Haz click aquí para copiar la URL

Preguntas sin respuestas

Drama. Intriga En medio de las calles neoyorquinas dominadas por la corrupción y la violencia, surge Brennan (Nick Nolte), un policía que utiliza métodos poco ortodoxos. Después de matar a sangre fría a un ladrón de poca monta, alega que ha sido en defensa propia. De la investigación del caso se encarga Reilly (Hutton), el ayudante del fiscal del distrito. La inocencia de Brennan resulta difícil de probar, sobre todo cuando unos testigos claves ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
13 de octubre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, el cine te da sorpresas tan positivas y buenas que hace que cada vez lo ames más. Curioseando en la filmografía de Nick Nolte descubro esta joya del cine policíaco de los años 90 de la cual no tenía ni idea de que existía. Me hago con ella con la suerte de poder disfrutarla en su versión original y me quedo pegada al sillón. Extraordinario trabajo de un tristemente desaparecido Sidney Lumet con un conjunto de actores todos ellos en estado de gracia. El todoterreno Nick Nolte engordaría unos cuantos kilos para ponerse en el pellejo del policía Mike Brennan, uno de los personajes de ficción más odiados por mí desde este momento. Nolte está impresionante, uno de sus mejores trabajos, sin duda. Junto a él un más que interesante actor como es Timothy Hutton, actor serio y cumplidor que nunca ha sido tratado como estrella de cine pero que nunca decepciona. El es el encargado de poner en su sitio al violento de Brennan. Completan el reparto actores de la talla de Armand Assante en el papel de mafioso puertoriqueño, Patrick O'Neal en el papel de jefe de Brennan, Luis Guzmán como detective que tiene que ayudar a un ingenuo Hutton a investigar a Brennan. Como chica de la peli, Jenny Lumet, hija del director. Armand Assante tiene una presencia en pantalla extraordinaria, estoy totalmente de acuerdo con los compañeros que lo consideran totalmente desperdiciado. El actor estaría nominada a los Globos de Oro ese año por su buenísima actuación aquí. Sus peleas verbales con Luis Guzmán aquí son de lo mejor de la película, por eso la recomiendo en versión original, es una pasada. El citado Luis Guzmán está especialmente bien en este film, así como el veterano Patrick O'Neal, con un personaje frío y sin escrúpulos totalmente hipócrita. Jenny Lumet aprovecharía la oportunidad que su padre le daba aquí para dejar una actuación correcta. La música del cantante y actor panameño, Rubén Blades, tan denostada por los compañeros de esta página, va muy a tono con el film, en ningún momento me ha parecido que pudiera perjudicarle, al contrario y para el compañero que pregunta por el tema principal de la película, decirle que se llama "Don't double-cross the ones you love". En fin, una maravilla para los amantes del cine policíaco del bueno.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lumet vuelve a una de sus temáticas preferidas (la corrupción policial) con una historia que claramente le interesa, con tres buenos actores en los papeles principales... Y sin embargo la cosa no acaba de funcionar. Juega en su contra que las diferentes subtramas se sucedan de manera bastante deslavazada (lo que parece un trabajo de montaje chapucero) y que las limitaciones presupuestarias se notan en los escenarios y en las (escasas) localizaciones, no dejando margen para mucho más que una puesta en escena académica. También chirría la subtrama romántica, tratada con bastante poca sutilidad por el director (la escena que revela el origen de la relación entre Hutton y la hija de Lumet no aporta nada más a la película que un monólogo pasadísimo de vueltas de esta última, una actriz bastante limitada, al menos por entonces), y desde luego también las horterísimas piezas que aporta Rubén Blades y que chocan la mayor parte del tiempo con el tono del film

Ahora bien, al igual que en los momentos en que la película falla lo hace estrepitosamente, cuando se centra en el tema principal, radiografiando la corrupción enquistada en el ordenamiento y en las fuerzas de seguridad, aparece el mejor Lumet, con un tono más desencantado que el de los 70, cuando ponía a Serpico como poco menos que un héroe. Los personajes de Q&A son mediocres, débiles, bienintencionados en muchos casos, pero resignados al final a cumplir con su rol en el sistema. Ninguno se salva de la quema y a la vez ninguno carece completamente de aspectos redentores, ni siquiera el personaje de Nick Nolte. Lumet habría hecho mejor desarrollando estas ambivalencias en lugar de perderse en subtramas, algo que corregiría unos años después en la estupenda La noche cae sobre Manhattan, que recoge de aquí unos cuantos elementos.
Crackdown
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima propuesta que rodó Sidney Lumet acerca de las corruptelas y tratos de favor que suceden entre la policía poco honrada y los caballerosos delincuentes de a pie. Lejos de citar películas tan memorables al estilo de “Serpico” (1973) o “El Príncipe de la Ciudad” (Prince of the City, 1981), el realizador nacido en Filadelfia pero que tuvo en la ciudad de Nueva York como referente no ya en la mayoría de sus films sinó en su vida, rodó un thriller a su medida pero que poco a poco va apartando esos atisbos de realismo sustraído de reportaje que tan bien solapados le quedaban en sus ya anteriores y citadas películas.

“Distrito 34: Corrupción Total” es el más fictício de los policíacos de Lumet pero también la más divertida. Dejando a un lado a Timothy Hutton ( no es mal actor pero en su rol de pipiolo ayudante de fiscal solo se limita a hacer cara de perplejo y sorprendido) tenemos a dos monstruos de la interpretación en sus papeles adecuados: a un Nick Nolte fanfarroneando de superpolicía y más corrupto hasta las cenas no puede llegar y Armand Assante con sus poses de macho prepotente e italoamericano caracterizado de mafioso portorriqueño.

Todo buen en un thriller policíaco convencional aunque de buen arranque y en una etapa irregular de uno de los mejores cineastas que han cultivado lo mejor de su género.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sidney Lumet nos trae otra película ambientada en el mundo de la justicia. Esta vez con la historia de un recién nombrado adjunto al fiscal del distrito, que tendrá que encargase de un caso aparentemente sencillo en el que un policía tuvo un grave altercado con un delincuente. A partir de ahí, la sencillez dará paso a las dudas del suceso con la participación de algunos testigos...

Con una puesta en escena algo televisiva y una banda sonora un tanto "peculiar" a cargo de Rubén Blades, nos encontramos ante una película con una trama bastante interesante y un nivel de actuaciones elevadísimo, especialmente por parte de Nick Nolte, que encarna a la versión irlandesa (y terrorífica) de Torrente. Un poli racista, machista, homófobo, pero que no causa ninguna gracia. También está estupendamente Armand Assante, que, como se dijo en otros comentarios respecto a la película, es un actor que ha merecido mejor suerte en la industria cinematográfica.

Más allá de eso, no se puede decir que estemos ante una película perfecta. Tiene una subtrama romántica que no aporta demasiado al filme y que, a mi juicio, lastra en el metraje, ya que no es una película corta. Sin embargo, las sensaciones generales son buenas, pese a que el mensaje de la película es duro y pesimista.

Para el espectador concienciado, el mensaje final de la película es un jarro de agua fría. Por desgracia, es algo que todos sabemos, aunque no queramos hablar de ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues empezaré por la música horrorosa. Suscribo la opinión de varias críticas.
Me sorprende que un director de la experiencia y saber hacer, de Lumet, la cagué de manera tan alarmante con esa ñoñería musical. Porque es toda la película. Dicho esto.
Me declaro admirador del cine del judío y me parece notable el ritmo, la trama y su desarrollo.
Por supuesto las interpretaciones de Nolte, Assante, y el puerto riqueño Luis Guzman, excelentes.
Así como la del propio T. Hutton, notable.
A destacar muchos secundarios que dan el pego en su papel de polis.
Lo que me chirría de la historia, es la historieta de amor que resta veracidad a la historia. Aparte de no añadir nada.
Por lo demás me encanta como muestra el trabajo sucio de la policía y algunos de sus corruptos tejemanejes. Valiente y lúcido, Lumet.
Algo así no debió hacer mucha gracia al cuerpo de policía de Nueva York.
También los políticos salen trasquilados, pero esto no debe sorprender. Lo raro es que no se hable más de ello.
Ya saben el dicho:
Político, sinónimo de sirvergÜenza y trepa. Con algunas honrosas y escasas excepciones.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow