Haz click aquí para copiar la URL

La evasión

Drama Manu, Roland, Jo y Vosselin comparten celda en la prisión francesa de La Santé. Los cuatro han pensado un elaborado método para escapar de la prisión, pero cuando están a punto de ejecutarlo, les asignan un nuevo compañero de celda, al que no saben si comunicarle o no sus planes. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
24 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza tan lenta y con tanto detalle minucioso de cómo se elabora el plan de huida que al principio resulta como simplona y un poco ridícula, parece un documental de albañilería. Hasta que te das cuenta pronto de que tiene un porqué. No es para llenar minutos, todo va sumando a la intriga y a la tensión creciente. Cada barrote limado y cada golpe en la piedra son un paso más cerca de la ansiada libertad y te hacen sentir el agobio y el sufrimiento que les cuesta llegar hasta ahí. Ni la película ni el resultado final serían iguales si se obviara todo ese esfuerzo y ese trabajo en equipo.

Este último creo que es el mensaje real de la película, más allá de una peli sobre una huida de una cárcel. Esto sí que es una manera seria y justa con el cine de mostrar solidaridad, amistad y capacidad de sacrificio por los demás dentro de una prisión, sin recurrir a melodrama barato y personajes de pin y pon.
J RR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto varios dramas carcelarios (la obra maestra es “Cadena Perpetua”), pero me parece que ninguno como este narra la preparación de una fuga. Disecciona en cada milésima de segundo cada pequeño paso para abrirse paso entre las paredes de una celda. Un minuto o dos, viendo como se clava un hierro contra el cemento es un ejercicio increíble de paciencia. Si después de eso no eres consciente de lo duro que resulta la vida en la cárcel, nada podrá hacértelo sentir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Pocas pelis he visto tan sencillas y tan intensas.

Me ha gustado de principio a fin, aunque no sé si llega a obra maestra como dicen la mayoría de las críticas.

Muy detallista en la fuga, lo que te hace ser parte de ella. Creo que aquí radica la virtud de la peli.

Si hay que ponerle un pero,ese sería la duración. Se me ha hecho un poco larga.
Corpitas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Historia carcelaria. Más humana que de fugas. Una joya, una pequeña obra de arte, muy cuidada, con un apuesta esa escena como si fuera un teatro. Varias cámaras dentro de la celda proponen varios puntos de vista sobre una misma realidad. El nuevo recién llegado es el elemento discordante y, al mismo tiempo, el que une al grupo. Probablemente el más listo. Ninguna quiere quedarse, evidentemente. Todos quieren huir.
Al parecer es una historia real, que responde fielmente a lo que sucedió.
La puntillosidad con la que muestra cómo se hace el túnel la expresividad en mostrar cómo se caba el túnel, el sudor en la frente de los presos. Realmente parece más un documental que una película. La superposición de las cámaras, los planos cortos y rápidos, la sucesión de imágenes, el plano de la sierra cortando el barrote. Todo muy gráfico, muy sugestivo. Muy de ponerse en el papel de los presos. Pero no desde la emocionalidad, sino desde la razón. No dudas de que va a salir bien. El planteamiento es sereno, no emotivo, racional no pasional. Y a ello contribuye, a mi juicio, que no haya música, que sólo se oigan los ruidos propios de lo que hacen... el agua, cavar, caminar, respirar. Es cierto que para los acostumbrados a cintas mucho más intensas puede parecer sosa, pero su intensidad se basa en otros criterios no emocionales.
Desde luego si la fuga se produjo como muestra la película, si se fugaron como dice la película realmente tuvieron que trabajar mucho y pensar mucho para sortear todos los obstáculos: el primer túnel, los barrotes, las ganzúas, el segundo túnel, la apertura hacia la canalización de agua. Todo narrado con una puntillosidad impresionante. Me ha parecido un punto de vista muy interesante.
Cine francés, lo mires por donde lo mires. No sé por qué, pero es cine francés. Nada más ver las primeras escenas. El granulado del blanco y negro, los planos, la música...
Es la primera cinta suya que veo y me ha sorprendido gratamente. Un cine muy "expresionista", muy real, con la idea de conseguir un efecto de autenticidad. El resultado es una de las mejores, si no la mejor película de fugas, una joya. La fuga de Alcatraz de Siegel es buena, muy buena espléndida, pero no es esto. Es más intensa, más actual, pero menos preciosista, menos puntillosa, menos gráfica, más emotiva, pero peor película. Y La Gran Evasión es Sturges es otra cosa, más película de guerra y de nazis que de fugas, aunque también.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tensa, seca y áspera película de Becker, un auténtico clásico del cine de fugas carcelarias pero, a su vez, alejado de todo lo que se nos viene a la cabeza con grandes heroicidades y planes maestros muy elaborados.

'La evasión' es, más bien, una crónica perfectamente narrada sobre un grupo de hombres en el que lo importante es lo que no se ve. Cuatro compañeros de celda tienen decidido escapar de la cárcel, pero justo a última hora les asignan un nuevo compañero del que albergan muchas dudas. Esto crea ya de por sí algunas fricciones sobre si hacerle partícipe de la fuga o no.

No hay alardes técnicos en esta película, pero eso es lo que la convierte en tremendamente eficaz: el proceso de huida, contado paso a paso al detalle, es lo que te hace formar parte de ello. Porque estás en cada túnel, en cada golpe, en cada herramienta.

'La evasión' logra aquello que tanto cuesta en el cine, que es llegar al espectador e introducirle en su trama. Y lo hace con la aparente mayor de las simplezas: escenarios austeros, planos académicos básicos, pocas palabras y pura descripción visual. Y lejos de aburrir, te mantiene expectante mientras te traslada todo ese micromundo que guarda la cárcel.

Un brillante ejercicio de estilo que se mantiene tan vigente como el primer día de aquel lejano año 1960 en el que se estrenó.
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow