Haz click aquí para copiar la URL

La mula

Drama A Earl Stone (Eastwood), un octogenario que está en quiebra, solo, y que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio, se le ofrece un trabajo aparentemente facil: sólo requiere conducir. Pero, sin saberlo, Earl se convirte en traficante de drogas para un cártel mexicano, y pasa a estar bajo el radar del agente de la DEA Colin Bates (Cooper).
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2019
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda una película Clint Eastwood.Tiene su particular sello, su impronta, su cadencia. Está bien hecha, resulta emotiva y estimulante. Dos horas de buen cine como no suele ser de otra manera en las películas dirigidas e interpretadas por este mito viviente, superiores en cómputo global a las que sólo interviene como actor o director. Si bien tiene muchas más arrugas y ya camina encorvado, con más parsimonia si cabe, sigue dirigiendo con la misma mirada limpia.

Aún así, "Mula" está lejos de sus mejores obras, porque le sobra ese mensaje tan reduccionista, entre expositivo y didáctico: "la familia es más importante que el trabajo". Además el guion lo presenta más como premisa que como consecuencia, como un almibarado dulce que desentona entre entrantes salados.

El anciano al que Eastwood interpreta siempre ha vivido a su manera dedicándose a cultivar flores, a viajar, a ligar al mismo tiempo que descuidaba sus más elementales obligaciones familiares. Y a pesar de que sufre por el rechazo que su actitud ha provocado en su familia ya rota, en su vejez sigue actuando un poco como siempre, viajando contento mientras ejerce como "mula", divirtiéndose, llevándose bien con casi todo el mundo, sin que la ruptura familiar acabe por remover sus entrañas, por minarlo. En ese crucial punto narrativo, que viene a ser el corazón de la historia, hay una clara contradicción entre el mensaje que intenta trasmitir la película y su contenido, toda vez que nos presentan a un anciano sólo y rechazado por su familia pero que se encuentra más cerca de la felicidad que del tormento.

Quizá el guion se inspira en la vida real de Eastwood reflejando la impermeable personalidad de alguien que nunca ha vivido al dictado de nadie, ni siquiera de una implacable y todopoderosa industria cinematográfica que acaba imponiendo su criterio, sometiendo a casi todos los que trabajan en ella. Y lo mismo que el anciano protagonista de la Mula, Eastwood ha decantado su vida hacia el mundo del trabajo por delante de su familia pero sin que por ello haya pagado un precio demasiado alto (en el estreno Eastwood estuvo acompañado por todos sus hijos), por más que pueda estar arrepentido.

Pese a estas limitaciones, una película digna de verse, con un inusual y fino humor mediante el que se critica la dictadura de lo políticamente correcto, es decir, la defensa a ultranza de las formas por encima del fondo, de los hechos. Eastwood considera que la actitud de un anciano que se detiene en la carretera para prestar su incondicional ayuda a quien la necesita es mucho más valiosa, por más que vaya acompañada de un lenguaje poco idóneo ( negros o boyeras), que la "pose" de utilizar un lenguaje apropiado pero desprovisto de la más mínima acción positiva que lo secunde.

Un suma y sigue, con un carácter menor en este caso, en la grandiosa obra de un artista completo donde los haya (también aquí participa en la banda sonora), que lleva como si nada 50 largos años en la cima del séptimo arte. Habría que inventar una palabra que describiera la particular relación que se ha establecido entre su figura, entre su obra, y sus incontables seguidores, un estable, persistente y silencioso vínculo muy distinto al estridente fenómeno "fans", normalmente más efusivo y con mayor idolatría.
East
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2019
53 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
49/13(25/03/19) Me produce cierta pena tener que poner mal esta película, y es que Eastwood nos ha regalado tanto, pero lo peor que se puede ser con alguien tan grande es condescendiente, por tanto califico a esta película como decepcionante. El maestro Clint a sus octogenarios 88 años, en el año 2018, ha rodado dos películas, y la segunda protagonizándola (tras seis años apartado de la actuación, desde el 2012 con “Golpe de efecto”), se siente muy activo, sobre todo como cronista de historias reales del SXXI, ensalzando a héroes estadounidenses en films como “American Sniper”, “Sully” o “15:17 Tren a París”, aquí le da la vuelta y retrata a un antihéroe en este drama, con guión Nick Schenk (“Gran Torino”), pero solo deja relucir (en esta última década) que los mejores años del director de San Francisco ya pasaron, podría habernos dejado el testamento de la homérico “Gran Torino”, pero decidió seguir, lo cual es loable que sin necesidad alguna quiera seguir, pero o no es el realmente quien dirige (no descartable) o su físico cansado refleja su alma amodorrada, pues ninguna de las películas desde entonces es digna de estar en su gloriosa filmografía, se ven por lo que te quise, pero no tienen impacto alguno en el espectador (o sea yo).

Esta “Mula” se basa libremente en el New York Times el artículo "90-Year-Old Drogas mula del Cartel de Sinaloa" por Sam Dolnick, relata la historia de Leo de Sharp, veterano de la WWII que se convirtió en traficante de drogas para El Cartel de Sinaloa con más de 80 años. El agente especial de la DEA, Jeff Moore, quien arrestó a Leo Sharp, de 87 años de edad, en 2011, fue entrevistado por The New York Times sobre la investigación de Sharp, la mula de drogas más antigua y prolífica del mundo. Los derechos del artículo posterior "Drug Mule, de 90 años de antigüedad, del cartel de Sinaloa", escrito por Sam Dolnick, se vendieron a Imperative Entertainment en 2014. Eastwood consigue juntar a su lado a intérpretes de renombre como Bradley Cooper, Laurence Fishburne, Michael Peña, Dianne Wiest y Andy García, pero todos resultan entre insípidos y caricaturescos. Y es que la película provoca lo peor, el tedio, resulta redundante, maniquea, superficial, con recursos de relleno, con situaciones manidas, y con un rush final que chirría que el Titanic partiéndose en dos. Parte de una idea sugerente, pero lo adornan con un puñado de estereotipos cansinos, la historia de redención que varias veces hemos visto en la filmografía de Clint, pero sin alma, acartonada. Un film cargado de buenismo de trucos facilones para que nos caiga bien el protagonista, coronado por un final anticlimático.

Cogemos al protagonista in media res, pasando de su familia como de la mierda, familia que no tiene más característica que ponerle mala cara al abuelete, pero en realidad no sabemos porque el anciano no hacía caso a la prole (¿?). Le embargan el negocio y casa, y decide entonces ir a ver a su hija, todo relatado atropelladamente, la mujer y la hija discuten con él, pero en realidad no se saben los motivos, puesto que si es porque no le importa la familia, porque a los ochenta y tantos decide que si les importa, no hay sentido gradual ni orgánico a este comportamiento, más allá de ver a un anciano repudiado por su familia, y que esto siempre causa empatía en el espectador (puaj!). No vemos a un tipo malo con la familia, cuando en realidad lo ha sido dejándolos de lado, y no ha sido ni por el juego, el alcohol, o por ser mujeriego, al menos esto no se atisba en el metraje. Este modo de ablandar y acolchar la personalidad del egoísta (por lo poco que sabemos de su pasado) Earl me resulta tramposa, al hacérnoslo de este modo pierde humanidad, y queda en el estereotipo, encima los actos de acercamiento a su familia se basan en poner dinero, y esto chirría, pues no sabemos si le van a corresponder por cariño o interés monetario. Resulta que hay que darle una excusa para que veamos que esta mula no ha tenido más remedio que ponerse a currar de transportista para un Cartel de drogas, y entonces nos cuelan su conflicto familiar (ficticio), y que ya estaba presente en “Million Dollar Baby” y “Gran Torino”, pero mucho mejor tratado, sin almíbar de por medio, con ese recurso simplista de que la nieta si quiera al abuelo (puaj!), y en este caso para dar un sentido buenista de cuasi Robin Hood, pero esto queda impostado, y más falso que las tetas de una actriz porno.

La cinta discurre de modo monótono, sin sorpresas, sin catarsis, todo muy complaciente. La relación de Earl con los miembros del cartel me queda atan paternalista que da grima, todos caen bajo el influjo de la inocencia pura de este vejete (Puaj!), por mucho que sean tipos duros, amenazantes, asesinos, cuando se juntan a Earl parecen peluches achuchables (pùaj!), vemos un viaje tras otro de Earl, en un bucle en que la narración no va a lado alguno, relatados en tono distendido, como todo el film, sin intensidad alguna, sin tensión, todo monocorde, con paradas para que el anciano exhiba su carácter bonachón y hedonista (la comida del mejor cerdo del Medio Oeste), para hacer un chascarrillo rancio sobre lesbianas moteras, o para el clásico susto policial que la vejez salva con humor, y todo ello sin dilemas mortales por lo que hace, no se cuestiona nunca si está bien o mal lo que hace, simplemente lo hace por inercia (puaj!). Nos insertan una investigación policial parche, innecesaria, sin pulso alguno, con buenísimos actores (Cooper, Fishburne y Peña), todos meros figuras sin alma. Esta indagación recuerda en cierta medida a la que se produce en el film de Eastwood “Un mundo perfecto” (1993), en este caso el propio Eastwood de policía persiguiendo al prófugo encarnado por Kevin Costner, pero aquí todo queda ramplón, desganado, sin punch.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2019
41 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Earl Stone, un octogenario que está en quiebra, solo, y que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio, se le ofrece un trabajo aparentemente fácil: sólo requiere conducir. Pero, sin saberlo, Earl se convierte en traficante de drogas para un cártel mexicano.


Está basada en la historia real de Leo Sharp, un veterano de la Segunda Guerra Mundial que a sus ochenta años se convirtió en traficante de drogas del Cártel de Sinaloa. Ya este tipo de films era muy convocante por dos motivos: Primero, porque la historia me resulto muy atractiva e interesante y segundo, había un gran elenco y un espectacular director (que vuelve a la actuación en un film suyo, después de Gran Torino en 2008). Fue, por mi parte, una de las más esperadas de este año. A Colón llego el jueves 7 de febrero y fui a la función subtitulada de las 22:30 hs, siendo mi tercera experiencia con Eastwood en una sala de cine, tras Sully y 15:17 Tren A Paris (que tuvo mala recepción, a pesar de que me gusto).

Clint Eastwood con La Mula lo logra de nuevo, siendo otra gran película suya, en la que se destaca en todos los elementos. Vuelve a manejar la cámara de forma increíble, nos mete de lleno en la historia, como va tratando junto con el guion -muy bien escrito de Nick Schenk- el tema de familia, como no hay que abandonar a lo más importante y no dejarla en segundo plano. Me sorprendió que, en los adelantos, se veía como un drama… pero en la mayor parte verán muchos toques de comedia, mas en los diálogos y fue muy fresco, la gente que fue esa noche a verla estallaba de la risa. Me gusto el manejo de cómo si fuera una especie de film episódico, porque a cada rato nos muestran en títulos cual es el número de entrega que va haciendo el protagonista al momento de la situación, por ejemplo: Primera Entrega. También tuve la suerte de que no conociera la historia, porque durante 117 minutos tuve tensión de cómo iba a terminar.

Después, todas las actuaciones son muy buenas. Eastwood (con 88 años) como el mismo Stone hace una increíble interpretación, a pesar de que está metido en el tema de la droga y se nota que lo disfruta, logras encariñarte y lo seguís en esta aventura, con los viajes, etc. También es muy gracioso como le cuesta involucrarse con el tema de los celulares, como enviar los mensajes, entre otros elementos.

Otro punto interesante es la ‘’subtrama paralela’’ que tenemos con el personaje de Bradley Cooper como un agente de la DEA, Colin Bates. Esta muy bien conseguido su interpretación, haciendo una buena mancuerna con Trevino, interpretado por Michael Peña.

Y como último elemento positivo, la música y la fotografía son muy buenos.


Hoy dos mini-criticas que tengo con este estreno, que no dañan en absoluto la experiencia, solo que me chillo un poco:

Punto Uno: Al personaje de Andy García (Laton) lo encontré desaprovechado, me hubiera gustado verlo en más escenas.

Punto Dos: Hubo un salto de tiempo que no me gusto. La historia comienza en 2005, pero de una escena a otra ya estamos en 2017, habría funcionado con otra escenita más en el medio.


En resumen, La Mula es un peliculón que los fanáticos de este gran actor y director no se deben perder. El guion, la dirección y las actuaciones son muy solidas, directamente va a mis favoritas del año.

Nota: 9.5/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2019
33 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordarán ustedes aquella astracanada de Martínez el Facha, pues eso.
Culpa mía por tener la debilidad/cobardía de ir a verla habiendo propuestas más arriesgadas/interesantes en cartelera. En mi descargo diré que iba con la parienta, a quien incomodan filmes que se salgan de lo tradicional, y a que solo aspiraba a algo tranquilo después de dos meses sin aterrizar en un cine tras ver el último bodrio de Lars Von Trier, que consiguió enemistarme con el Séptimo Arte.
Pues que Clint ya no está más que para sopitas y buen caldo. La película es del montón montonazo, barata, tediosa y solo soportable por ser vos quien sois. Patetismo a destajo tratando de ofrecer otra cosa, lo cual no produce más que ridículo. Y lo peor de todo, lo que me hace bajar la nota a un 4 y eso siendo bueno, es el fascismo que destila Mula. Ya nos conocemos al personaje desde hace mucho, como a Charlton Heston y otros célebres dinosaurios yanquis de la peor especie, pero ya está bien. Ya está bien del banderón en su casita, de ir de excombatiente modelo, de meterse con negros, amarillos, latinos, indios o todo lo que no sea puramente anglosajón, de los jóvenes que lo hacen todo mal y por supuesto de un machismo indisimulado y rancio. Es que uno sale de la película convencido de que el muro con México es indispensable. Qué barbaridad, qué asco, solo es disculpable por la edad, pero entonces mejor que se dedique a la poesía.
El film más fantasmagórico de un tipo que siempre ha sido un gran fantasma.
El que salió corriendo por delante de mí del cine decía, ''como una de Antena3 de las que echan los domingos por la tarde''. No tiren ustedes el dinero y esperen a que la echen en televisión, que será dentro de poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2019
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal cual lo leéis en el título, vaya que sí. Si tengo que escoger entre “The Old Man & The Gun” o “Mula”: Me quedo con “Mula” sin dudarlo ni un solo instante. Me explico, porque las dos son buenísimas películas, pero donde Redford juega la carta de la nostalgia melancólica pero juguetona, Eastwood juega una carta que me gusta muchísimo más: La de la mala leche, los cojones, el no me rindo aunque no pueda más, aunque ya haya alcanzado la cima, no me rindo, puedo seguir dando muchísimo más todavía, todavía me queda munición.
No sabemos cuanta mecha le queda al señor Eastwood pero esta película sabe a despedida aunque en su momento se pensó lo mismo de su película “Golpe de Efecto”. El buen señor tiene ya sus magníficos 88 añazos y ahí esta el tío, al pie del cañón, dándolo todo y con una marcha y una agilidad pasmosas, asombroso. Lo de “leyenda” se le queda pequeño, es mas bien un mito y te quedas embobado viendo el PAPELÓN que realiza en esta película y no solo se contenta con actuar, sigue dirigiendo, de ahí que no se sepa hasta cuando va a estar el tío en su salsa porque demuestra que esto, el cine, el bendito séptimo arte es lo suyo, es casi lo que trasmite en la película: El celuloide, las películas, los personajes que ha interpretado se han comido al hombre y ya solo queda Clint Eastwood, un jodido mito viviente que en esta película casi parece querer decirnos (o yo creo que lo dice, vaya) que ha descuidado a todo lo que le rodea para vivir por y para el cine, simplemente impresionante el nivel de entrega año tras año, tras año… Desde la Trilogía del Dólar, sus pelis de “Harry, El Sucio”, su cine bélico, “El Sargento de Hierro”, “Sin Perdón”, “Million Dollar Baby”, “Gran Torino”, “Invictus”…,es increíble su filmografía.
La película es sencillamente genial, engancha y absorbe de principio a fin y resulta impresionante que, al igual que “The Old Man & The Gun”, este basada en un hecho real, en la historia de un señor de 90 añazos (ahí es na’) que se dedicaba a transportar droga para el Cartel de Sinaloa, acojonante, increíble pero cierto. Las casi dos horas que dura se hacen cortísimas, se pasan volando y el trailer, como siempre, juega en contra de la película aunque ayuda a que tengas ganas de verla, de descubrirla.
Del resto del reparto destacar (aunque es imposible porque Eastwood se COME toda la película) a Bradley Cooper, Dianne Wiest y Andy García, pero todos bajo una sombra enorme que casi impide disfrutar de sus actuaciones.
Sé que es bien cierto que las películas, ha ser posible, es mejor verlas en versión original (subtitulada o sin subtitular) para disfrutar más de la interpretación del actor pero: Tampoco le quito merito al doblaje al castellano y a los magníficos actores y actrices de doblajes que tenemos. ¿A que viene toda esta historia del doblaje? A que Constantino Romero, la voz en castellano de Eastwood en muchísimas películas, falleció y eso en esta ocasión se nota mucho, la verdad. La película es perfecta, y es una minucia esta que estoy detallando, pero: Clint con la voz de Constantino hubiese sido una PASADA.
¿Hay que ver esta película (a ser posible en el cine)? Por supuestísimo que si y digo más: Ojalá, OJALÁ Clint Eastwood gane el año que viene el Oscar por su actuación en esta obra de arte. Perfecta de principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow