Haz click aquí para copiar la URL

Un rostro sin pasado

Thriller Johnny el guapo (Mickey Rourke) es conocido por este nombre debido a la terrible deformación de su cara. Está en prisión, donde paga por un robo en el que sus cómplices lo dejaron tirado asesinando, además, a su mejor amigo. La policía le propone salir, a cambio del nombre de los criminales, pero Johnny se resiste. Tiene su propio código moral y, además, sería un blanco inconfundible por su aspecto. Un cirujano plástico le ofrece la ... [+]
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre camina sólo por las oscuras calles de la New Orleans suburbana rodeado del humo de los tubos de escape y un olor a alcohol y sangre que inevitablemente flota en el aire...

Un hombre que se va a enfrentar a su destino, fatal y trágico, porque ese es el único destino que espera a los criminales; le llaman Johnny, "el Guapo". He de decir que tengo en bastante consideración a Morton Freedgood, un señor que se halla en la liga de los genios que todos ya conocen, y no sólo se le debe la autoría de "The Taking of Pelham 123", sino de otras muchas más obras, entre ellas "Johnnie "Handsome" ", publicada un año antes. Pero aunque los deseos de llevarla a la gran pantalla empezaron a aparecer en el momento de su popularidad, nunca se materializaron; se convirtió entonces en uno de esos proyectos fantasma de los que todos hablan pero nunca se hacen...
Hasta que tiempo después terminó apadrinada por Walter Hill, y una vez más de rebote, pues en 1.982 rechazó la oferta de dirigir una adaptación, y luego varias veces más hasta que gente como Al Pacino, Richard Gere y Willem Dafoe se largaron y del mismo modo el director Harold Becker. El bueno de Hill, que no había gozado de grandes beneficios con su no obstante muy entretenida "Calor Rojo" (a lo que estaba ya acostumbrado), se pone al frente. Su gran primera decisión es mover el escenario de la novela, de New Jersey a New Orleans, donde ya ha rodado varias veces...

Y el anti-héroe de su relato, John Sedley, lleva el rostro de un Mickey Rourke que pese a su carácter, comportamiento y el malparado capricho de "Homeboy", está en la cima de su popularidad, antes de que ésta se hundiera poco después en los negros pozos del ostracismo. Sin embargo la cara de Rourke es más bien la de un John Merrick (otro John conocido por un apodo despectivo) dedicado al crimen; durante este primer acto Hill nos presenta un simple film de delincuentes del más bajo estrato con un monstruo de la calle entre ellos. Lo malo de ser un amante del género negro tanto en literatura como en cine es que nada sorprende de un guión como el planteado por Ken Friedman.
Porque su premisa es básicamente la del robo, la traición y la venganza (lo cual constituye ya todo un género por sí misma: el "rob-and-betray-and-revenge"). Una premisa que sigue los pasos de "La Huida" (escrita por el mismo Hill) y aún más en la distancia los de la tan imitadísima novela "The Hunter", del maestro Donald Westlake...(he de decir que el primer rostro que puse a aquel brutal y expeditivo Parker fue el de Rourke, aunque el Rourke de "Sin City"). Disfrutamos así de unas buenas dosis de acción e intriga durante el atraco a una joyería, filmadas con su habitual destreza de artesano, es decir con contundencia, nervio y sentido del ritmo.

Entonces el film se escora por los senderos del drama en un largo segundo acto donde la atmósfera cambia de raíz, primero con una ida a la cárcel y más tarde con una especie de indulto en forma de cirugía. Toma vital importancia la existencia de una segunda oportunidad mientras el cineasta se dedica a desgajarnos, con profunda honestidad pero jamás cayendo en el sentimentalismo (porque Hill es Hill al fin y al cabo...) la personalidad y pasado de Johnny. Se recuerda con ésto a personajes del negro como el Vincent Parry de "La Senda Tenebrosa", donde había una cirugía facial (aunque esto se parezca más en ciertos momentos a "El Hombre Elefante").
Pero Sedley no es sino la progresión de esos duros del "noir" que a través de una oportunidad para comenzar una nueva vida van trazando en sordina su plan de venganza, además de identificarse con la lista de personajes atormentados, hundidos y cínicos que Rourke había estado encarnando esos años (y que de algún modo siempre ha encarnado hasta el punto de transmutarse en ellos). Oportunidad que toma la forma de Donna, una muchacha dulce y demasiado inocente, oficinista del astillero donde trabaja, cuyas intenciones de existencia por parte de Hill se huelen a miles de kilómetros (porque sabemos el cometido de estos pesonajes femeninos en un "thriller" de tal categoría) además de estar metida con un calzador tan grande que uno se pregunta si esto se hizo adrede...

Ya que la química entre ella y Johnny es tan nula como la de la real Elizabeth McGovern con Rourke (de hecho hay más química entre él y Sunny). Pero ni el personaje ni la película pueden esconder su condición, y muy pronto deciden revelar sus consabidos objetivos. Porque "Johnny, "el Guapo" " no quiere esconder lo que es: una adusta, sucia y sórdida "crook story" de pleno derecho, con sus malnacidos desquiciados, sus policías mordaces y sus zorras oportunistas; hay algo del cine de Fuller, Huston, Mann, Dassin y cómo no Peckinpah flotando en la atmósfera, estilizada y magnificada por la dirección artística de Christa Munro y Troy Sizemore y la fotografía de Matthew Leonetti.
De secundarios un plantel curioso: una sensual Ellen Barkin que disfruta horrores interpretando a la fulana sin ningún escrúpulo, un Lance Henriksen un tanto rídiculo sobrepasado en histronismo, un buen Forest Whitaker y la aparición del genial Peter Jason. Pero es Morgan Freeman el que consigue llevarse más elogios que nadie en la piel de su carismático, sagaz y socarrón Drones, siempre tras la pista de ese criminal aparentemente reformado en cuya inocencia no creerá jamás; personaje que es sin duda el tormento del pasado personificado abalanzándose sobre aquél sin piedad.

También el final se abalanza sobre una etapa entre provechosa y decepcionante, y con su obra Walter Hill no consiguió salir de los '80 cubierto de oro; es más, fue un descalabro en taquilla y tratada con indiferencia por la crítica.
Sin resultar nada original asegura una buena aventura "neo-noir". Por ello, tras esta malísima racha, aquél hubo de recurrir a una conocida pareja que muchos beneficios le dio tiempo atrás...
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película que sin ser una clásica cinta de corleones, se sumerge en el submundo de delincuentes de poca monta, pero no por falta de maldad, sino de capacidad.
Y como cuánto más siniestros son los malechores, más generan en nosotros una beata admiración, esta película no escapará a dicha tendencia y simpatizaremos con Mickey Rourke, de quién a decir verdad, nunca he visto una mala actuación, ni una mala película.
hermes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2011
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que hay colores, hay películas; las hay buena, las hay malas; las hay malas "buenas", de las que algo se puede sacar por ser entretenidas o tener alguna buena idea o simplemente por ser tan cutres que son divertidas; y también las hay malas, re-malas, que casi te da hasta vergüenza haberlas visto y que si no fuera por el hecho de que uno se propone acabar todo lo que empieza, la presente cinta la habría quitado al medio minuto de comenzar, en el primer fotograma después de los créditos.
No sabría por donde meter mano para hablar de ella. Un guión sin sentido plagado de tópicos, un reparto desaprovechado al máximo y (sorprendenetemente) con malas actuaciones, algo a lo que el doblaje ha ayudado bastante... Lance Henriksen parece el peor actor de la Historia. El director, que había hecho cosas bastante interesantes, como The Driver en 1978, es ausente, todo está en el aire, sin rumbo. Tampoco es una buena historia, y de donde no hay, casi nunca se puede sacar... pero he visto historias peores con mejores resultados. Ni Morgan Freeman, que siempre suele aportar algo bueno, ni la atractiva presencia de Ellen Barkin, salvan ni por un segundo la película.
Gabi Oldman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta Mickey, osea es un mito para ti y lo encuentras interpretando otro, que más puedes pedir.
Sin embargo, es la peor de sus peliculas de la época buena ( lease antes de Harley Davidson & Malboro Man ; y eso que sólo por verlo en esa moto y con ese mono de cuero, yo ya me doy por bien pagado ). Recuerdo su pañuelo-gorro, francamente alucinante y su forma de poner el cuchillo en la garganta.
Guión, reparto y demás es francamente muy flojo, pero un mito es un mito.
favorite
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow