Haz click aquí para copiar la URL

Todavía sé lo que hicieron el verano pasado

Terror Un año después de ser acosada por Ben Willis, la víctima mortal de un accidente en el que ella estuvo implicada junto a sus amigos, Julie ha dejado su ciudad natal para ir a la Universidad. Una extraña llamada le anuncia que es la ganadora de un fin de semana en una isla paradisiaca, lugar en el que la pesadilla vuelve a repetirse. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos una más de las de `no intentes escapar, porque te encontraré´. Y es que las secuelas dan para mucho, algo que debió pensar D.Cannon, que con un buen material que le dejó el guionista Kevin Willianson en su predecesora, aquí lo tira por la borda y es que esto no es `Scream´. Un slasher más que añadir a la lista, que pudo ser y no fue, donde Julie James vuelve a deleitarnos con unos cuantos gritos, esta vez, en un hotel en las Bahamas (rodada en Jalisco, México). Tiempo al tiempo, y veremos dentro de unos cuantos años esta trílogia convertida en nuevos remakes.
Para lucimiento de la Jenni, que ya empezaba a apuntar maneras...

Sé lo que hicisteis el último verano: 6,5.
Aún se lo que hicisteis el último verano: 4. (y dando gracias...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RICCI88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede una película de "terror" ser peor que Sé lo que hicisteis el último verano? Sí. Su secuela puede.

Danny Cannon se ocupa en esta ocasión de contarnor las aventuras del capitán Pescanova con mala hostia. Repite la fórmula de Jim Gillespie y repite fracaso. Hay gente a la que debería prohibírsele hacer cine, y a Danny Cannon, director de esa rareza (así suavizándolo) llamada Juez Dredd, no deberían dejarle cojer ni una cámara de fotos. Kevin Williamson ya no escribe el guion y claro, se nota. Pasan las cosas típicas de las secuelas malas, esas que quieren siempre dar 50 giros argumentales, como si no estuviese demostrado por la historia que eso no funciona. Cannon se centra en la molesta música para crear sustos enlatados y vuelve a hacer que "el villano" (ejem) sea un superhombre. No falta la revisión del pasado del malo maloso que toda secuela debe tener, así como tampoco faltan los relámpagos para ver si la tormenta contribuye en algo a crear un ambiente de ansiedad que no aparece ni un solo segundo.

Jennifer Love Hewitt repite protagonismo y el director saca provecho de su cuerpo. La chica de los melones hace el ridículo tantísimas veces que llegas a sentir auténtica pena por ella (ver escena de "las Bahamas, uuuuuuh"). Brandy Norwood, más de lo mismo. La chica de cara apicassada se dedica a seguir las directrices de un personaje que, de ser más plano, se plegaría sobre sí mismo y desataría un bucle espacio-tiempo en el que moriríamos todos. Freddy Prinze Jr. tiene el único papel que tiene cierta miga (y cuando digo cierta miga, lo digo en comparación al resto) y sinceramente debo admitir que sorprende que esté por encima del resto, salvando, claro está, a un Muse Watson que aprovecha los minutos de cara descubierta pese a estar lastrado por unos diálogos penosos. Mekhy Phifer cumple bastante bien con un personaje estereotipado hasta el infinito y Matthew Settle ve su interpretación eclipsada por un personaje dirigido de forma tan brusca que su cambio se convierte en una puerta de salida de la película para el espectador.

Resumiendo, que es gerundio: pues resulta que 'Ben' aún sabe lo que hicieron el último verano (que digo yo que como han pasado dos años, pues igual sería penúltimo, llamadme loco...). Y como 'Ben' lo sabe, pues alguien nos lo cuenta. Ese alguien es un Danny Cannon que tiene la misma idea de dar miedo que yo de fabricar chips para la NASA. En fin, que otro ñordo.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las productoras norteamericanas se lanzan a exprimir cualquier éxito de taquilla presentando secuelas que dejan mucho que desear, desgraciadamente, y más si son productos del género de terror, que cuenta con una legión de fieles seguidores que asisten a las salas viendo secuelas de las secuelas aunque nada tengan que ver con el original.

Este es el caso de este "slasher", que con la estupidez de un concurso radiofónico que le concede a Jennifer Love Hewitt el viaje a un paraíso caribeño que se convierte en una reanudación de la pesadilla que vivieron en un resort de lujo.

Poco que resaltar, a no ser la estupidez de los jóvenes norteamericanos que se dedican a gritar y huir acumulando cadáveres.

Suspenso, 4.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... aún así: aprueba.

Como en todos o en la mayoría de los casos de las segundas partes, el fallo de partida de la cinta es que si NO has visto la primera parte pues ya te falta una pequeña parte del argumento previo.

En esta ocasión, la venganza es sobre la venganza inacabada de la primera parte y el asesino del gancho me recuerda a la Selección Española de Futbol antes de 2008: los amistosos ganados de forma sobrada y al llegar a las competiciones oficiales, para casa directamente. Ben Willis se hincha a matar a todo lo que pueda "echar gancho", eso si, todos los personajes ya no secundarios sino terciarios. Los protagonistas para el final. Sin embargo llegando al final, pájara y... nada de nada...

A pesar de ello, a mi me entretiene (la prefiero antes que muchas otras películas actuales de miedo/terror/suspense...) y la historia familiar del asesino (con sorpresa final) encaja bastante bien sin mucho surrealismo. Agradezco que la amiga negra sobreviva sino hubiera quedado muy ñoño que solo la pareja original sobreviviera a las dos entregas. La calidad se nota que empeora al tener que recurrir a una Love Hewitt en bikini aunque los ojos lo agradecen XD

Posdata: Tengo que confesar que cuando vi por primera vez la película (11-12 años) yo también habría dicho Rio de Janeiro como capital de Brasil. Es comprensible el fallo sobre todo porque, como bien dice otro usuario, Brasilia es la capital desde 1960...

¿Capital de Australia? ¿Sidney? Error ¿Melbourne? Error ¿Perth? Error ¿Adelaida? Error ¿Nueva Zelanda XD? Error ¿Tasmania XD? Error... La capital de Australia es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sergiolm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2005
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un amante del terror ve este tipo de bazofia se siente totalmente decepcionado, pese a que la primera parte es bastante correcta, esta secuela es un despropósito en toda regla: la historia es de lo más patética, los personajes dan risa y carece de intriga, terror o cualquier sensación parecida en el espectador.

Una película de terror que no satisface ni a los menos exigentes, por cierto, tiemblo ante la ya confirmada tercera entrega de la saga.
ChuckyGoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow