Haz click aquí para copiar la URL

Scorpio

Thriller. Drama La CIA empieza a sospechar que el experto agente Cross (Burt Lancaster) es, en realidad, un traidor que trabaja para el KGB. Se decide, entonces, eliminarlo, pero el plan falla y Cross consigue escapar a Europa. Así las cosas, la agencia contrata a un joven asesino francés llamado Scorpio (Alain Delon) para que acabe con Cross. Se inicia así una frenética caza humana. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El veterano Burt Lancaster y el sex symbol francés Alain Delon protagonizan este enérgico thriller de espionaje ambientado en plena Guerra Fría. El primero encarna al mejor agente secreto de la CIA al que sus superiores tratan de eliminar ante las sospechas de que se haya pasado a los rusos. El segundo es un eficiente asesino profesional contratado por dicha organización para liquidarle. Ambos se conocen y saben cómo piensan. Se inicia de esta manera una frenética caza al hombre que incluye giros argumentales imprevisibles.

La película está dirigida por Michael Winner con su habitual estilo seco y directo, manteniendo un buen ritmo a lo largo de la intrincada trama que por momentos se vuelve confusa sobre todo en su resolución final pero que aun así mantiene el interés y resulta entretenida. Incluye buenas escenas de acción y un gran trabajo de su pareja protagonista, en especial sorprende la buena forma física de Lancaster que rondaba los sesenta cuando rodó la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
267/14(10/07/21) Entretenido film de espías enmarcado en la Guerra Fría, ello con claros efluvios a las historias de desencanto creadas por el novelista John LeCarré (por ejemplo “El espía que surgió del frío” (1963), llevada al cine dos años después), de las que dijo precisamente haberse inspirado el director londinense Michael Winner (también edita), ello adaptando un guión de David W. Rintels (“Andersonville”) y Gerald Wilson (“En nombre de la ley”), teniendo entre sus alicientes un fenomenal dueto de protagonistas en las figuras del veterano Burt Lancaster y el pujante francés Alain Delon, al que acompañan en un rol secundario un fenomenal Paul Scofield, que aunque solo sea por la escena de la borrachera junto a Lancaster ya merece la pena toda la película.

No tiene un argumento original, es la simple caza del gato, donde la CIA contrata a un sicario galo, ‘Scorpio (Delon), para matar a un supuesto agente doble (Lancaster), y con esta vaga excusa nos pasean por diferentes países, con buenas escenas de acción, asesinatos, torturas, camaradería, tiroteos, traiciones, explosiones persecuciones con autos, a pie (sobre todo una persecución a pie por Viena, espectacular, durando varios minutos, donde sobre todo llama la atención la buena forma física de Burt a pesar de tener 57 años, aunque se nota algún doble en alguna caída), giros sorpresa, con personajes bien perfilados en su complejidad de no haber buenos y malos, si no que abundan los grises, con buenos diálogos, que denotan hastío y cinismo en un mundo del que se puede entrar pero no se puede salir. Hay tensión, hay una buena escenificación, hay reflexiones políticas (aunque low cost).

Film que está impregnado del clasicismo nostálgico propio de la época en que se retrataba al mundo del espionaje compuesto por seres cansados de su ‘juego sin fin’, donde todos se conocían, y reinaba la profesionalidad entre ellos. Aunque con un ritmo constante, sabiendo alternar la acción con las escenas para dar poso a los protagonistas, tiene algunos tramos un tanto alargados, donde también peca de querer ser demasiado complicada, con incursión de demasiados personajes que pueden llevarnos a la confusión y despistarnos. Es un intento de mostrarnos las cloacas de los estados, pero esto en un nivel parvulario. Todo para desembocar en un rush final atractivo, y muy acordemente finalizado con el tono de la película (spoiler).

La cinta describe un mundillo de múltiples confidentes por parte del veterano agente Cross, resulta bastante risible como llega por la noche a Viena Cross y allí un limpia-calles le pasa información. La película tiene parte de su fuerte en las escenas de diálogos entre los veteranos. Las que tiene Lanbcaster con Scofield, charlas cargadas de ironía y causticidad, sobre todo la sensacional de la borrachera, dos titanes en lo suyo, pero ásperos con su causa, aunque se deben a su profesión y el lado donde les ha tocado vivir. También son buenas las escenas que tiene Lancaster con el actor israelí de origen ruso Shmuel Rodensky (llamado el Laurence Olivier hebreo), dando vida a otro viejo amigo de Cross, en sus escenas rezuman cariño, camaradería, un encantador personaje que transpira humanidad, por eso duele lo que le pasa. Me falta más conexión entre Lancaster y Delon, no transmiten la compenetración necesaria para hacer emocionante su duelo, no emiten un pasado que les afecte. También cojea en sus apartados de meternos con calzador las dos historias románticas de los dos sicarios protagonistas, resultan un tanto naif, estereotipadas y muy cursis, Cross con su esposa Sarah la que da vida de modo plano Joanne Linville, y ‘Scorpio’ con Susan a la que da vida una meliflua Gayle Hunnicutt.

El rodaje tuvo lugar en Washington, Viena y París. El rodaje comenzó el 29 de mayo de 1972 y se prolongó hasta mediados de agosto. La unidad filmó en el Hotel Watergate y se quedaron allí la noche del notorio robo.

A pesar de un guión que mostraba a la CIA asesinando personas y envuelta en varios complots nefastos, Winner recibió permiso para disparar en la sede de la CIA en Langley, Virginia. Las escenas en la casa de Cross se filmaron en realidad en la casa del entonces director de la CIA Richard Helm en el noroeste de Washington DC Arnold Picker, presidente de United Artists, se sorprendió de que la CIA permitiera tal cosa e insistió en que Winner les mostrara una copia del guión antes de que comenzara el rodaje. Lo hizo y se le concedió la aprobación, lo que convirtió a Escorpio en la única película filmada en su sede.

Lancaster dijo que la película "no era nada incisiva, solo mucha acción" y era "una de esas cosas que haces como parte de tu vida, pero tratas de evitar hacerlas tanto como puedas".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2014
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida cinta de espías que goza del encanto nostálgico de un cine desaparecido hace mucho, lo mismo que el mundo bipolar en que éste se insertaba. Efectivamente, películas de este pelo tienen un valor netamente arqueológico, en tanto que ilustración de un tiempo, el de la Guerra Fría, del que las nuevas generaciones sólo sabrán por los libros de historia. Porque, en lo que se refiere a la valía cinematográfica, conviene advertir de la mayoría de ellas que no han envejecido con excesiva dignidad. En su indisoluble vinculación a la actualidad de su tiempo llevan inscrito el anacronismo. "Scorpio", con su enloquecido abuso del zoom y todos esos primerísimos planos al tuntún, no es una excepción. En cualquier caso- insisto-, el interés de una película como ésta no radica tanto en sus cualidades fílmicas como en su condición de reliquia histórica.
No todo va a ser caspa, no me malinterpreten. "Scorpio" presenta unos cuantos paisajes europeos muy fotogénicos- París, Viena-, y la alambicada trama de rigor- perder el hilo unas cuantas veces durante el visionado de estos films no es pecado sino condición sine qua non-. Además, y estaríamos ante uno de los que podríamos considerar dos "hechos diferenciales" de "Scorpio", sus personajes hacen gala de una ambigüedad moral poco acostumbrada. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. De hecho, me atrevería a decir que no hay en "Scorpio" ni buenos ni malos.
El otro punto- a priori- fuerte, es su explosivo reparto. Y matizo "a priori" porque los arrolladores carismas de Lancaster y Delon no acaban de encontrar acomodo el uno con el otro en ningún momento del metraje. Hablando un poco en términos de la propia Guerra Fría, la complicidad entre ellos vendría a ser la misma que entre un ayatolá y un rabino ultraortodoxo. No obstante, da gusto ver como- cada uno con sus armas interpretativas- se apropian de la pantalla cada vez que el objetivo se posa en ellos.
Más fluida resulta la convivencia de Lancaster y Scofield. Los dos "viejos dinosaurios"- Lancaster dixit- comparten escena y varias botellas en una impagable reflexión a dos voces acerca de la viabilidad del comunismo y la desvirtuación estalinista del mismo. Sólo por eso, "Scorpio" ya vale la pena. Arqueología, dije.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo esta película gravada en VHS. La vi hace mucho años, más de veinte con toda seguridad. No me acuerdo de nada de ella. Es como si la viera por primera vez, pero estoy terminando ya el proyecto de sustituir las películas que tengo gravada en VHS por DVD originales. Eran películas que gravaba en casa de mis padres, cuando compraba decenas de cintas para gravar una cada noche. Era antes de inaugurar la casa en la que actualmente vivo, que está al lado de aquella. Seguimos viviendo juntos, al lado pero juntas.
Y me van quedando pocas, la verdad, no más de 15 ó 20. Quizá este año no, pero al siguiente seguro que acabo con esto. Es probable que luego sustituya los VHS originales que tengo por DVD, poco a poco, la verdad.
Añoro mucho cuando iba al comercio de la esquina, a aquel chico para comprar el periódico los sábados y compraba esas películas en VHS que vendían con ElMundo. Fueron unos años preciosos.
De esta película no me acordaba. Pero sí recuerdo que era intensa, muy intensa.
Las escenas por Viena son magníficas, las calles mojadas, la luz de las farolas de las calles, no sé incluso si no son por las mismas calles que "El tercer hombre", de Carol Reed. Se recupera así la idea de que Viena era el centro del mundo de los espías.
Insisto en mi idea de que las películas de este tipo si no son especialmente buenas, como es esta, no deberían dudar más de 90 minutos. Se salen de metraje, se repiten las ideas y todo se convierte en una especia de parodia de sí misma, una reiteración argumental y estética que no va a ninguna parte.
El director está especializado en películas de acción, de los años setenta y ochenta, recordado por darle una nueva vida a Charles Bronson, siempre de justiciero de la noche y de la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Un interesante thriller sobre un juego del ratón y el gato, estando repleto de misterio, incluyendo caracteres antipáticos, buenas escenas de acción, diálogos agudos y un guión bastante confuso con muchos giros y vueltas. Este thriller criminal contiene intriga, suspense, lleno de persecuciones emocionantes, explosiones, tiroteos y violencia. El astuto y veterano agente Cross (Burt Lancaster) es un maduro agente de la CIA, encargado de asesinar a personalidades extranjeras de alto rango que suponen un obstáculo para las políticas de Estados Unidos. A menudo forma equipo con el francés Jean Laurier (Alain Delon), alias "Scorpio", un talentoso agente independiente. Pero Cross puede haberse convertido en un traidor y está siendo objetivado para ser asesinado por un jefe de la CIA (John Colicos). Un día, la CIA ordena a Escorpio que elimine a Cross y no le deja más remedio que obedecer. Nombre en clave Escorpio tiene problemas para cumplir su misión ¡La persecución más increíble de todas!... ¡Nombre en clave para un asesino! Cuando Escorpio te quiere... ¡no hay lugar donde esconderse!

Un duro thriller de espionaje en el que abundan las traiciones junto con persecuciones espectaculares, tiroteos y violencia con espantosos asesinatos a sangre fría. Burt Lancaster es muy bueno en su forma más taciturna como el agente que quiere abandonar su función, pero inevitablemente no puede liberarse de la telaraña tendida por su organización y encuentra otro asesino a sueldo -competentemente interpretado por Alain Delon como Escorpio, el asesino a sangre fría y muy sistemático- pisándole los talones. Están apoyados por un notorio elenco de secundarios que brindas actuaciones soberbias, tales como: Paul Scofield, John Colicos, Gayle Hunnicutt, J. D. Cannon, Joanne Linville, Mel Stewart, Vladek Sheybal, Mary Maude, Jack Colvin, James Sikking, entre otros.

Muestra una partitura musical tensa y emocionante de Jerry Fielding y una cinematografía colorida de Robert Paynter; ambos son comunes en las películas de Michael Winner. El film fue dirigida profesionalmente por Michael Winner, aunque tiene algunos defectos, imperfecciones y lagunas. A mediados de los 70, Winner tuvo un gran éxito comercial con algunas películas violentas protagonizadas por Charles Bronson, éxitos de taquilla que repitió cuando los productores necesitaba urgentemente otros taquillazos a llenar sus arcas, haciendo films similares, pero ambos, Bronson y Winner formando equipo nuevamente, parecían cada vez más desapasionados y mecánicos en los últimos años de su asociación. Después de dirigir la exitosa ¨Death Wish¨ realizó peores secuelas en las que Bronson-Paul Kersey continuaba torturando y asesinado ladrones, todos ellos inferiores y con la violencia podría considerarse excesiva, ellos son las siguientes: ¨Death Wish II¨ con Jill Ireland y Vincent Gardenia, ¨Death Wish III¨ con Ed Lauter y Deborah Raffin. Posteriormente la carrera de Michael Winner fue fallida, alternando algún éxito como ¨The Sentinel¨ and varios fracasos como ¨Firepower¨, ¨The big sleep¨, ¨The wicked lady¨, ¨Appointed with death¨, ¨A chorus of disapproval¨, and ¨Bullseye¨. Mientras ¨Scorpio¨tuvo moderado pero suficiente taquilla comercial. Clasificación: 6/10. Pasable and aceptable. El film atraerá a fans de Burt Lancaster and Alain Delon.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow