Haz click aquí para copiar la URL

Culpable

Thriller. Intriga En el transcurso de una jornada en una central de emergencias del 911, el operador Joe Bayler (Gyllenhaal) intenta salvar de un grave peligro a una mujer que ha llamado.
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
17 de octubre de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que he sido un poco cruel, y he decidido ver el film original el día antes de ver el remake, al que tengo desde ya en un pedestal. Y, como las comparaciones son odiosas, esta versión de 2021 sale muy mal parada. Entre Pizzolatto, Fuqua y Gyllenhall se lían la manta a la cabeza y preparan un remake que, en vez de enriquecer lo que ya hemos visto, no aporta nada.

Primero, porque a nivel de guión los cuatro detallitos que hacen diferente el film, no aportan nada o blanquean una historia que te golpeaba una y otra vez para remover tu conciencia como espectador. Se crea una situación absurda, que lo único que hace es alargar un poco el metraje y se hacen pequeños cambios que desfavorecen, bastante, el resultado final.

Segundo, porque Fuqua se dedica a copiar, descaradamente, pero con el triple de presupuesto, el buen hacer y trabajo del original, como si no quisiese salirse del estándar ofrecido.

Y, tercero, porque Gyllenhall se viene arriba, MUY arriba con la composición de su personaje principal. Mientras que el (para mi) desconocido Jakob Cedergren se basaba en el de una persona normal, al que le sucede lo que le sucede durante esa llamada, el bueno de Jake se pasa con el nivel de intensidad. Parece que vive al límite constantemente, muy americanizado. Por poner un ejemplo, su Joe es asmático, pero no te sirve de nada conocer ese detalle porque no se utiliza en la historia en ningún momento, más que en el nerviosismo de mover el inhalador de un lado para otro. Su histrionismo me ha sacado bastante del film.

‘Culpable’ pasará a engrosar la lista de remakes que no lograron superar al original, ni arrimársele un poquito. Una lástima.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera crítica que hago en esta página web. Me he visto obligado dado que, nada más terminar de ver la película me he dirigido a las críticas de la misma y para mi sorpresa he visto las puntuaciones y comentarios negativos que tiene.

He de felicitar al actor principal, Jake Gyllenhaal. Una hora y media que se te pasa volando única y exclusivamente con su cara y sus gestos en pantalla. Eso es digno de admiración.

También he de decir que he visto esta película con auriculares envolventes lo cual creo que también ha sido un factor determinante. Ayuda bastante a meterte en el papel y en la situación que intentan narrar. Si puedes, te recomiendo muchísimo que la veas así.

No es la película del siglo pero si eres amante de las buenas interpretaciones, merece la pena al 100%. No esperes ver como Spiderman sobrevuela Nueva York. Hay muchísimas películas así, no tantas como culpable. Disfrútala.
Petacas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2021
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir críticas pero me veo obligado. Jake Gyllenhaal es uno de mis actores favoritos pero lo de esta película es terrible.
Es una película de Netflix y la premisa para esta cadena es hacer mucho contenido al menor precio. La película transcurre en una única habitación y todo son conversaciones telefónica.
Para lo poco que se puede hacer, el actor no lo hace mal, pero la película es un tostón de puta madre.
japinej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2021
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dirigida por Antoine Fuqua resulta prácticamente un calco de la original danesa (‘Den skyldige’), salvando las distancias en cuanto a la dinámica con la que se presentan los acontecimientos.

Esta remake resulta más ágil (fiel al estilo de este tipo de producciones norteamericanas) pero quizá menos fría (cuestión que suele ser propia del cine nórdico) o menos “seria” en sus formas, algo que la cinta concebida en Dinamarca manejaba con mucha sobriedad y más pausadamente.

Thriller que trata sobre un operador en un centro del 911 que, enfrentando sus demonios y fantasmas del pasado, recibe una llamada de una mujer aterrada que parece haber sido secuestrada. La temática nos recuerda a ‘The Call’, de Brad Anderson, pero con una exhibición distinta en pantalla, teniendo en cuenta que aquí, en ‘The Guilty’, todo ocurre en un solo escenario.

¿Hubiese funcionado esta obra sin un actor de la talla de Jake Gyllenhaal? El protagonista de ‘Enemy’ nos vuelve a regalar una brillante interpretación, expresiva, con matices y termina resultando el gancho o el aliciente principal de este relato que, probablemente, de haber contado con otra figura central no hubiera llamado la atención de los espectadores.

Es factible que el giro perturbador de la historia produzca un impacto bastante menor que en el film dinamarqués (quizá por estar trabajado de peor forma o tal vez porque uno ya sabe con lo que se va a topar), pero si se analiza a ‘The Guilty’ no como remake de ‘Den skyldige’ (para no caer en comparaciones) y sí como mero entretenimiento, cumple con su cometido, con creces, aunque sin trascender.

Lo Mejor: la potente labor de Gyllenhaal con la cámara encima todo el metraje, con un nivel expresivo sublime.

Lo Peor: cuestiones trabajadas de forma menos seria que la cinta original.

Puntaje: 7,5 Alancitos Atormentados sobre 10

http://cinefiloclub.blogspot.com/2021/09/the-guilty-critica.html
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2021
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Angustia entre cuatro paredes

En Culpable nos encontramos con un tenso thriller sin cambio de escenarios, dirigido por Antoine Fuqua. Es una adaptación al mercado USA de la elogiada película danesa The guilty (Den Skyldige) de Gustav Möller. En esta versión se añade algo más de brillo made in Hollywood, lo que no mejora el conjunto necesariamente. El guion, por parte de Nic Pizzolato, no aporta demasiado a una historia que aporta poco a la visión danesa. La narración parte de la premisa de un operador de emergencias que recibe una llamada sobrecogedora de una víctima de secuestro que intenta disimular con su captor, mientras habla con el agente. La película de Brad Anderson, La última llamada, protagonizada por Halle Berry como operadora, es un claro referente.

Joe Baylor, interpretado por un demacrado Jake Gyllenhaal, es un problemático policía de Los Ángeles, con un matrimonio fallido y una salud débil. Desde las primeras escenas queda claro que está metido en serios problemas por algún incidente en el trabajo. A este respecto sigue recibiendo llamadas de la prensa. Ahora, mientras se investiga su caso, Joe ha sido reducido a lo que considera el nivel más bajo y humillante del cuerpo, como operador de emergencias telefónicas, recibiendo llamadas públicas, la gran mayoría de ellas sin importancia. Bien podía ser una continuación emocional del personaje que interpretaba en la muy destacada Sin tregua de David Ayer. Mientras tanto, los incendios forestales de California están creando una atmósfera continua y ambiental de crisis, como fondo asfixiante.

*La llamada del deber

La rutina de Joe cambia cuando recibe la llamada de una mujer aterrorizada, olvidando cualesquiera que sean sus propios problemas, su sentido del deber policial entra en acción. Es capaz de dilucidar hábilmente exactamente cuál es la situación y cómo puede descubrir lo que está sucediendo a partir de unas pocas pistas. Los paralelismos con su propia situación familiar, tensa, sugieren al agonizante Joe que algún tipo de redención personal es posible. Siente que debería hacer algún intento desesperado por controlar y resolver toda la situación desde el teléfono. Procura ser cada vez más profesional y al mismo tiempo enloquece, aislándose del mundo y centrándose solamente en resolver ese problema. Casi como si creyera en que esa posible solución le haría alcanzar una salida a sus dificultades vitales.

*Ambiente asfixiante

Inevitablemente, es una puesta en escena definida por la localización única. Los efectos dramáticos de primeros planos con la cara sudorosa del oficial y la voz distante al otro lado de la línea van perdiendo efecto con el avance del metraje. En un intento por compensar, quizás excesivamente, la falta de acción dramática convencional, tenemos una sucesión de primeros planos actuando de Gyllenhaal. Para mantener el nivel de tensión, el protagonista tiene que perder los papeles de forma extravagante, con gritos, salidas de tono y momentos de agonía confesional. Está bien destacar la actuación del que casi es la única aparición en pantalla, aunque quizás el tono de Gyllenhaal acaba resultando demasiado desquiciado.

Por otro lado podemos pensar que Fuqua intentaba conseguir un carácter más cercano al obseso sin razón, que al tipo intentando desarrollar su trabajo de manera profesional. A medida que pasa el tiempo, la situación va resultando más complicada de lo que Joe pensaba. Y su reacción no es precisamente la de alguien que controla las variables.

Culpable es una película bien construida, correcta y con la duración justa para no resultar pesada. Un thriller que nos muestra a un hombre en una especie de confesionario secular, un pecador obligado a ocupar el lugar de un sacerdote. Trabajo correcto de Fuqua, pero que no alcanza, por mucho, el mejor nivel del director.

Escrito por Juan Avilés Torres
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow