Haz click aquí para copiar la URL

tick, tick... Boom!

Musical. Drama Basada en el musical autobiográfico de Jonathan Larson, sigue a un aspirante a compositor de obras teatrales que trabaja de camarero en Nueva York mientras escribe Superbia, que espera que sea el próximo gran musical americano y lo que finalmente le dé su gran oportunidad. Jon también se ve presionado por su novia, Susan, cansada de poner las aspiraciones profesionales de Jon por delante de su propia vida. Mientras tanto, su mejor amigo ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película como director de Lin-Manuel Miranda y, como no podía ser de otro modo, musical. Con un toque muy al estilo del musical clásico, nos trae la historia de Jonathan Larsson, soñando con ser compositor mientras malvive en Nueva York preparando la que espera que sea su gran obra. Con Andrew Garfield en el papel principal, la película es emotiva, bonita e inspiradora, resultando un notable musical con mucha alma y mucho cariño en el homenaje al personaje del que cuenta su historia.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme resume la vida de miles y miles de artistas con talento y capacidad que nunca fueron escuchados, los que llegan a que su arte se exponga y se consolide son realmente pocos y privilegiados. La historia de Larson detrás de su arte y mente creativa es la vida de muchos de los que intentan ser visibles, que su arte sea visto, es un filme muy humano y cercano a cualquier realidad y por eso es fácil empatizar con él. Gardfield da una de sus mejores actuaciones demostrando el artista que es, lleno de carisma, sorpresas y humanidad. No es raro sentirse parte de todo ese espectro que el filme muestra. Es cierto que la narrativa es un tanto dispersa porque estamos metidos completamente en el cuerpo y mente del protagonista, pero también es verdad que la vida puede llegar a ser jodidamente cruel. Los números musicales están bastante bien, son orgánicos y con letras simpáticas, el filme pasa de la risa al dolor, como la realidad misma y al final queda esa nostalgia de todos y todas de los que intentan y chocan con este sistema o modo de vida. Buena Opera Prima de Miranda.

8/10

Opinión Final: La línea que divide el arte de la vida adulta suele ser casi siempre un extenso mar de responsabilidades, dudas, cuentas por pagar, sueños pegados en la pared y noches en vela con los ojos al cielo, como si de una plegaria se tratara. Es un musical real, tan real, frío, maravilloso y cruel como la vida misma
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de Lin-Manuel Miranda con 'tick, tick...Boom!' ha sido un patinazo en toda regla. No hay espacio en mi memoria para este torpe, insoportable e impersonal musical cuyo visionado fue, en el peor y mejor de los casos, una experiencia desagradable incapaz de aportar esbozos dignos de mención sobre el mundo del arte y el espectáculo.

Más allá de analizar la figura de un tal Jonathan Larson, donde más quise prestar atención fue en su enfoque sobre el duelo del artista, la ansiedad o la muerte; sin embargo, su ejecución es tan pobre y desequilibrada que, frente a una contundente superficialidad mezclada con una selección de letras y melodías que inmediatamente se desvanecían de mi mente tras escucharlas, una implacable cadena de bostezos acabó apoderándose de una buena parte de mi concentración.

No puedo discutir la implicación de Andrew Garfield a la hora de intentar dominar su papel sobre todas las cosas, pero el carácter estridente de su personaje nutriéndose de un relato íntimo que solo sabe viajar de blanco a negro, simplemente, no puede dar para más. Mejor paso a otra cosa.
marchenator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2021
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el arte, a diferencia del deporte, querer no es poder. No vale con querer, por mucho que se intente, si no se tiene al menos una pizca de talento. Me imagino que esto es lo que le debe a pasar a muchísimos aspirantes, ignorantes de sus capacidades. Sin embargo, viendo esta película se puede llegar a la conclusión opuesta. Esta película cuenta una historia que me llego a creer escuchando la música aunque no creo que esa sea la intención del director. Cualquier órgano de esos que traen melodías incorporadas tienen mas frescura que lo que aquí se escucha, por muy espontáneo que parezca. Me aburre la música y me da pena cuando veo que recurren a historias secundarias demasiado manidas y básicas y de paso como cualquier musical "modernete" que se precie, guiños al colectivo LGTBJKLMNI a ver si se unen a la causa.
ASM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2021
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Jonathan Larson, un pionero de Broadway

Tick Tick Boom! es una cinta biográfica que recorre la corta, pero muy fructífera vida del autor teatral Jonathan Larson. Un artista que con tan solo dos obras (la que da título a la película y "Rent") consiguió pasar a la historia del género, gracias a la incorporación de temas sociales en sus letras.

Jon (Andrew Garfield) vive precariamente en la Nueva York de principios de los años 90, con muchos sueños y una realidad poco alentadora. Hace ocho años que está enfrascado en su obra teatral Superbia, una creación que no consigue despertar el interés de los productores. Lo que le tiene en una situación económica muy precaria, que intenta apaciguar con un trabajo monótono en una cafetería. Mientras que el tiempo pasa y su treinta cumpleaños se acerca.

Un doloroso presente que se suma a la realidad de sus amigos y su novia, los cuales parecen decididos a sentar cabeza y abandonar los sueños de adolescencia. Michael (Robin de Jesus), su mejor amigo y antiguo aspirante a actor, vive de forma holgada gracias a su trabajo como publicista. Y Susan (Alexandra Shipp), su novia y frustrada bailarina, se plantea aceptar un puesto como profesora de danza. Decisiones que ponen a Jon ante una compleja tesitura. ¿Merece la pena vivir penalidades en pos de la creación artística?

*Creando en mitad de una pandemia

Y es que Tick Tick Boom! nos mete de lleno en la mente del artista. Un tipo que vive por y para su música, sin reparar en nada más. Una mente obsesiva que es incapaz de cuidar su vida personal y que no puede ver más allá de su pentagrama mental. No hay que olvidar que la vida y obra de Jonathan Larson transcurrió en mitad de otra mortífera pandemia mundial, la del VIH. Una enfermedad que Jon ve de primera mano, al contar con muchos amigos homosexuales, pero que la cinta trata con absoluta ligereza.

Siendo quizás esta ligereza uno de los puntos más débiles de la cinta, careciendo toda ella de profundidad, contexto o una mínima crítica social. Una paradoja, ya que Lin-Manuel Miranda nos está presentando la figura de un compositor de gran calado social. Porque si por algo destacó Larson fue por su valentía a la hora de tratar temas como la homofobia, el multiculturalismo o las adicciones. Una incongruencia que nutre toda la cinta y que también está presente a la hora de tratar las dificultades económicas del protagonista. Si bien es algo que se menciona en varias ocasiones, nunca se trata verdaderamente, apostando siempre por un tono más bobalicón.

*Concebida para los muy devotos del género

Decisiones que quizás son fruto de la pretensión familiar de Tick Tick Boom! y de un tono, quizás, muy enfocado en los amantes del género musical. Con una puesta en escena que no termina de fluir dentro de un lenguaje cinematográfico. Quizás fruto de una gran ambición por abordar diferentes líneas temporales e incluso algunos cambios de formato. Y con una voz en off demasiado explicativa, que no deja lugar a las libres interpretaciones.

Aunque para aquellos que disfruten con los números musicales, la película cuenta con algunos momentos originales y pegadizos. Canciones y coreografías que dotan de un ritmo narrativo notable, capaz de hacerte pasar un rato agradable. Un momento de suspensión, en el que imperan las buenas emociones y el sentimiento de camaradería.

Con un Andrew Garfield que da todo lo que tiene por meterse en el alma de este genio y a su lado un elenco correcto en toda una serie de personajes bastante planos y poco reseñables.

*Conclusión

Posiblemente Tick Tick Boom! enganche a aquellos que aman el género musical y que disfrutan deleitándose con números musicales emotivos. Ya que durante dos horas podrán teletransportarse a una obra de Broadway con actores muy voluntariosos y bondad por doquier.

Sin embargo, para aquellos que busquen un poco más de profundidad esta película acabará decepcionando. Ya que siendo una biografía de un creador pionero en el tratamiento de temas sociales, la película nunca se detiene en temas tan traumáticos como el VIH. Pasando siempre por encima, imbuida de un tono naif siempre más cercano de la ensoñación que de la realidad.

Escrito por Laura Tabuyo Acosta
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow