Haz click aquí para copiar la URL

La playa

Aventuras. Intriga. Drama Impulsado por el deseo de vivir experiencias y emociones apasionantes, Richard (Leonardo DiCaprio), un joven mochilero, viaja a Thailandia. En Bangkok se aloja en un hotel de mala muerte, donde conoce a una pareja de franceses, Étienne (Guillaume Canet) y Françoise (Virginie Ledoyen), y a Daffy (Robert Carlyle), un viajero consumido por años de sol y drogas y que está de vuelta de todo. Daffy, un ser tortuoso y paranoico, le cuenta a ... [+]
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2006
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima Boyle, ¿qué le ha pasado esta vez al gran creativo de Trans?
¿Habrá sido Di Caprio? Igual no entiendo por qué esa manía a Di Caprio, es un buen actor... aunque no sea muy creíble matando tiburones.
Igual no creo que el problema sea el actor, sino el tratamiento, desde mi punto de vista superficial, acerca de un tema que hubiera dado para mucho más. Me recordó un poco a "El bosque", con la enorme diferencia de que en esta última película el tema de la búsqueda de una sociedad perfecta y el retorno al clan primitivo están bien tratados.
Luego se le escapa lo más importante: la profundización en aquello que supuestamente quiere criticar, que es la búsqueda permanente del hedonismo, una búsqueda tan antigua como la civilización, que en este caso el director adosa con música novecentista con visos de generación X.
Me enganchó, pero no me gustó. En algún punto, la película se pierde y deja de interesarte, entonces no sabes muy bien qué quieren decirte y a dónde quieren llevarte. Y luego está el final de propaganda americana... ¡uffffff!!!
Malasangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2011
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que empieza bastante bien, consigue ponerte en la piel de Leo DiCaprio y sumergirte en su aventura. ¿Quién no ha deseado nunca escapar de su vida, coger su mochila e irse por ahí al rollo “Into the wild”?

Pero decae mucho, a mitad de la película. Richard va en busca de un lugar paradisíaco, un lugar ideal en el que vivir nuevas aventuras y en el que nadie le conoce. Empezar de cero. Pero resulta extremadamente inverosímil.

Primero el detalle de la pareja francesa. No es creíble, que una pareja de enamorados sigan al primero que se cruza en su camino para vivir nuevas aventuras, para seguir un rumor del que nadie sabe nada y del que todo puede salir mal. Resulta curioso que vayan en pos del primero que les habla del paraíso.

Lo mejor es el paisaje, la banda sonora y una correcta interpretación del Dicaprio post-titanic más reciente. Y qué decir de la ambientación… maravillosa.

Lo peor, es que es mucho menos profunda de lo que realmente pretende. Detalles demasiado imperfectos, personajes superficiales que no aportan nada.

Y lo más importante, mensaje final estrambótico.

Dice Richard: “En cuanto a mí, sigo creyendo en el paraíso. Sin embargo ahora sé que no se trata de ningún lugar en concreto”.

Yo también Sr. Boyle, sigo creyendo en él. Y sé que La Playa nunca será el paraíso.
Derek_E
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2011
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de los 90 en pleno auge de la cultura Pop musical iban a nacer varios directores aprovechando este movimiento. Exactamente en 1995 Danny Boyle y Baz Luhrmann crearían productos similares basándose en esa estética vidioclipera del momento. Trainspotting y Romeo+Julieta nunca dejaron de ser videoclips de 90 minutos en los cuales todo quedaba en segundo plano en sacrificio de la música. Tanto el inglés como el australiano no han conseguido de momento quitarse esa etiqueta haciendo productos como Moulin Rouge, Millones, Australia, 127 Horas o la multipremiada Slumdog Millionaire.

En La Playa se vuelve a patentar algo que ya estaba hecho, una historia realmente mal contada adornada y coloreada con imágenes preciosistas en la que la estética lo inunda todo.

Los personajes, concretamente el que interpreta Leonardo Dicaprio roza el ridículo con sus infantiloides comentarios y pensamientos durante todo el metraje de la cinta. Un Willy Fog solitario de la nueva era que recorre 10.000 Km. para que su ideal de paraíso sea conseguir llegar a una isla secreta al sur de Tailandia llena de americanos, europeos y latinos.

Además esta isla paradisíaca tiene algunos peligros que no parecían existir al comienzo y se nos muestran con escenas ridículas, cargadas de sentimentalismo y aderezadas con un poco de sangre roja.

Danny Boyle no consigue con la música distraernos del conjunto de la cinta como ya lo hiciera con Trainspotting. En aquella era mas fácil ya que contaba con una de las mejores bandas sonoras de los últimos 20 años y con Ewan Mcgregor.

En La Playa por contra solo nos quedará el recuerdo de Virgine Ledoyen y su salto, escena que en 127 Horas Boyle volvería a repetir con idéntico acierto.

Ya que la mencioné, sigo añorando actrices como Virginie Ledoyen, Eva Green, Ludivine Sagnie y Charlotte Gainsbourg con más presencia en el cine actual. Aunque formen parte de películas diseñadas para modernitos, claro.
hal9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2007
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo sin comprender las malas críticas que ha tenido este filme. Sin llegar a ser sensacional me parece lo suficiente firme como para entretener y mostrarnos que el idea de sociedad perfecta no existe. Como dije, no es una obra maestra, pero me parece una idea original que merece por lo menos un visionado obligado. DiCaprio no esta mal aunque prefiero a los secundarios (Robert Carlyle es fantástico). La dirección es decente pero conforme pasan los minutos se vuelve menos dinámica, hasta volverse tosca por momentos. El guión es el plato fuerte del filme aunque no es una joya literaria y la fotografía y música son excelentes. Todos estos elementos sumados conforman un resultado bastante coherente e interesante.
La Playa podría haber sido fantástica, pero ya tiene un final excelente de por sí. La moraleja que el filme me hizo ver es suficiente como para que le considere entre muchos otros.
Atreyu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita y paradisiaca (pero efímera e infantiloide) película que produce sentimientos encontrados de amor y odio.

DiCaprio (en un insulso y anodino personaje) decide ver mundo y viajar a Bangkok, donde un misterioso occidental le habla de una mística isla oculta llena de marihuana y hippies que viven allí en secreto. Atraido por el lugar, DiCaprio decide viajar hasta allí acompañado de una pareja de jóvenes e intrépidos franceses.

Pero lo que Dicaprio encuenta en esa isla es nada más y nada menos que una remilgada edición de "Gran Hermano", con melindrosos y mojigatos turistas occidentales que hacen un mundo de cualquier estupidez y que no tienen nada que ver con el movimiento hippie verdadero. DiCaprio les sigue felizmente el juego y decide protagonizar este descafeinadísimo y superficial "Supervivientes" donde ningún personaje resulta atrayente u hondo sino más bien hueco (e incluso insufrible).

Al menos la fotografía hace del film algo bonito (no se puede negar que su preciosa y paradisiaca ambientación hacen de su visionado un placer... aunque la cinta realmente no cuente nada con sustancia) y la técnica de Boyle con su toque ágil y fresco dinamizan cómodamente un relato absurdo y sin un propósito conseguido, llegando a ser "La playa" un producto ligero bastante bello en todo momento y a ratos entretenido.

Pero su patinazo en el guión, su desarrollo y sus mal resueltas situaciones (con personajes infantiles, sosos y blandujos (a destacar la tontaina francesita-forzadisimo interés romántico de DiCaprio, o el francés que solo destaca por tener acento francés), con una trama sin interés con tontería tras tontería, que divaga y marea la perdiz con chorradas sin avanzar, y que se limita a mostrarnos unas soporíferas y hueras vacaciones limitadas a partidas de cricket, voliebol, sartas de frases vacías cargadas de memeces y un artificial romance), inclinan negativamente la balanza. El desarrollo del argumento acaba siendo una obviable sandez. En esta isla se aburren demasiado y nos castigan con sartas de estupideces, tontos gritos, sobreactuadas discusiones de telenovela, reflexiones en off de Dicaprio tan simples como vergonzosas, y cómodas persecuciones de thriller de sobremesa en la playita a cada cual más nimia. Pero lo peor llega en su tedioso último tercio, cuando...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow