Haz click aquí para copiar la URL

Locos de atar

Comedia. Musical El torpe detective Sam Grunion recibe el encargo de recuperar un valioso collar de diamantes que ha sido robado. Buscando la joya, Sam encontrará un montón de curiosos personajes, en especial un grupo de aspirantes a actores que van a representar un musical llamado "Love Happy". (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pudo ser una película de Harpo Marx pero ¿Quien era Harpo sin sus hermanos? Un buen cómico. Pero junto a Groucho y a Chico la película se vendía mejor y además servía para pagar las deudas contraídas en las carreras por Chico, quien, al parecer, se pasaba mas de un día allí.

El proyecto "individual" de Harpo no es bien acogido en las productoras. Chico y Groucho deben estar. Y estarán. Aunque sea metidos con calzador. Y así, al film se le incorpora un detective narrador llamado Sam Grunion (Groucho) que poca falta le hacía y una especie de adivinador de pacotilla y chico para todo que responde por Faustino el Grande (Chico) del que bien hubiera podido prescindirse. De este modo el film gana en ocurrencias (Groucho) y en números pianísticos, sin bien debe decirse que las dosis melómanas son mucho más comedidas que en algunos de sus films anteriores y mucho más incardinadas en el contexto de la historia.

Se ha dicho que es uno de los peores films de los Marx. Es evidente que no está entre sus grandes películas. La aparición de Marilyn Monroe resulta tan breve que si pestañean algo más de lo habitual pueden perdérsela. Las intervenciones de Groucho son tan escasas que sus perlas, haberlas háilas, nos dejan con hambre de más. La figura por excelencia es Harpo. Suya es la historia. Él es el star. Y sus bolsillos repletos de los objetos más inconcebibles, sus dedos como velas de una tarta de cumpleaños, su romanticismo en lenguaje de arpa, su mímica...

El número musical Sadie Thompson, las melodías zíngaras en dúo violín-piano, las ocurrencias grouchianas, la curiosa aparición de Raymond Burr, la Marilyn vista y no vista, Ilona Massey siete veces viuda, la persecución por las azoteas, son circunstancias y momentos que hacen tolerable una película que se hizo por lo que se hizo, para pagar deudas, y donde se echa de menos aquellas partes contratantes de la primera parte y por descontadísimo a la señora Dumont
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se pinta la película como una comedia menor, sin fuerza, pero yo creo que es un collar de diamantes en una lata de conservas. Aunque el collar no sea de mucho valor, es bonito.
Desde luego no tiene la soltura y la frescura de las anteriores, aquí Groucho presenta y despide el caso de la desaparición de un fabuloso collar llegado de contrabando a un hotel, entre los víveres de los proveedores, mientras Harpo y Chico vuelven a repetir sus ya consabidas e inolvidables actuaciones.
Nadie debe por ello tratar con violencia infame este proyecto de amor en conserva.

Groucho también envejeció, pero el valor está en que llegó a ser Sam Grunion, un detective sin nada que envidar a Marlowe o a los demás.
Él mismo lo dice: Ni el FBI ni la CIA pudieron averiguar quien era y dónde se escondía el famoso estafador de la mina, fue él quien resolvió el caso: Confesó.
Y a ver quien tuvo entre sus clientes a la mismísima Marilyn. Y quien se casó luego con otra cliente avariciosa y calculadora pero irresistible y seductora. ¡Cómo se la transparentaban las faldas en el tejado!
Atención: Ironside y su colega torturando al gerente del hotel, doblándole las piernas, imágenes crudas y no apta para espectadores sensibles.
Sam Grunion, detective, contra la violencia infame y el asesinato. Ahí queda.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima, que ésta que es la última de las películas de los hermanos Marx, sea precisamente uno de sus peores filmes. El guión diseñado expresamente para el lucimiento de Harpo pone de manifiesto su particular humor y hay que reconocer que no está nada mal su interpretación, pero los que nos consideramos amantes de los hermanos Marx, nos encontramos que nos falta la frescura de sus diálogos, sus gags ocurrentes, el disparate más absurdo, etc. etc. Y esto casi siempre viene de la mano de un genial Groucho que en ésta película sale en contadas ocasiones.
mateus64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
247/03(01/08/11) Resulta triste que esta sea la última obra de los geniales Hermanos Marx, simplemente decir que está considerada la peor película de los hermanos Marx y al verla te das cuenta que quien lo dice tiene razón. La historia es de Harpo Marx y se nota, él es el verdadero protagonista, de hecho en un principio solo iba a salir Harpo, pero al parecer Chico se incluyó por problemas económicos derivados de su ludopatía, entonces los productores presionaron para que Groucho completara el trío, toda esta improvisación queda patente en que en momento alguno aparecen los tres juntos, de hecho Groucho apenas sale, es casi testimonial, es el narrador del relato y para más inri lleva un bigote real. La cinta solo demuestra el ocaso de estos geniales cómicos, su desternillante, kafkiano y anárquico humor apenas se vislumbra, los diálogos y frases hilarantes son inexistentes. Lo único son un par de escenas cómicas que provocan la mediorisa, una es la del registro a Harpo, sacándoles de su famosa gabardina todo lo habido y por haber, la otra es la persecución final, con notas de ingenio. En su contra también están las escenas de números musicales que rompen el ritmo pasando a ser renqueante. Estos colosales cómicos merecían un muy mejor epílogo. Recomendable a los incondicionales de los Marx. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Esto es lo que se llama tener ángel! Había una muchacha de 23 años que, tras una adolescencia colmada de altas y bajas, pero sobre todo bajas, soñaba ahora con el éxito. Aunque había sido bautizada como Norma Jean Baker, su nombre artístico pasó a ser Marilyn Monroe (el apellido de soltera de su madre, porque a su padre jamás le conoció). Convertida en una rubia exuberante, de pechos erguidos y ondeantes caderas, la bella Marilyn quería convertirse en estrella y estaba dispuesta a arriesgar lo que fuera para poder conseguirlo. Dos papeles insignificantes y un co-protagónico en “Las chicas del coro”, un filme no exento de interés, donde hacía de bailarina en un club nocturno, era todo lo que había logrado hasta el momento.

Y ahora, en 1949, tenía otra oportunidad. El filme: “Love happy” (“AMOR EN CONSERVA”). Su aparición solo duraría ¡cuarenta segundos! y en una escena de relleno, un tanto semejante a la presencia que tiene el gran Groucho Marx. Pero, ¡quién puede olvidar después a aquella impactante rubia que entra por una puerta, solicita ayuda al inepto detective Sam Grunion (Groucho) y segundos después está saliendo con él por el costado izquierdo de la pantalla! Hasta esa preciosa tigresa húngara llamada Ilona Massey, que calienta el resto de la película, quedó opacada con semejante entrada. Una ligera, pero poderosa razón, para que este filme haga ya parte de la historia.

La segunda razón, es que es este un filme hecho a plenitud para el protagonismo de Harpo quien tendrá aquí excelentes momentos, por razones obvias, muy al estilo del cine mudo. La escena en que saquea la tienda de conservas o aquella en que los gorilas de la señora Egelichi lo requisan en busca de la lata de sardinas que contiene el collar de diamantes, herencia de los Romanov, son para desternillarse. Aquel momento cumbre en que Harpo es perseguido en lo alto del edificio (aunque rememora a “Una noche en la ópera”), es realizado con unos toques mágicos y muy bellos. Y esa rutina en la que trata de decirle a Chico que la joven Maggie se encuentra en peligro (aunque repetida por enésima vez), resulta ahora bastante creativa. Lástima que, en el doblaje, se pierde mucho del estupendo juego de palabras que se dice en inglés.

Llevaban ya rato, Los Hermanos Marx, sintiendo que era hora de desintegrar el grupo, pues, sus últimos dos filmes, no les dejaron satisfechos. Pero convencido Harpo para hacer este protagónico, los productores insistieron con el director David Miller, para que de alguna manera, Groucho y Chico, hicieran también presencia. Ocho años después, sería el productor y director Irwin Allen, el que volvería a convencerlos de tener una pequeña parte en su casi olvidada “Historia de la humanidad”.

A mi me parece que, “AMOR EN CONSERVA”, se conserva bastante bien.

Título para Latinoamérica: “LOCOS DE ATAR”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow