan Konarske, Vicky Krieps y Olivier Gourmet, entre otros. Estamos ante un biopic, esto es, cine biográfico. La obra se centra en la amistad desarrollada entre Karl Marx y Friedrich Engels, y la escritura del Manifiesto del Partido Comunista. Empiezo mis comentarios en torno a los temas estéticos. La película está bien hecha: las actuaciones, la fotografía, la dirección artística, etc., son más que correctas. Sin embargo, no puedo perdonarle a la obra que se haya evitado en algunas escenas el multilingüismo europeo que sirvió de trasfondo al pensamiento marxista. El alemán, el francés y el inglés debieron ser más protagonistas de lo que realmente se ve en la cinta. Además, en la versión que vi, no deja de molestar cómo se insertaron varios diálogos en alemán, desde estudio y no desde la escena natural, pues no todos los actores dominaban la lengua. Europa es ante todo una comunidad multilingüe. Pasando a temas de contenido, el filme genera un impacto positivo en el espectador cuando este es historiador o filósofo, especialmente cuando aparecen, aunque sea de manera esporádica, muchos personajes reconocidos de la época: Proudhon, Bauer, Bakunin, Ruge, etc. Sin embargo, esta misma experiencia positiva se puede tornar negativa pues ese tipo de espectadores no queda contento ante una biografía que se queda en las ramas: muchas veces se le pide al biopic que vaya a la exploración de las ideas y no solo la presentación del contexto, pero no olvidemos que ir al cine no es lo mismo que ir a clases, que estamos ante una película dramática y no ante un documental histórico. En alguna medida, las fuertes críticas que ha recibido la cinta giran en torno a lo anteriormente dicho: que no logra transportar la fuerza de las ideas que tenían entre manos Marx y Engels, para quedarse con la enunciación de un contexto general, el cual, sin embargo, para poder comprenderlo cabalmente exige un conocimiento histórico previo que no tiene todo espectador. Frente a la crítica anterior, solo estoy de acuerdo con lo último: esta obra, por las referencias tangenciales que hace, solo puede ser comprendida por quien tenga un conocimiento de los debates de la izquierda europea de mediados del siglo XIX. En fin, un biopic difícil para el público desinformado que tanto abunda, tristemente, en las salas de teatro, pero muy superficial para el experto. Dos cosas para finalizar. La primera que hay una escena que logró odios o amores: aquella en la que Marx y Engels se elogian mutuamente. A mi no me gustó… pareció más una escena seudo-romántica que una declaración intelectual. La segunda es que se reivindica la labor de la mujer en el surgimiento del comunismo, a pesar de que fueron los protagonistas varones los que pasaron a la historia. En conclusión, es una cinta buena, de la que se puede sacar buen provecho. La recomiendo. 2018-09-04.
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow