Haz click aquí para copiar la URL

The Tale of Tales

Drama. Fantástico Ambientada en el Barroco, narra, con tintes fantásticos, la historia de tres reinos y sus respectivos monarcas. La de la reina de Longtrellis (Salma Hayek) y su marido (John C. Reilly), la de dos misteriosas hermanas que encienden la pasión del rey de Strongcliff (Vincent Cassel), y la del rey de Highhills (Toby Jones), obsesionado con una pulga gigante, que le lleva a romper el corazón de su joven hija. Libre adaptación de “El cuento ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
17 de febrero de 2016
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Il racconto dei racconti (The Tale of Tales) es una peli larga y lenta donde la fantasía crea un mundo poético y lírico, y venga pajas mentales y chorrapastismo. Todo muy bonito, muy plástico. Unos cuentos que pueden llegar a interesar y a gustar, pero a un ritmo más adecuado que la parsimonia heredada de Pasolini, es decir, va a "Paso lentini". Y es una pena, porque los cuentos, lo que se narra, son muy majos y tienen muchas lecturas, pero no consigue transmitirlo porque duerme al espectador.
hithorso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Libre adaptación del libro Lo cunto de li cunti overo lo trattenemiento de peccerille (El cuento de los cuentos, o el entretenimiento de los pequeños, 1634-1636) del escritor napolitano Giambattista Basile. El guion fue trabajado por Edoardo Albinati, Ugo Chiti, Massimo Gaudioso y el propio Matteo Garrone, fue estrenado en la Sección Oficial del Festival de Cannes, con buen suceso en términos generales entre los críticos, aunque no se llevó ningún premio.

La obra cuenta tres historias entrelazadas de tres reinos distintos, la del Rey (John C. Reilly) y la Reina de Longtrellis (Salma Hayek), pareja que no puede procrear por lo que buscan la forma de conseguirlo. La del Rey de Strongcliff (Vincent Cassel), monarca que lleva una vida hedonista que se interesa en una virgen. Y el del Rey de Highhills (Toby Jones) y su hija Violet (Bebe Cave), él se interesa por una pequeña pulga y ella está entrando en la edad de buscar una pareja.

Il racconto dei racconti es un largometraje que se ambienta en la época barroca pero que toma elementos fantásticos para darle una sensación diferente a los relatos. De esta forma, estos elementos se van constituyendo a lo largo del metraje siendo vitales en el desarrollo de las tramas, animales extraños e imposibles, eventos extraordinarios, brujas y hechizos, un sinnúmero de elementos, muchos de ellos inverosímiles, pero que son bien manejados y la construcción de toda esa mitología es excelente.

Estas piezas juntas dan como resultado una propuesta refrescante y muy extraña, siendo este segundo elemento uno que podría jugarle en su contra, hay momentos que son sublimes pero son igual de ridículos, todo dentro de lo que Basile como autor del libro, Garrone y el resto de guionistas proponen. Hay dentro de la obra una belleza alrededor de la fealdad que observamos, y de igual forma, una fealdad dentro de lo bello, presente a lo largo de las más de dos horas de duración.

El film cuenta con una ambientación muy buena, valga decir que los tres castillos son edificaciones reales, los escenarios dentro están muy bien representados, de igual forma los alrededores. La fotografía a cargo de Peter Suschitzky es bastante efectiva, mientas que la música de Alexandre Desplant no se siente tanto, salvo una parte sumamente emotiva. El film logra establecer esa mezcla enrarecida entre lo absurdo, el drama y lo emotivo, todo muy bien edulcorado.

Una película sumamente recomendable.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen punto de partida y un guion que se basa en un buena obra original para una película que intenta demostrar que lo medieval también puede ser divertido, recayendo precisamente en lo contrario. Pesado largometraje que cree engrandecerse por momentos y sólo se mete más en el fango.

La literatura medieval está repleta de obras divertidísimas (quien haya leído algo de El Decamerón de Boccaccio lo sabe perfectamente), pero el director consigue hacer de una obra de características similares, el conocido como Pentamerón del napolitano Giambattista Basile, algo aburridísimo.

Si bien algunas escenas son indiscutiblemente brillantes, e incluso hay alguna casi desternillante, nada se le debe a la película, sino al libro original.

Las interpretaciones, excesivamente pétreas, se camuflan con las paredes de los castillos en que suelen sucederse los distintos cuentos fantásticos, que se nos van presentando de manera desordenada y casi aleatoria.
Kiko Izquierdo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cuentos no siempre magníficos son, en ocasiones se desvanecen en su propio ensueño.

Los cuentos están hechos para gustar, para contar con agrado y sabiduría esa parábola de enseñanza que no se debe olvidar, aleccionar sobre los peligros e instruir, con gracia y armonía, el digno camino del bien y el rechazo, por sus horribles represalias, del seductor mal.
Y si se trata del ¡cuento de los cuentos!, tu imaginación conforma una suculenta historia de genial artificio que debe colmar todos tus desvelos, ese ansioso regalo que se espera con devoción pues la promesa vendida de su llegada anticipa manjares y exquisiteces por doquier, para todos los gustos y paladares.
De modo que te lanzas a su visión y consumo y..., resulta que las crónicas descritas, los relatos referidos no tienen gran sabor, ni excesivo atractivo, ni interés distinto a su impresionante y bella estética, el resto es simplemente seguir su trazado por concluir lo empezado.
Adaptación libre de los relatos cortos de Basile del siglo XVII donde, Matteto Garrone no logra recomponer una unión meritoria de atención e indagación válida; magnífica recreación, brillante realización, suculenta fotografía, escenificación loable, tres castillos a la cabeza de tres monarcas, cada uno con sus manías y debilidades, obsesiones y paranoias pero ¡párese de contar el aleccionador encanto que podría haberse previsto!; actores de renombre -Salma Hayek, Vincent Cassel, Toby Jones...- como apertura majestuosa de apetito que luego se queda en vacío desmotivado y con excesiva hambre, dado el menú otorgado.
No quiero ser dura en mi juicio, la entrada de los personajes es apetecible, curiosidad de qué contarán y por dónde saldrán, la vista se colma, es altivo el ojeo de las escenas, pero a medida que avanzan y desarrollan su identidad propia, el deslumbre se oscurece por un desganado y apagado desplante que disminuye las ganas y querencia por los mismos; monstruos de leyenda, eternidad barroca en el aire, ternura y frialdad en transición continúa, hipnotismo de un plantel que pretende mucho en cada uno de sus detalles, pero cuya delicia se escapa por la pérdida de potencia de ese magnetismo que no se sostiene, ni mantiene a lo largo de su alargada entrega.
El sueño de volar a un Disney moribundo donde el país de nunca jamás se presenta realidad palpable, Alicia y sus amigos de correrías deambulando por las desgracias concedidas de un paraíso deforme, maltrecho y lleno de hermosas groserías, todo bello de manera cruelmente romántica, al tiempo que tan fantástica presentación se evade por falta de comunicación en ese transporte que debe llevar al espectador a su lúgubre escondrijo.
Excelso vestuario, de inglés vocabulario, para una concatenación de fábulas que no arden en el espíritu del que observa, cenicienta vieja y arrugada, su majestad salido y obseso, la reina firme e intransigente, el rey vecino demente en sus propias locuras de retención paterna, un hijo afligido, una hija encarcelada, desolación e infelicidad en el edén construido, un sin fin de matices y conclusiones que no desbordan el entusiasmo del receptor ni motivan la fascinación de la audiencia; algo huele a podrido en los reinos suntuosos cuando, buscando dicha olorosa personalidad, su peste y nocividad no transfieren acicate por sumergirse en su identidad propia.
Cambio radical de un director que viene de filmar “Gomorra”, que busca la presencia medieval como punto de partida y desgracia y, aunque tu mirada no se desvía y compra cada fotograma, también es cierto que se hace fatigosa de manera indemne; no hay aliciente en la observación, ni estímulo de adoración en su percepción, pasa sin la gloria debida dado todo el magnífico plantel recreado.
Lo grotesco no molesta, lo absurdo no cabrea, su desorden no altera pues es aleatoria su acogida, en puntos con mayor cuidado y esmero/en otros pasotismo de distracción surgida, su conjunto es un aplauso a la parte técnica/menos fervor en el fanático espíritu de su aceptación, se admite pero su esencia no reseña con riqueza a pesar de la magnificencia del traje.
Su elegante magia, sórdido donaire no causa emoción ni estragos, únicamente tibieza sin agudeza.
Maravillosa rareza cuya tragedia cómica no logra ni risas ni lágrimas, fascinación gótica que no embruja; la pérdida narrativa, de destino alguno, estropea la divina impresión de su decoración artística.

Lo mejor, su impresionante fotografía
Lo peor, la inconexión de lo expresado.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué sí:
+Un soplo de originalidad a pesar de estar basada en cuentos de hadas del siglo XVII
+Narración interesante de tres historias levemente entrelazadas.
+Fotografía.
+Aire macabro y siniestro, especialmente en los desenlaces.

Por qué no:
-Puede hacerse larga.
-Cuesta un poco entrar en ella al ser una rareza.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow