Haz click aquí para copiar la URL

La evasión

Drama Manu, Roland, Jo y Vosselin comparten celda en la prisión francesa de La Santé. Los cuatro han pensado un elaborado método para escapar de la prisión, pero cuando están a punto de ejecutarlo, les asignan un nuevo compañero de celda, al que no saben si comunicarle o no sus planes. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
23 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria interpretación de estos cinco presos. Meticulosa preparación de los túneles para escaparse de la prisión. Esta basada en la novela de Jose Giovanni. Probablemente autobiográfica ya que estuvo en la cárcel y se salvo de la guillotina por los pelos. Los presos amplifican su potencialidad y se convierten en profesionales de cualquier cosa.
amarin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admiro las películas que, sin costar millones y millones, son verdaderas obras de arte. En la sencillez está la elegancia, y esta película no podría ser más elegante, aunque nos sumerja por alcantarillas, barrizales y montones de escombros.
Le Trou es una película que brilla por su sencillez. El argumento de la película es simple: 5 presos construyen un túnel para salir de la cárcel. La mayor parte de la acción toma lugar en un cuartucho que sirve de celda para estos presidiarios. Los actores no son profesionales, de hecho, Jean Kéraudy participó en los acontecimientos en los que está basada la historia. Sin embargo, con los escasísimos recursos que están sobre la mesa, Becker consigue crear una obra sensacional, que atrapa al espectador durante las dos horas que dura.
Impresiona el detallismo con el que está narrada: cómo golpean al cemento, cómo colocan las tablas del suelo, cómo sierran bisagras y barrotes... El director te hace sentir en tus carnes el esfuerzo, el polvo, el sudor y la tensión.
Los personajes, aunque ante este detallismo quedan relegados a un segundo plano, son creíbles y están perfectamente dibujados. Hacen tuyas sus inquietudes acerca del "quinto compañero", Gaspard, que se les une al comienzo de la película; te conmueve su compañerismo y te hacen contener la respiración en los momentos críticos.
Una obra maestra que hace palidecer a sus gemelas yankis "La gran evasión" y "La fuga de Alcatraz".
El Jalucha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diez días después de que concluyera la II Guerra Mundial, tras el rendimiento de Alemania el 8 de mayo de 1945, Joseph Damiani, su hermano Paolo y dos cómplices más -todos ellos con un negro historial fascista-, haciéndose pasar por oficiales de policía, secuestraron al comerciante, Haïm Cohen, lo robaron, lo mataron luego y arrojaron su cuerpo al río Sena. Algunos días después, la misma banda de falsos oficiales, secuestró a los hermanos, Jules y Roger Peugeot, los hicieron víctimas de chantaje, y luego de asesinarlos, los enterraron en un bosque en las afueras de Versalles. En junio de ese mismo año, los hermanos Damiani y otro de sus cómplices fueron detenidos por la policía francesa… y el cuarto de ellos, Jacques Ménassole, temiendo ser puesto en chirona, se suicidó arrojándose al tren en la estación de Rue Montmartre. El hermano de, Joseph, moriría luego en un tiroteo entre matones tras haberse fugado de la cárcel, y él y su otro cómplice sobreviviente, Georges Acad, fueron condenados por el triple crimen y confinados en La Santé Prison. (1) Acompañados de la buena suerte escaparon de la guillotina y fueron condenados a cadena perpetua… pero, el afortunado Damiani, quien había fallado un intento de fuga, en 1947, con sus compañeros de celda, fue liberado en el año 1956, “por buen comportamiento”, y su primera tarea fue llevar a los editores un libro que había escrito en prisión con el título, “Le Trou” (El Agujero, 1957), el cual firmó con el nombre, José Giovanni.

La novela fue muy bien recibida, y no tardó en atraer el interés del director, Jacques Becker, quien, junto al propio Giovanni y con la colaboración de Jean Aurel, se encargó de la adaptación, y el resultado fue un rotundo éxito tras ser nominada la película a la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Como protagonista (alter-ego de Giovanni), Becker elegiría a Roland Barbat, un exconvicto que, en parte, se recrearía a sí mismo, pero que sería acreditado como, Jean Keraudy, siendo su rol el del excelente cerrajero, Roland Darban, quien se convierte en líder de la planeada fuga por su recursividad y su espíritu táctico.

Los demás actores, Philippe Leroy (Manu), Marc Michel (Claude Gaspard), Michel Constantin (Geo) y Raymond Meunier (“Monseñor” Vossellin), resultan bastante efectivos con su grata camaradería… y de no ser porque faltó mayor rigor en la edición y la prisión es mostrada como si fuese un magnífico reformatorio, con un director sin tacha y con unos guardianes ejemplares, complacientes, ¡y tolerantes!, creo que estaríamos ante una magnífica película carcelaria.

Lamentable que, el director Jacques Becker, falleciese días después de completado el rodaje… y no hubiese podido disfrutar la notable acogida que tuvo la que, para muchos, es su mejor película.

(1) Apartes del comentario de Franck Lhomeau en la revista Temps Noir 16-09-2013, citado por el historiador Jean-Claude Vimont.

Título para Latinoamérica: << A UN PASO DE LA LIBERTAD >> / EL BOQUETE
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan ese tipo de historias que invierten mucho tiempo, todo el necesario, en narrarte un suceso o una situación en toda su profundidad, como Rififí, La gran evasión o Fuerza mayor. Y es imposible que “La evasión” no recuerde a las dos primeras, e incluso a la tercera. Aun así creo que “la evasión” se encuentra un escalón por debajo de estas, aunque formalmente no tenga tacha, pues es entrañable, interesante y está rodada con habilidad y mimo.

Y el problema creo que se encuentra en que está tan decidida a contar lo que quiere contar, ama tanto a sus personajes, que se lo pone demasiado fácil. Muchas acciones funcionan por la voluntad del director, y aunque está basada en una historia real, creo que cuando se acotó la historia para llevarla a la pantalla, prefirió centrarse en lo loable e ingenioso y dejar fuera los contratiempos, lo que provoca que muchas veces sientas esa sensación de “esto ha funcionado porque es una película”, una sensación que marida muy mal con el tono de esta película.

O quizá no. Quizá ocurrió tal y como lo narra; por fortuna, habilidad o estrategia. Pero en el mundo fílmico, un camino tan despejado hacia el objetivo es algo inverosímil, aunque en la realidad pueda ocurrir. Y eso se debe a que una historia, en cierto modo, representa muchas historias, porque, a veces, lo que ocurre en una historia real, es insuficiente o tan fortuito que no deja hueco a una interpretación objetiva sobre el suceso.

De todas formas se trata de una película sobresaliente sobre fugas y exaltación de la amistad que tan dura se la ponen a los que han nacido antes de 1960, pero que no disgustará a ninguno.
danballah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película francesa que en esta página consideran la mejor del cine francés. Sí, lo dicen las votaciones, pero son tantas con las que se compara. No entraré en esa discusión. Sí, es una buena película, con una ambientación casi perfecta, obsesionada con los detalles, con unas interpretaciones bastante buenas (aunque algo dispares) y un guión y unos diálogos que llevan la película muy bien hasta su culmen final. Entonces qué falla. Para empezar, se alarga en exceso. Y esto sucede por querer mostrarnos cómo cavan el tunel, cómo cortan un hierro, cómo lo hacen todo, casi sin pausas, sino poniéndolo todo (o casi todo) de principio a fin. No es necesario. Sé que la intención es hacernos partícipes de esa fuga y ese trabajo, pero se pasan. Sé que los actores no eran profesionales, y lo hacen bastante bien, aunque a la hora de mostrar emociones o cuando nos muestran esos primeros planos, algunos se quedan planos. No creo que sea una película redonda, pero sí bastante buena, que le sobra metraje, le falta una banda sonora potente, pero que merece la pena ver.
Flacdam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow