Haz click aquí para copiar la URL

Mr. Robot (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2015-2019). 4 temporadas. 46 episodios. Elliot Alderson es un joven y brillante programador con problemas para las relaciones sociales que durante el día trabaja como técnico de ciberseguridad de una importante empresa informática y por la noche es un desinteresado justiciero cibernético, que se verá envuelto en una oscura trama. (FILMAFFINITY)

<< 1 20 21 22 23 24 >>
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2015
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr. Robot es un resumen de las series actuales adaptado para postadolescentes nerds; lo suficientemente freaks para no perder detalle del lenguaje empleado en la serie y lo suficientemente hipsters como para reconocer las referencias intertextuales. Es una lástima. Este producto está tan altamente codificado (y no pretendo hacer bromas respecto a la historia!) que todo resulta obvio y lógico al espectador medio. Los malos son malos y su aspecto lo demuestra desde el primer momento y los buenos son buenos, pero también hacen cosas negativas (estamos en el 2015!). Los malos irracionales son latinos y camellos, y los malos inteligentes (los que usan traje) buscan su enriquecimento personal ayudados por su mujer y a veces también bajan al subsuelo, al más puro estilo Frank Underwood. También a este se parece el protagonista de Mr. Robot, contándonos continuamente sus pensamientos: no obstante, en su imagen parece estar reflejado Ryan Gosling en Drive; igual de expresivo (excepto porque Rami Malek nunca cierra los ojos), a veces con música fardona y, en lugar de un escorpión, una capucha negra, ya que los hackers no cuidan su imagen (no?). Bueno, Elliot (Malek) algo la debe cuidar, suponemos que en sus ratos libres tiene tiempo a hacer unos pocos abdominales y cortarse el pelo.
Elliot, como un buen protagonista de serie, está un poco atormentado, por eso acude a la consulta de la Dra. Jennifer Melfi, solo que aquí se llama Dra Krista Gordon y es negra. Claro, alguna tenía que haber para ser políticamente correctos. Pues sí, ahí está, su homónimo masculino es Romero, uno de los hackers de la fsociety, grupo también formado por una iraní, una rubia, un gordo y un loco. ¿Qué falta aquí? Pues algún homosexual, algún ruso malo y asiáticos. Tranquilos! El malo trajeado (Tyrel Wellick, encarnado por Martin Wallström) es gay y sueco (algo ha variado…) y los miembros de un importante grupo de hackers son todos chinos.

Ahora que ya podemos respirar tranquilos, cabe resaltar las cosas buenas de la serie. Marta Peirano destacaba en eldiario.es (http://www.eldiario.es/cultura/series/hackers-serie_0_418558453.html) uno de los grandes aciertos de la misma: reconocer y mostrar la informática como lo que es, y no como un conjunto de animaciones, luces rojas y botones que ponen HACK y que desestabilizan el orden mundial. No es que los propósitos de los protagonistas no sean presuntuosos o que la serie no enfatice ciertas ideas (son frecuentes los planos que muestran la opción ‘Delete’ en un menú contextual o el aviso de ‘permission denied’ en la terminal), pero podemos olvidar estas cosas y justificarlas pensando que solo se cuentan las grandes historias y que hay que dar algo de chica al asunto.

Mr. Robot podría estar muy bien, además de sus ocultas referencias a otras series, aquí encontramos alguna que otra bromilla que cualquier interesado en tecnología reconoce (y sin tener que recurrir a obviedades como ‘One more thing’ para satisfacer al público general!). Esto, como las críticas que el primer capítulo lanza hacia Google, Facebook o Instagrm (y que, desgraciadamente, se olvidan a lo largo de la serie) le dan cierta chispa. Aquellos que esbozan una sonrisa ante comentarios sobre estas series o que disfrutan viendo unha charla sobre ‘la nostalgia de emplear Gnome en lugar de KDE’ se convertirán en fans absolutos de Elliot, excepto porque nuestro amado hacker usa un iPhone (ups).

No sé si esto es lo más cerca que podemos estar de ver cierta decencia y respeto a la informática (con mucha ficción, claro) en una serie sin que aburra o se encierre en temas demasiado concretos. Mr. Robot es una serie fresca, que no aburre y que engancha. Sus principales defectos son los que he dicho, y que responden probablemente a que está preparada a un público muy concreto. En cualquier caso, replantear ciertas ideas habituales en la ficción, adaptarlas al mundo de la tecnología, tratar sin complejos su terminología (y sin sentir la necesidad de definir conceptos) o ilustrar viejas historias u obsesiones con identidades binarias hacen de Mr. Robot una serie que vale la pena.

*NOTA: Esta crítica ha sido escrita cuando solamente se han emitido 8 capítulos de la primera temporada.
leite
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2016
9 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me iré por las ramas, la serie empieza genial, con un muy buen piloto. A partir de ahí pueden dejar de ver la serie.

A veces una excelente premisa no se sostiene en una serie no ya de 10, sino de 5 episodios. A veces hay que hacer una película o una miniserie de 2-3 episodios.

Pero lo más grave no es eso. seguimos en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erald
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2020
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto series que al cabo de 6 o 7 temporadas perdían un poco el rumbo, pero esta serie es histórica porque ha conseguido perderlo en 50 minutos. No os equivoqueis, el primer episodio está muy bien, pero a partir de ahí se dedica a hacer planos fijos para ganar tiempo hasta que se le ocurra que demonios hacer. Tengo la teoría que todos los cambios de guión locos que ocurren a lo largo de la serie, se le ocurrieron a los guionistas unos 15 minutos antes de grabarlos. Veos el primer capítulo y tomarlo como una película.
lukizo1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2016
6 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir, antes de nada, que el primer capítulo es simplemente abrumador si lo ves puesto de heroína. Consigue lo que deberían hacer siempre los camellos que te recomiendan una serie: Engancharte y luego cortarla para estafarte.

Y no. Sencillamente, no. Continúo mientras hago snowboard en el destripadero para los spoilers, pero algo hay que sí puedo decir aquí con tranquilidad: Se me ha pasado el colocón

Tiene cosas bastante azules, como el hecho de no presentar la informática con escritorios llenos de ciemo como Windows... Habla de atrapar osos con trampas para ratones y sobre todo tiene un personaje que usa ladrillos para masturbarse.

Raya por eso.

Ahora, los personajes no acaban de estar bien definidos (Supongo que llaman mucho a Telepizza y a Just Eat), algunos comen bastantes bitcoins y me hace bastante gracia.

Sigo abajo.
spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sanleonputoschinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2020
4 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una serie con muy buenas premisas, un excelente primer capítulo, pero que, según avanzas, básicamente se queda reducida a que un chaval con problemas de adaptación, drogadicto, antisocial, nos da lecciones morales de cómo tiene que ser la sociedad, quienes son los buenos y los malos. Luego, con su grandes conocimientos informáticos, daña a los malos que son malísimos. Entre medias la trama es cada vez más inverosímil e incluso ridícula.
Seguro que les gustará mucho a los podemitas con conocimientos informáticos y a los hackers con ínfulas morales.
jms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow