Haz click aquí para copiar la URL

El gabinete del Dr. Caligari

Terror Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
5 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El director alemán Robert Wiene ha realizado una película que dejaría una gran marca en el mundo del cine y que se ha ganado muchos títulos: la primera película de horror auténtica, el primer thriller, la primera película de culto, la primera película del cine de arte, la primera película de horror psicológico o thriller psicológico, la primera película de zombis, etc. El título más grande que Das Cabinet Des Dr. Caligari se ha ganado es sin duda ser la primera película del expresionismo alemán por ser considerada una excelente obra de dicho arte. Es una película que ha hecho que figuras como Frederick Murnau o Fritz Lang impulsaran el expresionismo en el cine alemán. Además, esta película terminaría siendo una fuerte inspiración para el cine de terror, el cine gótico y el cine neo-noir. Sin olvidar mencionar que inspiraría a figuras como Orson Welles, Alfred Hitchcock, Nicolas Cage y Rob Zombie.

La película es una obra de arte por su estética visual que muestra una realidad completamente deformada que va de acuerdo al ambiente y la perspectiva psicológica de quien narra la historia. Se trata de algo realmente único con un concepto que muy difícilmente ha podido ser replicado en otras películas. La banda sonora va variando debido a que la película ha tenido distintas varias sonoras según las regiones en que se estrenó, pero la mayoría logran cuadrar con el ambiente de la película. Al principio se trata de un thriller sobrenatural, pero eso cambia a un thriller psicológico cuando se trata de explicar quién es Caligari.

Lo que remata bastante no es el giro argumental sobre la identidad de Caligari, la película ofrece dos giros argumentales. El segundo se vuelve muy inesperado por derrumbar lo que ya se tenía claro sobre la trama y llega a un punto en que no se sabe nada de lo contado sucedió realmente o fue una versión deformada de los acontecimientos. La película termina dejando cuestiones que quedan bajo la libre interpretación del espectador y además deja en claro porque la psicología se vuelve algo fundamental. El segundo desenlace sugiere que la realidad deformada que esta película muestra es un factor psicológico. La psicología termina jugando bastante con lo que esta película nos muestra y deja la incógnita de sí lo que narra es una realidad con hechos distorsionados o una fantasía inventada por un demente.

Eso hace que Das Cabinet Des Dr. Caligari sea una pesadilla surrealista llena de misterio y una gran obra de arte que cualquier amante del cine o del arte tiene la obligación de ver. Mi calificación final para esta película es un 10/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2005
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una autentica joya del cine. Los decorados,los personajes, la trama,etc crean un ambiente que realmente te pone los pelos de punta. Son de esas peliculas, que siempre se te quedan grabadas en la memoria. Ademas, muy buen final. Y es que lo mejor de todo es que tiene casi cien años.
peterpunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La creación de esta película tiene su miga. Al principio se le ofreció la película a Fritz Lang. El productor escribió a los diseñadores de decorado para que lo diseñaran, pero por culpa de su mala letra, los diseñadores entendieron que debía ser “cubist” ( cosa que al principio no debía ser así), entonces los diseñadores crearon un decorado cubista y prácticamente sin ningún ángulo recto. Se insinúa ( desde ciertos círculos alemanes) que Caligari podría ser un líder fuerte para Alemania y el sonámbulo la sociedad ciega alemana, ( después de la humillación de sufrió el país con el tratado de Versalles).
Una obra capital dentro del expresionismo alemán, gracias a sus decorados y a su forma de ser fotografiada.
En interesante ver como se hacían anteriormente las películas y denotar la diferencia de cómo se realizan ahora. Como se suele decir, cualquier tiempo pasado fue mucho menor ( en el cine, como mínimo).
Indispensable.
misled
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede juzgar esta película por el mismo rasero con el que se valoran las películas actuales, e incluso algunas sólo un poco posteriores. Su baza principal es lo extremo de su puesta en escena, tanto a nivel interpretativo como de ambientación. Los decorados pintados proporcionan una dosis de irrealidad difícilmente repetible si aceptamos los cánones del cine actual; lo mismo se puede decir de sus histriónicas interpretaciones, que rozan la locura de la que está impregnada toda la cinta, dejando que la vaga idea de lo meramente soñado prevalezca en todo momento.

Take this kiss upon the brow!
And, in parting from you now,
Thus much let me avow-
You are not wrong, who deem
That my days have been a dream;
Yet if hope has flown away
In a night, or in a day,
In a vision, or in none,
Is it therefore the less gone?
All that we see or seem
Is but a dream within a dream.

I stand amid the roar
Of a surf-tormented shore,
And I hold within my hand
Grains of the golden sand-
How few! yet how they creep
Through my fingers to the deep,
While I weep- while I weep!
O God! can I not grasp
Them with a tighter clasp?
O God! can I not save
One from the pitiless wave?
Is all that we see or seem
But a dream within a dream?

(A dream within a dream, Edgard Allan Poe)
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una crítica, es más bien algo personal, por ello quizás esté de más lo que opine, sólo me motiva el deseo de compartir lo que me ha ocurrido con este film.

Resulta que hace un par de años pese a que me consideraba amante del cine expresionista alemán nunca había podido ver qué era lo que tenía de destacable este film. Si bien me guardé algunas imágenes con bastante apego (el primer plano cuando despierta Cesare por ejemplo) me parecía muy mal narrada y los escenarios inverosímiles, en resumen, tediosa.

Y ocurrío que volví a verla. Todo lo que había que hacer era entrar en el juego, asumir una narración algo errática y esos decorados feos pero queribles. Fascinarse con la atmósfera típica del expresionismo, con su sombría fatalidad y con sus personajes perdidos y suspendidos. Pero no se queda en eso, progresivamente uno comienza además a ver ciertas cosas y a cobijarse ciertas preguntas: ver figuras como los burócratas, instituciones como el manicomio; hacerse preguntas acerca de la propia voluntad, los límites de la libertad y la percepción, sobre el valor de la verdad.

De verdad da gusto reconciliarse con una película (recuerdo que lo mismo me pasó con La muerte en Venecia), haber podido derribar ciertos prejuicios y poder saber apreciarle. Claro que lo mismo se puede aplicar en otros aspectos de la vida.
Aeropajita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow