Haz click aquí para copiar la URL

En busca de la felicidad

Drama Chris Gardner (Will Smith) es un vendedor brillante y con talento, pero su empleo no le permite cubrir sus necesidades más básicas. Tanto es así que acaban echándolo, junto a su hijo de cinco años (Jaden Smith), de su piso de San Francisco, y ambos no tienen ningún lugar al que ir. Cuando Gardner consigue hacer unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa, los dos protagonistas tendrán que afrontar muchas adversidades para ... [+]
<< 1 10 18 19 20 55 >>
Críticas 272
Críticas ordenadas por utilidad
7 de marzo de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba muchísimo más de esta película debido al porcentaje altísimo de acogida que ha tendido por los usuarios de esta página.

A mi me ha parecido muy floja, extremadamente repetitiva y con unas actuaciones, Will Smith incluido muy mediocres.

No se si la historia es realmente verdadera, pero si así fuera el personaje que encarna Will me parece más que entrañable repulsivo. Puede ser que el sueño americano sea así, pero destrozar todo lo que te rodea por un sueño prácticamente imposible, sin pensar en nadie, no me parece para nada edificante. Cuando la vean piénsenlo detenidamente.

En cuanto a la película, engañosa totalmente, buscando siempre la pena, la lágrima fácil del espectador, sin pararse a conseguir que la trama te meta en los personajes. Paseos de aquí para allá, siempre lo mismo de lo mismo, buscando el acongoje del espectador más que una historia. Mediocre dirección, fotografía y música que igual que la trama que se repite hasta la saciedad.

A quién adore llorar le puede gustar, pero dudo mucho que guste a quién ve el cine como algo más que un telefilm de la tarde.
CESAVI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De cómo convertir un drama bestial en comedia, corriendo durante dos horas. Una comedia dramática penosa, sin reposo. Lo mejor: algunas vistas de San Francisco.
Una esposa llena de resentimiento que, al menos, es capaz de reconocer que tiene ganas de rajarse.
Un tipo que no pega una, hasta el final, llegada de una carrera. Los directivos de una empresa, simpáticos explotadores; el profesor, fachista, al estilo de la película de regimiento. Explotan a los aspirantes a un empleo sin pagarles nada, incluso les pedirán dinero prestado, el absurdo al límite de lo posible. El "sueño americano": lograr el "éxito" por medio del heroísmo y la competitividad, cualquiera sea la adversidad ("Sonría, lo estamos filmando"). Incluso hay que ser un buen atleta para lograrlo.
Buenas actuaciones, buenos diálogos, buenas imágenes. Película regular. Si se la recomiendan en su video club no lo tenga en cuenta.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un Film de escasas virtudes, cuyo aceptable recibimiento aun no comprendo. La película nos cuenta una historia que además de poco original se desarrolla en una forma predecible, lenta y excesivamente repetitiva (ver título de la crítica) errores que se hacen aun mas evidentes con las poco convincentes interpretaciones de Smith y compañía. Así mismo durante gran parte de la película se pueden observar una interminable cantidad de anacronismos.

Lo mejor: Basada en una Historia Real.
Lo peor: Desarrollo de la Historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
One Angry Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es completita, plantea la situación de extrema necesidad de la familia protagonista y a partir de ahí va construyendo la historia ente imprevistos y desgracias (y alguna leve alegría).

Will Smith ya convence como actor completo y ha dejado atrás referencias y encasillamientos anteriores, y sus LÁGRIMAS son de las mejores que he visto en el cine (supongo que se motivaría pensando en que le quitaran sus casas y sus yates,...).

ME GUSTA: La interpretación y los contrastes entre la vida de empresa y la de la calle.
NO ME GUSTA: La voz en off y los cacharros que lleva toda la peli.

Anyway, una buena película, tortuosa y excesiva en algunos momentos, pero entrañable en otros. Vale mi entrada.
ozimandias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Will Smith se nos está haciendo mayor. Aunque sigue en busca de la recaudación fácil mediante la comedia de acción que le catapultó al éxito (comenzando con esa paraoida patriótica bien dirigida llamada “Independece Day” hasta finalizar con su nuevo proyecto “I am a leyend”, también de ciencia-ficción), el rapero de Bel-Air más famoso del celuloide y la televisión está sentando la cabeza, y comienza a optar por papeles más serios y personales, como en “Seis grados de separación”, cuando emuló al boxeador Muhammad Ali o en esta historia basada en hechos reales.
¿Qué por qué está más serio que nunca? Bueno, aparte de ese “look” poco musculado y con apariencia de cuarentón (con pelo estropajo gris incluido), Smith en este filme no corre huyendo de monstruos, sino en busca de su lugar profesional en la vida, ni suda por esfuerzo físico sino mientras exprime sus sesos para descubrir cómo sacar a su familia de la pobreza, y en vez de pegar a los malvados, recibe un golpe sentimental y profesional tras otro, los que realmente duelen en el alma.
Nos encontramos en Nueva York en 1981, un momento en que la economía de EEUU se encuentra en crisis. Chris Gardner (Will Smith) piensa que puede mantener a su familia vendiendo aparatos de rayos X con una mayor definición, pero cuyo coste se eleva casi al doble que el electrodoméstico habitual. El dinero no llega, pero las facturas sí, y se van acumulando sin remedio. Su esposa Linda (Thandie Newton) trabaja de camarera, pero no puede mantener a los tres miembros familiares. Este tercero es el pequeño Christopher (Jaden Smith, hijo del actor y Jada Pinkett Smith), un entrañable niño que no consigue entender la importancia del dinero para el equilibrio familiar.
Y entonces llega la secuencia menos comprensible de todo el filme: la mujer, cansada de los intentos fallidos de su marido, le abandona vilmente y con él, a su propio hijo. ¿Alguien puede entender esta situación? ¿Qué mujer deja tirado al amor de su vida y a su hijo cuando más la necesitan? Es el personaje peor tratado y con una personalidad muy negativa y exagerada. De hecho, desde que vive su vida en solitario apenas habla un par de veces con su marido para ver qué tal les va. Incomprensible.
A partir de aquí Smith y su hijo tendrán que buscarse la vida como buenamente puedan, a pesar de perder la casa y el coche. La búsqueda del primero de un empleo en la Bolsa, ese sueño que no pudo realizar de joven, será la esperanza a la que se aferre nuestro protagonista para conseguir un techo y comida para su primogénito (y único hijo). El final, como no podía ser menos (y al estar basado de un hecho real no me da reparo redactarlo), acaba como debe ser. Hemos acompañado, sufrido, compadecido, llorado y reído con Smith y su hijo, por lo merecen lo que reciben: un empleo digno y con posibilidad de promoción (de hecho, el personaje real acaba siendo millonario). Y la esposa que se fastidie, por mala pécora.
(lo siguiente no es spoiler, es que no entra)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow