Haz click aquí para copiar la URL

La herencia Valdemar

Intriga. Terror Luisa Llorente, una experta en tasación de inmuebles antiguos, desaparece tras visitar la misteriosa mansión victoriana Valdemar, para realizar un inventario de los bienes. Maximilian, presidente de la compañía para la que trabaja Luisa, contrata los servicios del detective Nicolás Tramel para que la encuentre. No es la primera desaparición. Poco tiempo antes otro tasador - compañero de Luisa y amigo de Tramel - también se esfumó cuando ... [+]
<< 1 10 17 18 19 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
10 de agosto de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que nadie se decide a adaptar literalmente la obra de Lovecraft. Y aunque ha sido inspiradora de multitud de películas de variada catadura, muchos seguimos suspirando por el largometraje definitivo, que parece que será la esperadísima adaptación de "Las Montañas de la Locura" de Guillermo Del Toro, proyecto largamente acariciado por el realizador mejicano.

En este caso nos encontramos de nuevo con elementos lovecraftianos y referencias a prácticamente todos los clásicos del terror habidos y por haber, dando como abigarrado resultado esta Herencia Valdemar, que por desgracia decepciona.

La magnífica factura técnica, ambientación gótica y una estupenda banda sonora de Arnau Bataller son los puntos fuertes. Por contra, el trabajo actoral deja que desear. La floja dirección de actores y otras deficiencias mas profundas hacen que demasiados de los muchos personajes sean meras caricaturas, o que en algunos casos se vean hasta ridículos, como el papel del que se encarga Eusebio Poncela. Poco o nada creíble el Aleister Crowley interpretado por Francisco Maestre, una pena. Daniele Liotti, Silvia Abascal y Óscar Jaenada totalmente insípidos. La elección de actores y tratamiento de los personajes es fallida, y el film se resiente muchísimo de ello.

No voy a opinar sobre el argumento o el guión, puesto que esta es sólo la primera mitad de la película. Esperemos pues a la segunda para hacerlo.

De todos modos, se nota buena voluntad y honestidad en la intención de Alemán, sin duda un buen aficionado de los de toda la vida al cine y literatura de horror, y no es baladí que en España se hagan obras de este tipo. El género fantástico y de terror en este país necesita de apasionados creadores como él, que se arriesguen a hacer lo que les gustaría ver a ellos en la pantalla -aunque luego no salga exactamente como lo habían imaginado- y no lo que creen que le puede gustar a la gran masa de espectadores. En este aspecto tienen todo mi respeto, José Luis Alemán y su película.
alfataurus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película inacabada más curiosa que he visto. Si lo pensamos lo que quiere es contrar dos historias, una en el pasado y otra en el presente con relación al pasado, eso está bien, está visto y aunque a la gente no le haya gustado, a mi personalmente sí y tengo mis motivos. En lugar de haber hecho una basura terrible habiendo hecho dos pelis en una y habiendo dejado lazos por atar, historias incompletas y demás similitudes han decidido contar la historia de principio a fin sin dejarse ni un punto por explicar, claro que hasta la segunda parte no se va a poder opinar realmente sobre el conjunto... lo malo que tiene es que han vendido una Mini-Serie a modo de dos películas. Lo suyo habría sido sacar las dos a la vez o con poco tiempo de diferencia para poder apreciar mejor lo que el director quiere decirnos con la historia.

La verdad es que la ambientación y la estética es sobresaliente y totalmente del estilo de Lovecraft, quizás falla un poco en algunas partes con efectos especiales algo cutres, pero al menos se compensan con algunos bastante buenos. También hay que decir que la fotografía a veces es espectacular y digna de una historia de Lovecraft y a veces es mediocre o simplemente normal. Lo que si hay que decir es que los actores no brillan por lo bien que lo hacen si no más bien todo lo contrario... especialmente "Chucky" de "Los Serrano", el cual en 1880 habla como si estuviera en 2010... lamentable.

Como a mi no me gusta decir detalles concretos de las pelis, seguiré comentando en el spoiler, pero en definitiva: habrá que esperar a la segunda parte.

Y bueno, poco más hay que decir, esperemos que para 2011 se curren todo perfecto para darnos una historia completa a lo "Alone in the Dark" (el juego, no la peli).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Echeibol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alemán, ha intentado transmitir al público la esencia del universo lovecraftiano. Ha querido imbuir al espectador en el terror del que duerme por eones en una narrativa visual que se regodea en cada detalle. Una fotografía con tantos detalles y tanta calidad que el ojo humano de un mediocre espectador, acostumbrado a la acción, las carreras, las huídas y los golpes no saben decodificar toda la información. En esta obra cada fotograma equivale a un cortometraje, que unidos unos a otros hacen de la película un banquete para el hambriento del cine de terror. La música elegida a priori para trasladar cada neurona a un exóterico universo lleno de terror durmiente. La cinta, con una puesta en escena, digna de las películas de Roger Cortman o Vincent Price, se recrea en todo tipo de rituales tanto sociales como exotéricos. En su opera prima, que además de arriesgar por la calidad pone todo su saber hacer y sabiduría del universo de Howard Philips Lovecraft. Será el público internacional quien eleve una vez más a esta cinta a incunable, obra maestra y clásico del terror, como ya sucedió con los incunables del tristemente desaparecido Paul Naschy. Clásicos a la altura de Roger Corman.o Vincent Price, los cuales si hubieran sido españoles, los críticos papasfritas compatriotas los hundirían como han hecho con ésta.
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro fallido intento del cine de terror español, sin mencionar las pésimas interpretaciones y, que para ser una película tan larga (o por lo menos a mi se me hizo eterna entre siesta y siesta), se trata solo de la primera parte de sabe Dios qué.
Esta película evidencia sin duda que un gran presupuesto, 10 millones de euros, no significa una gran obra, y apuesto (aunque no los he leído) que los libros de H.P. Lovecraft en los que está basada son infinitamente mejores.
De todos modos, los decorados están bien y los efectos especiales son decentes (en algo tendrían que gastar ese dineral), el fallo está en el argumento, en las interpretaciones y la dirección.
Recomendación: si buscáis algo simplemente entretenido, véase domingos de resaca en los que no me apetece pensar, sinceramente, ni para eso vale; en cambio, si padecéis insomnio, es perfecta. Un saludo.
Lady GuaGua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena y original película de terror, con un extraño e incorrecto ritmo narrativo, su mayor fallo. Sin embargo, todo lo demás destila un misticismo, intrigante y misterioso muy bueno. Es muy entretenida, te absorbe y no te suelta, tiene una gran ambientación y efectos especiales, incluso alguna gran interpretación. Me ha dejado un gran sabor de boca y con muchísimas ganas de ver la segunda parte, aunque mi intuición me dice, que va a estropear más que arreglar, espero equivocarme. Muy interesante.
espagueti con tu sangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow