Haz click aquí para copiar la URL

Los marginados

Drama Ponyboy es un adolescente huérfano que, al igual que sus hermanos y amigos, pertenece a la banda de "Los Grasientos". Tienen su propio territorio y una banda rival, "Los Dandis". Una noche, después de una pelea, un "dandi" muere acuchillado. Entonces, Ponyboy y su amigo Johnny deciden huir. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
20 de febrero de 2007
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el estrepitoso e injusto fracaso de su anterior obra, "Corazonada" sobre un desencuentro matrimonial, Coppola se vio obligado a resarcirse de tamaña afrenta valiéndose para ello de una exitosa obra titulada "The outsiders", traducida al castellano como "Rebeldes", de una precoz autora norteamericana, Susan E. Hinton, que con tan sólo 17 añitos escribía esta historia en 1967, y que serviría a Coppola como esqueleto para el desquite.

Además le sirvió también de esqueleto para una obra coetánea aunque superior desde mi punta de vista, titulada "La ley de la calle", pues Coppola se basó para ella en el libro epónimo de la escritora en su titulación original en inglés "Rumble Fish (1968)".

En "Outsiders" Coppola se apuntó como máximo mérito un talentoso reparto formado por un ramillete de jóvenes y prometedores actores conocidos posteriormente como el "Brat Pack" (en honor al Rat Pack del que Sinatra fuera antaño líder), vulgarmente traducido como hatajo de mocosos, que finalmente tendrían suerte desigual, siendo paradójicamente el desapercibido en esta película, Tom Cruise, el que más éxito obtendría, seguido de Patrick Swayze.

Otro punto a su favor es la extraordinaria canción "Stay Gold" con música de Stevie Wonder y letra de Carmine Coppola, padre del cineasta e interpretada por el primero.

La precoz Hinton, caracterizó muy bien el desarraigo de una juventud, hablándonos de la sempiterna lucha de clases, de la búsqueda del asentamiento en la vida, del vínculo inquebrantable de la amistad, y de la maldad intrínseca del ser humano.

Con reminiscencias y notas al pie de página como el famoso "Gone with the wind (o Lo que el viento se llevó)" de Margaret Mitchell, o la obra del excelente poeta norteamericano Robert Frost, en particular aquel poema suyo en donde se hacía referencia a las palabras que dan título a mi crítica, "The Gold Hesperidee"... cuando Ponyboy Curtis (Thomas Howell) le decía a su amigo Johnny (Ralph Maccio) aquello de; "El día esta precioso ¿verdad? Igual que cuando hay niebla.. parece oro y plata... Qué pena que no esté así siempre... El oro no permanece. La naturaleza verde es como el oro, es díficil retener su color, su primer brote es una flor pero sólo dura un instante... luego una hoja sustituye a otra y el edén se torna melancólico... así le ocurre al amanecer..."

Los "dandys (socs)" del southside y los "grasientos (greasers)" del northside enfrentados violentamente por la vanal supremacía, y el odio intrínseco de clases.

Tal vez Ponyboy tuviera razón cuando ante una pregunta de su inseparable amigo, el héroe marginal, Johnny, le respondiera aquello de que la tranquilidad sólo se podría encontrar en el campo, un sitio donde no habría cabida para los "dandys" ni para los "grasientos".

Una oda a la marginalidad y el desarraigo que intenta abrirse paso a trompicones por la vertiente más amable de la vida, casi siempre la inaccesible.

C A R I S M Á T I C A.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2014
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás debería haberla cogido, como otros amigos dicen, de más joven, en esa tierna juventud donde este tipo de películas parecen un mundo y pueden hacer que te sientas identificado de por vida.

Sin embargo, la mala fortuna ha querido que la vea con unos añitos más, y ya no es lo mismo. La historia plana, demasiados grasientos, una historia en absoluto profunda, rasa, sin saltos de guión y con unas conversaciones de los mas trilladas en el género. Es ver más de lo mismo, nada digno de mención en este tipo de películas.

Es entretenida, pero poco más.
Hantoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, conquistó mi corazón, mi alma adolescente que estaba descubriendo lo que era el mundo.
Potente, sincera, clara, sencilla. Una película sin grandes pretensiones pero con una historia muy buena e intensa.
Aún recuerdo la reunión de amigas en la que una de ellas nos trajo esta película. Aún recuerdo las lágrimas al verla y las millones de veces que vi la película y el libro.
Es una joya que todo adolescente debería ver para entender, un poquito mejor el mundo.

Y, al repasar hoy el reparto, uno se queda con la boca abierta al ver, como Coppola fue capaz de reunir en una sola película, a tantos actores conocidos de hoy. Y duele al ver, que justo, los que aquí tenían un papel más importante, son los que menos transcendecia han conseguido.
liorah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2007
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de las pocas veces que me obligan (porque tuvieron que hacerlo) a ver una película y acaba convirtiéndose en una de mis películas favoritas.
Ponyboy, Sodapop... solo decir esos nombres es suficiente para que vea los ojos infantiles de Tom Cruise (y lo siento, pero no lo soporto) admirando a un rudo Matt Dillon que le enseña que la vida no es fácil, que hay que ocultar los sentimientos.

Tipos duros llenos de sentimientos (lo siento, pero pocas veces puedo decir que una película haya sido tan fiel a un libro en todos los sentidos).

No creo que la película muestre a la juventud de hoy en día, ni siquiera a la juventud de entonces. Creo que la película muestra un grupo de soñadores que se permiten el lujo de vivir en un mundo de honor y orgullo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Acarotibia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo perfecto de un director de superproducciones (Apocalypse Now) y obras míticas (trilogía el Padrino) que también sabe enfrentarse a historias más sencillas, Francis Ford Coppola nos regaló con Rebeldes uno de los más desgarradores retratos de la juventud jamás hechos. La película es una tragedia de principio a fin, incluso cuando todo parece normal, como en las escenas iniciales en el auto-cine. Así, la historia de Ponyboy Curtis y sus amigos se nos presenta como una especie de versión no musical y más adulta de West Side Story, con dos bandas rivales enfrentadas casi a muerte y una historia de amor entre dos personas pertenecientes a colectivos diferentes. Y por encima de todo, se trata de una película acerca de una amistad preciosa, que sirve a los personajes de tabla de salvación para sus problemas familiares.
Con una puesta en escena muy correcta, propia del genio que Coppola es, la película alcanza su aureola de cinta de culto gracias a su actores, todos ellos desconocidos por aquel entonces, y que ahora son más o menos conocidos. C. Thomas Howell (extraordinario Ponyboy), Ralph Macchio (quizás el peor de todos), Matt Dillon (espectacular), Patrick Swayze, Emilio Estévez, Diane Lane (curiosísimo verla tan joven), Rob Lowe y por supuesto Tom Cruise (fugaz al igual que Lowe)... todos están no sólo excelentes, sino que se convirtieron en un grupo mítico.

Lo mejor: Los actores jóvenes, en especial C. Thomas Howell y Matt Dillon, y todas las escenas que envuelven a las dos bandas.
Lo peor: Es un pelín lenta, y después de todos los halagos que había leído no ocultaré que esperaba más..
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow